ERC ha anunciado este martes que ha alcanzado un acuerdo con el PSOE para desbloquear la actualización de las entregas a cuenta de los ayuntamientos. Estos son los recursos que el Estado reparte por adelantado a través del sistema de financiación para que las corporaciones locales puedan hacer frente a sus gastos. La modificación implica una subida de los recursos del 13,1% para este año con respecto a 2024. En el caso de Cataluña, supondrá 560 millones más para municipios y diputaciones, según estima la formación independentista.
La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ya había anunciado el pasado verano que las corporaciones locales recibirían un total de 26.893 millones de euros en concepto de entregas a cuenta, un 13,1 % más respecto al ejercicio previo —estas transferencias se calculan en función de la recaudación estimada para el año siguiente—. A pesar de este compromiso, el Gobierno no pudo desbloquear el incremento porque no recibió luz verde en el Congreso. Las comunidades, de hecho, aún están a la espera de la revisión.
La actualización de los anticipos para los ayuntamientos se concretará a través de una enmienda a la ley de seguros de automóviles. El portavoz de ERC, Gabriel Rufián, ha celebrado el acuerdo y ha afirmado que “no solamente Cataluña” se beneficiará de ello, sino todo el país.
ERC ha recordado que esta actualización, además de evitar tensiones en las finanzas de las corporaciones locales, es fundamental para que los ayuntamientos sepan de forma clara y definitiva con qué recursos cuentan para gestionar los servicios que prestan, como la limpieza de las calles, el transporte público y las inversiones en los barrios. “Los ayuntamientos llevan demasiado tiempo trabajando con cifras antiguas o inciertas, lo que genera graves problemas de tesorería, pone en riesgo servicios básicos y crea una presión injusta sobre la administración más cercana a la ciudadanía”, ha dicho la diputada republicana, Inés Granollers, que ha lamentado que esta actualización “es una obligación que llega tarde”.
La formación independentista ha insistido en la necesidad de continuar trabajando para conseguir “un modelo justo de financiación para la Generalitat y los ayuntamientos catalanes” y ha reclamado una reforma de la ley de estabilidad presupuestaria para que las corporaciones locales puedan hacer uso de sus remanentes. Actualmente, el uso de los superávits que consiguen está muy limitado por la ley y acumulan más de 40.000 millones en ahorros que no pueden emplear.
La Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) también ha lanzado la misma petición: este martes ha instado al Gobierno que aprobara un real decreto de actualización de las entregas a cuenta, además de exigirle que aborde la financiación local y flexibilice el uso de los remanentes.
Comentarios