En un contexto de tensión casi permanente entre Podemos y los partidos de la coalición Sumar, cualquier gesto tiene más de una lectura. La exministra de Igualdad y candidata de Podemos a las generales, Irene Montero, compartirá una mesa de debate el próximo 14 de mayo con el coordinador federal de Izquierda Unida, Antonio Maíllo, a quien el partido que dirige Ione Belarra ya ha trasladado de manera indirecta ofertas para sumarse a una lista en torno a la eurodiputada en 2027. El acto, un homenaje al exlíder de IU Julio Anguita que lleva por título La misma orilla, propuesta desde la izquierda frente a los movimientos antidemocráticos, está organizado por el colectivo Prometeo y se celebrará en Córdoba en plenas negociaciones para conseguir una candidatura de unidad en las autonómicas andaluzas previstas el próximo año.

Tanto desde la dirección de IU como desde la de Podemos, no obstante, restan cualquier importancia a la coincidencia de ambos dirigentes, aunque reconocen que este tipo de eventos pueden rebajar la sensación de crispación entre organizaciones. Pero sin ir más allá en ningún caso.

El Colectivo Prometeo es un foro creado por Anguita cuando regresó a Córdoba tras su etapa política en Madrid. Es una especie de espacio de reflexión que en cada aniversario del fallecimiento del político cordobés organiza mesas de debate. Ningún significado político le dan desde IU. Maíllo ni tan siquiera sabía quién era los otros invitados, él sólo ha aceptado la propuesta del colectivo y no lo enmarca como un acto con Irene Montero. La propia Belarra, en el discurso de la última Asamblea de Podemos citó a Anguita, figura referente en la izquierda.

En el coloquio no estará ningún representante del partido Movimiento Sumar, creado por Yolanda Díaz para competir en los comicios del 23-J, pero sí el eurodiputado de EH Bildu Pernando Barrena y Joan Tardà, miembro del Consell Nacional de ERC.

En todo caso, los equilibrios en la izquierda son en este momento complicados. El Partido Comunista de Andalucía (PCA), con una importante implantación territorial y parte de la coalición Por Andalucía en el Parlamento autonómico, trasladó hace unas semanas al resto de formaciones que componen el grupo una propuesta para elegir las listas de las próximas elecciones mediante un proceso de primarias abiertas, partiendo de un censo de cero en el que pudieran inscribirse militantes y ciudadanos sin carnet partidista. “El objetivo es construir una candidatura de unidad mediante un procedimiento de participación popular que no se restrinja a las formaciones políticas”, afirman fuentes de IU Andalucía, organización que se encuentra inmersa en su propio proceso asambleario, que culmina el 14 de junio y en el que el actual coordinador, Toni Valero, aspira a la reelección. IU tiene alrededor de 5.000 militantes, mientas que Podemos dice contar con 20.000 inscritos, aunque en la última votación para elegir a su coordinadora regional sólo participaron 3.217.

La propuesta se ha formalizado y concretado ahora, pero no es nueva. Ya en el mes de octubre, el Partido Comunista de Andalucía que lidera Ernesto Alba, lanzó una iniciativa para consolidar la coalición de izquierdas en Andalucía, el único territorio donde IU y Podemos van juntos. La cuestión es si la mantienen o no. Es decir, no parten de cero y lo que tiene que decidir el partido de Belarra es si siguen dentro o fuera. En IU aseguran que en septiembre estarán en campaña “solos o juntos” con la marca Por Andalucía y confían en que “Madrid” no ponga dificultades. Los mensajes que lanzan desde Podemos Andalucía, con su coordinadora andaluza Raquel Martínez al frente, siempre han sido a favor de la coalición. Desde hace más de un año, el enclenque grupo parlamentario (cinco diputados de un total de 109 del Parlamento andaluz) funciona con estabilidad. Las encuestas del Centro de Estudios Andaluces le dan una subida y lograrían entre 6-9 escaños.

Las formaciones contemplan en primer lugar alcanzar un acuerdo entre ellas, y si no hay consenso, celebrar primarias para dirimir las listas y el cabeza de lista. El calendario propuesto establece que ese pacto sobre las alianzas y la forma de elegir la candidatura debería llegar antes de que acabe junio y las primarias celebrarse en septiembre, a la vuelta del parón estival. Fuentes de IU recuerdan que tanto el PP como el PSOE llevan meses haciendo precampaña con dos candidatos claros (Juanma Moreno y María Jesús Montero) por lo que subrayan que no pueden retrasar la decisión. También el resto de los grupos parlamentarios andaluces tienes sus cabezas de cartel decididos. El portavoz de Vox, Manuel Gaviera, será el candidato del partido ultra; mientras que en el otro extremo, Adelante Andalucía, el partido fundado por Teresa Rodríguez, ha elegido al jerezano José Ignacio García. Por Andalucía es por tanto la única formación que aún no se ha definido. Las elecciones andaluzas están previstas en junio de 2026 y aunque el presidente de la Junta se ha comprometido públicamente a no adelantarlas, nadie lo da por hecho.

La pelota está en el tejado de Podemos, muy condicionado por el debate en Madrid y la línea marcada por la dirección del partido.



Source link