Una mujer indocumentada residente en Florida recibió una multa de más de 1,82 millones de dólares por no haber abandonado el país después de haber recibido una orden de deportación hace 20 años. La notificación, firmada por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), explica que la cifra es la suma de una penalidad de 500 dólares por cada día que la mujer permaneció en territorio estadounidense tras aquel aviso que le enviaron en abril de 2005.
En total, esta hondureña de 43 años, madre de tres hijos, deberá abonar 1.821.350 dólares, lo que equivale a 44 años y seis meses de trabajo, sin días de descanso de por medio, suponiendo que cobrara los 14 dólares por hora que establece el salario mínimo del Estado.
Michelle Sánchez, la abogada de inmigración que representa el caso, dijo a CBS News que se trata de una aplicación de la Ley de Inmigración y Nacionalidad, un estatuto legal de más de 70 años de antigüedad que recoge regulaciones migratorias sobre visas, deportaciones y naturalización. El documento indica que las personas indocumentadas deben registrarse con el Gobierno y que, de no hacerlo, pueden enfrentar sanciones económicas o penas de prisión.
Sobre el caso, la letrada dijo que había presentado una moción el año pasado con el objetivo de eliminar la orden enviada en 2005, puesto que considera que su cliente no ha tenido antecedentes penales en más de una década, y cumple los requisitos para solicitar una residencia permanente. También explicó que, según la notificación que contiene la multa, la migrante hondureña puede impugnarla si se presenta personalmente en una oficina del ICE, pero que hacerlo ahora podría ser un riesgo y terminar en una deportación. En caso de que la expulsen definitivamente, los hijos de la migrante, ciudadanos estadounidenses, sufrirían severas dificultades, apuntó la abogada.
Sánchez apelará la sanción impuesta a su cliente porque nunca se le informó sobre las consecuencias que podría enfrentar por no salir del país. Aseguró, además, que ha recibido casos similares, aunque ninguno con una suma de dinero tan exagerada. “El ICE está aterrorizando a las personas sin siquiera tener que ir a recogerlas. Las están aterrorizando al enviarles avisos donde les imponen multas exorbitantes que a veces ni siquiera se ganan en toda la vida”, opinó al respecto.
En abril pasado, la Administración Trump anunció su intención de multar a los migrantes que no abandonen Estados Unidos tras recibir una orden de deportación definitiva. Según el asesor de la Casa Blanca en temas fronterizos, Tom Homan, estas personas serían procesadas “de formar agresiva”, con multas de 998 dólares por cada día que pasen en el país tras la notificación. También advirtió que incumplir dichas órdenes podría resultar en la imputación y confiscación de bienes. “Pon tus asuntos en orden. Si estás en el país sin documentos, colabora con el ICE, accede a la aplicación CBP One Home y sal por tu cuenta”, advirtió Homan entonces.
Comentarios