El hospital El Pino, un recinto de salud público ubicado en el municipio de San Bernardo, en la zona sur de Santiago de Chile, ha encendido sus alarmas durante este domingo luego que en sus instalaciones se detectaran dos casos de pacientes afectados por una aspergilosis pulmonar, una enfermedad causada por el Aspergillus, un hongo contagioso que provoca varias dolencias, principalmente respiratorias. Este lunes, las autoridades sanitarias de la Región Metropolitana han anunciado que cerrarán cinco pabellones, como una medida preventiva para evitar más infecciones. El alcalde de San Bernardo, el socialista Christopher White, ha asegurado que cerca de 50 pacientes operados estuvieron expuestos al hongo. “El público que podría tener una dificultad es un público que está identificado y controlado”, ha aclarado White al diario local La Tercera. La infección intrahospitalaria —que se detectó tras unos trabajos de remodelación realizados en los pabellones quirúrgicos— ha alterado la atención de los usuarios de la asistencia pública.
Qué pasó en el hospital El Pino
Durante la tarde del domingo 4 de mayo la administración del hospital El Pino —que atiende a 403.000 pacientes de los municipios de San Bernardo y El Bosque— reportó la detección de dos casos de aspergilosis pulmonar en pacientes internados en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), lo que obligó al cierre preventivo de cinco pabellones quirúrgicos. En un comunicado, el recinto asistencial señaló que hubo otros dos casos sospechosos de infección, los que fueron descartados. Las causas directas de la propagación del hongo Aspergillus aún son investigadas.

Qué es el hongo ‘Aspergillus’
El Aspergillus es un tipo de moho (hongo) filamentoso hialino, saprofito, perteneciente al filo Ascomycota. De acuerdo a una publicación del Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo de España, existen aproximadamente 180 especies de este hongo, pero solamente unas 40 causan infección en humanos y animales. El Aspergillus fumigatus es la causa más frecuente de infección por Aspergillus en humanos.
Qué es la aspergilosis pulmonar
Se trata de una dolencia pulmonar que afecta principalmente a personas inmunocomprometidas. La mayoría de las esporas del Aspergillus son inofensivas, pero algunas pueden provocar una enfermedad grave entre los pacientes más vulnerables. Algunos afectados pueden desarrollar una infección pulmonar grave o una reacción alérgica a través de las esporas. Según la guía de la Clínica Mayo, la aspergilosis invasiva —la más compleja que pueden sufrir los contagiados— puede causar síntomas como fiebre y escalofríos; una tos que produce sangre (hemoptisis); falta de aire; dolor en el pecho o en las articulaciones; dolores de cabeza o síntomas en los ojos; y lesiones en la piel. La dolencia podría ser mortal si es que no se recibe un tratamiento oportuno.
Cómo se transmite la enfermedad
El moho está presente en el suelo, vegetales, materia orgánica en descomposición, alimentos (granos, cereales, frutos, etc.) y agua. Se puede encontrar en animales y en humanos. El hongo circula por el aire y su transmisión se produce a través de esporas que se encuentran en forma de aerosol y penetran en el sistema respiratorio. Otras formas de contagio son las infecciones de heridas y el consumo de alimentos contaminados.
Comentarios