La presidenta Claudia Sheinbaum ha mostrado su disenso por la propuesta que se discute en el Congreso de Estados Unidos de gravar las remesas enviadas por los migrantes, con un impuesto del 5%. La propuesta ya ha sido aprobada por una comisión de la Cámara de Representantes con la mayoría de votos de los republicanos, autores de la iniciativa, y amenaza con llegar al Senado. Las medidas inmediatas del Gobierno mexicano incluyen una operación diplomática que ha iniciado con cartas a los congresistas y reuniones. En paralelo, la mandataria ha lanzado este viernes un llamado a los migrantes para que hagan lo propio manifestando su oposición a los parlamentarios. La presidenta ha sostenido que la propuesta es discriminatoria, viola los tratados binacionales e implica una doble tributación. Con esta nueva controversia, el Gobierno ha abierto un nuevo frente en la complicada relación con EE UU.

“Es una buena idea que nuestros connacionales en Estados Unidos, nuestros paisanos también envíen cartas a sus congresistas, tengan la nacionalidad o no, diciendo que este impuesto sería discriminatorio”, dijo la mandataria este viernes en su conferencia matutina. Desde otra trinchera, el embajador de México, Esteban Moctezuma, se ha reunido con congresistas republicanos para exponer la postura de México y manifestar la inconformidad, detalló Sheinbaum. La estrategia del consulado plantea también reuniones con organizaciones de mexicanos en el vecino país para explicarles las implicaciones que tiene la iniciativa.

“No estamos de acuerdo. Primero, es discriminatorio y segundo, viola un tratado entre México y Estados Unidos”, insistió Sheinbaum. El Gobierno mexicano ha trazado una hoja de ruta para intentar frenar esta nueva medida que, de aprobarse, afectará a los millones de connacionales que envían remesas a sus familias. “Una comisión del Senado de todos los partidos políticos acompaña al embajador de México en los Estados Unidos para que puedan hablar con los congresistas para decirles que no es una buena idea. Nosotros haremos lo propio con el Gobierno de los Estados Unidos, aunque sea una iniciativa del Congreso”, explicó.

Edgar Amador Zamora habla junto a Claudia Sheinbaum durante la conferencia matutina en Palacio Nacional.

El secretario de Hacienda, Edgar Amador Zamora, ha secundado a la mandataria en su postura sobre las implicaciones discriminatorias y fiscales de la medida. “Aprobar este nuevo gravamen sería violar el tratado vigente entre México y Estados Unidos” para no grabar a los nacionales que residen en el otro país. El monto de los envíos no es menor. En 2024, México recibió 64.700 millones de dólares, equivalente a 3.5% del Producto Interno Bruto nacional, reveló el encargado de la hacienda pública.



Source link