[ad_1]

Menos de una semana después de que el Congreso diera el primer paso para aprobar un embargo de armas a Israel, el socio minoritario del Gobierno redobla la presión sobre el Ejecutivo ultra de Benjamín Netanyahu. El portavoz de Sumar, Ernest Urtasun, ha pedido formalmente este lunes en rueda de prensa que España retire a su embajadora en Tel Aviv, Ana María Salomón Pérez, nombrada por el Gobierno de Pedro Sánchez en 2021. La petición se produce un día después de la reunión liderada en Madrid por el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares. El encuentro con representantes de 20 países europeos y árabes sirvió para promover una coalición internacional que presione a Israel con sanciones que puedan romper el bloqueo de la ayuda humanitaria a Gaza y avanzar hacia la fórmula de los dos Estados (el israelí y el palestino) como vía para atajar el conflicto en Oriente Próximo.

“El margen de la presión diplomática todavía no está agotado y podemos hacer más”, ha señalado Urtasun, también ministro de Cultura, durante su comparecencia. “El frente internacional es importante”, ha concedido sobre la cumbre del domingo, de la que ha celebrado algunas de las medidas propuestas, “pero hay deberes que tenemos que hacer en casa. Hay cosas que dependen de nosotros. Aplicar el embargo de armas y retirar la embajadora dependen de nosotros”, ha insistido. Para Urtasun “no es coherente” mantener a la diplomática mientras se reclama la suspensión inmediata del acuerdo de asociación entre Israel y la UE, por ejemplo. La petición se produce, además, en un contexto de recrudecimiento de la situación en Gaza, con una ofensiva del Ejército israelí sin precedentes en una guerra que deja ya más 50.000 palestinos muertos.

Sumar, Podemos, BNG, ERC y EH Bildu enviaron la semana pasada un escrito a la Mesa del Congreso, el órgano de dirección de la Cámara, para solicitar que la proposición de ley sobre el control del comercio exterior de material de defensa y de doble uso sea tramitada por el procedimiento de urgencia. La Mesa, donde PSOE y Sumar tienen mayoría, debe decidir en su reunión de este martes si acepta o no esa propuesta, lo que reduciría los plazos de la tramitación a la mitad y de momento los socialistas no se han pronunciado.

El miércoles pasado, fuentes del Gobierno rebajaron la trascendencia de la medida aprobada un día antes, tachándola más de “simbólica” que de real porque en la práctica “es muy difícil” de aplicar. “Real es realísimo. Tanto que es meter en ley que sea ilegal, y que, por tanto, alguien pueda denunciar ante un juez cuando hay embargo, el que alguien esté comprando o vendiendo material a Israel. Más real que esto…”, ha contestado Urtasun.

[ad_2]

Source link