Smokey Robinson, cantante, compositor, productor y uno de los miembros de la Motown, con medio siglo de carrera musical a sus espaldas, ha sido acusado de abuso sexual por cuatro mujeres en una millonaria demanda. Las cuatro son antiguas trabajadoras de su casa, pero sus nombres permanecen en el anonimato. Le acusan de violaciones, abusos, agresiones sexuales, detención ilegal y de obligarlas a trabajar en un entorno laboral hostil. Le exigen 50 millones de dólares.

En su demanda, interpuesta el martes en el condado de Los Ángeles, California, las cuatro citan también a la esposa de Smokey Robinson, la diseñadora de interiores y empresaria Frances Robinson. La pareja lleva casada desde el año 2002. Según las mujeres, las agresiones sexuales que, supuestamente, cometió Smokey contra ellas fueron “intencionadas, gratuitas y maliciosas, con un desprecio consciente” de sus “derechos, intimidad y sentimientos”. Según cuentan, ocurrieron sobre todo en la casa de Chatsworth (cerca de Los Ángeles) del cantante y duraron años.

“Obviamente, ninguna cantidad puede compensar a estas mujeres por lo que el señor Robinson les hizo pasar”, comentaba el martes ante los reporteros uno de sus abogados, John Harris, como recogía la cadena NBC. Pero Harris cree que dados los hechos, “esa cantidad está claramente garantizada”. El miércoles, el propio líder de la banda Smokey Robinson and The Miracles declaraba en una escueta y temblorosa llamada al medio británico Daily Mail: “Estoy consternado”, balbuceó, “no puedo hablar de esto ahora”.

Smokey Robinson

En la demanda, cada una de las mujeres detalla lo ocurrido. La primera (identificada como Jane Doe 1) afirma que empezó a trabajar para ellos en enero de 2023, y el primer episodio de acoso ocurrió en marzo de 2023. Explica que Robinson mantuvo repetidas “agresiones sexuales y acoso sexual” contra ella. También afirma que Frances Robinson era “plenamente conocedora de sus malas prácticas sexuales” y que “no tomó las medidas correctivas adecuadas” para prevenirlos, según la demanda. Según ella, pasó por al menos siete episodios de violación por parte de Robinson hasta que dejó su empleo, en febrero de 2024.

En el caso de Jane Doe 2, los hechos ocurrieron entre 2016 y 2020, aunque empezó a trabajar para los Robinson un par de años antes, en 2014. Vivió “repetidos momentos de acoso y agresiones”, según ella, al menos 23, en la zona destinada a lavar la ropa o en el garaje, “donde no había cámaras”. Finalmente se vio “obligada a renunciar” a su puesto de trabajo.

La tercera de las mujeres trabajó con ellos entre 2012 y 2024, y también se vio obligada a renunciar tras esos duros episodios. Alega que Smokey Robinson “la violó en al menos 20 ocasiones” mientras la obligaba a taparse la cara con toallas y paños.

La cuarta y última de las mujeres, Jane Doe 4, fue la que más tiempo trabajó en casa de los Robinson, desde 2006 y hasta el pasado 2024, es decir, alrededor de 18 años. Además de en la casa, también trabajaba como cocinera, peluquera y asistente personal de Frances Robinson. También acabó renunciando a su trabajo por una serie de largos abusos que empezaron en el año 2007 y que ocurrieron no solo en la casa de la pareja en California, sino también en la que tienen en Las Vegas.

Las cuatro alegan que han tardado años en denunciar por miedo, tanto a perder sus carreras como sus trabajos, así como por temor a la humillación pública.

En Estados Unidos, 1-800-656-HOPE (4673) es el teléfono gratuito de la National Sexual Assault Hotline, y funciona 24/7, en inglés y en español. También hay un chat de WhatsApp y un chat online. Hay más recursos disponibles en rainn.org.

En España, el teléfono 016 atiende a las víctimas de violencia machista, a sus familias y a su entorno las 24 horas del día, todos los días del año, en 53 idiomas diferentes. El número no queda registrado en la factura telefónica, pero hay que borrar la llamada del dispositivo. También se puede contactar a través del correo electrónico 016-online@igualdad.gob.es y por WhatsApp en el número 600 000 016. Los menores pueden dirigirse al teléfono de la Fundación ANAR 900 20 20 10. Si es una situación de emergencia, se puede llamar al 112 o a los teléfonos de la Policía Nacional (091) y de la Guardia Civil (062). Y en caso de no poder llamar, se puede recurrir a la aplicación ALERTCOPS, desde la que se envía una señal de alerta a la Policía con geolocalización.



Source link