Zelenski insiste en la oferta de una tregua de 30 días
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha afirmado esta noche, en su mensaje a la nación, que su país sigue manteniendo la oferta de una tregua de 30 días en la guerra con Rusia, mientras que el ministerio ruso de Exteriores rechazó las insinuaciones de que Moscú se opone o pone trabas a un cese de las hostilidades de un mes de duración.
Zelenski lanzó el mensaje a la nación horas antes de que entrase en vigor, en la medianoche rusa (23.00 en la España peninsular), el alto el fuego de tres días decretado por el presidente ruso, Vladímir Putin, para conmemorar el 80º aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi. Putin no ha aceptado en ningún momento el alto el fuego de 30 días que Zelenski lleva semanas proponiendo.
“La propuesta de Ucrania de cesar los ataques y establecer un alto el fuego de al menos 30 días sigue en pie. No retiramos esta propuesta, que daría una oportunidad a la diplomacia”, ha subrayado Zelenski en su alocución televisada diaria. Rusia, ha dicho, no ha respondido a la oferta. “Esto demuestra claramente a todo el mundo cuál es la fuente de la guerra”, ha añadido.
En un aparente reconocimiento de los ataques de drones lanzados contra Moscú y otras ciudades rusas en los últimos dos días, en vísperas del gran desfile de la victoria en la plaza Roja de la capital rusa, Zelenski ha afirmado que “es absolutamente de justicia que los cielos rusos, los cielos del agresor, no tengan calma hoy [por el miércoles]”. Durante la jornada, las defensas aéreas interceptaron 14 drones ucranios, según el alcalde de Moscú, Serguéi Sobianin.
La propuesta original de una tregua de 30 días partió de EE UU y Ucrania, que está a la defensiva en el campo de batalla en los últimos meses, se apresuró a adherirse, pero Rusia ha afirmado que solo aceptará una tregua así si se dan determinadas condiciones y se introducen mecanismos para que se pueda verificar, algo difícil de hacer en un frente de más de 1.000 kilómetros que recorre el este y el sur de Ucrania. (Reuters)
Comentarios