Un juez en Jalisco ha vinculado a proceso este lunes a Los Alegres del Barranco por apología del narco, según ha dado a conocer Alexis Figueroa Vallejo, representante legal del municipio de Zapopan. La agrupación musical es investigada por proyectar durante un concierto imágenes alusivas a Nemesio Oseguera, El Mencho, líder del Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG), y de Joaquín Guzmán Loera, El Chapo, excabeza del Cartel de Sinaloa, durante un concierto el pasado mes de marzo en el auditorio Telmex, en el municipio de Zapopan (Jalisco).

El magistrado ha determinado mantener las medidas cautelares fijadas en la audiencia del pasado 6 de mayo contra la agrupación. Hasta el término de la investigación complementaria, aproximadamente tres meses, los imputados no podrán salir del Estado, a excepción de tres presentaciones el 30 de mayo, 6 y 7 de junio, y además mantiene la garantía por 1,8 millones de pesos, 300.000 por cada uno de ellos. Asimismo, los integrantes de la banda tendrán que presentarse cada semana para firmar en el juzgado para asegurar que asistan a las audiencias y no se entrometan con el proceso, ha detallado Figueroa Vallejo.

El artículo 142 del Código Penal de Jalisco establece que incitar públicamente a la comisión de un delito o hacer apología de este o de algún vicio puede castigarse hasta con seis meses de prisión. Durante su audiencia este martes, los integrantes se abstuvieron de declarar.

“Todos los que cuentan historias, ya sea con un lápiz o con un acordeón, tiene derecho a hacerlo. Si esas historias incomodan a alguien, no tiene que quitarles el derecho a la libertad de expresión. Este proceso va para largo, pero nosotros estamos fuertes, vamos a seguir peleando por nuestros derechos. El grupo se mantiene unido, agradecemos a quienes nos apoyan, pero lo más importante, seguimos alegres”, ha afirmado Luis Alvarado, vocero de Los Alegres del Barranco, a la salida del juzgado.

A raíz de la primera presentación de la agrupación en Guadalajara, el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, ordenó el veto a cualquier presentación pública relacionada con la Administración estatal que haga apología del delito. La primera autoridad dijo que no se permitirá la inclusión o participación de artistas o grupos que hayan tenido antecedentes de haber exaltado abiertamente una acción criminal o a algún autor de la misma en ningún espectáculo, incluyendo en las tradicionales fiestas de octubre, en Guadalajara.

La banda sinaloense 'Los Alegres del Barranco'

A pesar de la polémica y la coyuntura, la banda, durante dos de sus presentaciones en Cihuatlán y Tequila, este 3 y 4 de mayo, respectivamente, buscaron cómo saltarse la prohibición. No cantaron los temas El del Palenque y El Doble R —dedicado a Ricardo Ruiz Velasco, alias El Doble R, jefe regional del CJNG en Michoacán, Colima y Jalisco—, pero sí los interpretaron instrumentalmente mientras las letras completas, como en un karaoke, eran proyectadas en pantallas gigantes. La Fiscalía del Estado dio a conocer este lunes que por este hecho abrió dos nuevas carpetas de investigación contra la agrupación.

Alvarado no quiso referirse sobre si la agrupación continuará con estas formas de desafiar a la prohibición, pero invitó a las próximas presentaciones de Los Alegres del Barranco para ver cómo responden frente a la situación que los afecta. El tira y afloje con la justicia continúa con la banda. Este 9 de mayo se hicieron con una victoria simbólica en Michoacán, ya que un juez federal les otorgó un amparo para cantar narcocorridos en Michoacán. La autoridad judicial les permitió continuar con sus presentaciones en eventos públicos, a pesar del decreto emitido por el Gobierno de ese Estado, que prohíbe la interpretación y reproducción de música que promueva la apología del delito.

La turbulencia social y política en la que se encuentra inmersa el narcocorrido comenzó a finales del pasado mes de marzo, cuando Los Alegres del Barranco proyectaron imágenes que enaltecían al Mencho y al Chapo durante una presentación en Guadalajara. A una hora del lugar, a poco más de un mes, se hizo público el hallazgo del rancho Izaguirre, en Teuchitlán, donde presuntamente el CJNG secuestraba, torturaba y asesinaba personas. El concierto de la agrupación llegó cuando la conmoción por el hallazgo todavía estaba fresca en la memoria colectiva.

Esta es la tercera ocasión en que la Fiscalía de Jalisco procede en casos de apología del delito presuntamente cometidos por intérpretes: la primera fue en 2016, tras la difusión de un video musical del cantante de corridos, Gerardo Ortíz, en el que se representaba un aparente agresión contra una mujer; y en 2018 contra un rapero, quien además habría participado en la desaparición de un grupo de estudiantes de cine.



Source link