Un incendio en una nave de productos químicos de la localidad sevillana de Alcalá de Guadaíra (77.000 habitantes) ha provocado una impresionante nube de humo visible desde la capital andaluza. Aunque se desconoce el grado de toxicidad, el Ayuntamiento de la localidad ha pedido al resto de las empresas ubicadas en el polígono de la instalación afectada que desalojen la zona y a los vecinos les ha recomendado, en coordinación con el servicio de emergencias de la Junta de Andalucía, que permanezcan en sus domicilios “en la medida de lo posible para preservarse de un posible riego de intoxicación”, precisan fuentes municipales.
La Agencia de Emergencias de Andalucía (EMA) ha indicado a las personas que viven o trabajan cerca de donde se ha producido el incendio que cierren puertas y ventanas para evitar la entrada del humo y el consistorio ha suspendido las actividades previstas durantela tarde en las instalaciones municipales.
Si estás en el entorno de Sevilla y ves una columna de humo, se trata de un incendio en una nave industrial en el P.I. la Red de #AlcaládeGuadaíra #Sevilla
✅ Operativos interviniendo.
✅ Si vives o trabajas por la zona cierra puertas y ventanas para evitar la entrada de humo. pic.twitter.com/xr4tYe7PII— EMA 112 (@E112Andalucia) May 14, 2025
Se desconocen las causas que han provocado las llamas, aunque se ha escuchado una explosión, y si hay víctimas mortales o trabajadores atrapados, indican las mismas fuentes. Las primeras llamadas han alertado del fuego poco antes de las 13.30 a través del 112. Los que han dado el aviso han indicado que todo el personal de la fábrica se encontraba fuera de las instalaciones y a salvo, pero los bomberos no han confirmado que no haya personas en el interior.
La nave afectada pertenece a la empresa Planisur, que comercializa y distribuye productos químicos, y que se encuentra en el polígono Red de Alcalá de Guadaíra. Hasta allí se han desplazado varios cuerpos de bomberos de la provincia de Sevilla que han desplegado el plan de emergencia química, el servicio de emergencias sanitarias del 061 y un vehículo de apoyo logístico.

El portavoz de los Bomberos de la provincia de Sevilla, Manuel Blanco, que también es experto en riesgos químicos, ha indicado a este diario que la empresa afectada se dedica a manipular productos químicos para su envasado y distribución. “Son productos coorosivos e inflamables, sustancias que en principio no son peligrosas, pero que pueden convertirse en tóxicas como consecuencia de la combustión al contactar con el eter”, explica el profesional que enumera productos como el cloro, disolventes o acetona.
Fuentes de la Consejería de Presidencia, de la que depende la EMA, precisan que la compañía no manipulaba productos químicos peligrosos por lo que no estaba obligada a activar ningún plan de emergencia exterior.
Comentarios