La presidenta del Gobierno de Navarra, María Chivite, ha ordenado a los diferentes departamentos de su Ejecutivo “que vayan revisando qué tipo de acuerdos podemos tener con empresas vinculadas con el Gobierno israelí” para poder “hacer una valoración y dar los pasos siguientes”. El anuncio se da un día después de que el Instituto Navarro del Deporte y de la Actividad Física (INdAF) haya solicitado a la Federación Europea de Béisbol y Sóftbol que Israel no participe en el XVIII Campeonato de Europa de Sóftbol Femenino Sub-18 que se celebrará este julio en Navarra. La petición cuenta con el respaldo del Ayuntamiento de Pamplona —principal sede del torneo junto con el municipio limítrofe de Burlada— que ha avanzado que, si el equipo israelí participa, no colaborará con la organización de la competición.

Chivite ha denunciado “el genocidio que se está cometiendo en la franja de Gaza”. Una situación que “no es nueva”, ha reconocido, pero que se ha visto “claramente agravada”. Por ello, subraya, su Gobierno “no va a mirar para otro lado”. Así, por un lado, van a revisar los contratos comerciales del Ejecutivo foral con empresas vinculadas con Israel. En el caso de que existan, estudiarán la posibilidad de suprimirlos: “Tenemos que ver qué es lo que tenemos y valorarlo para proceder”. “Entendemos que tenemos que implementar esas medidas de presión dentro del marco posible y de nuestras competencias”, ha añadido.

Por otro lado, el Gobierno foral trasladó este jueves a la Federación Europea de Béisbol y Sóftbol (EB&S) su rechazo a que Israel participe en el décimo octavo Campeonato de Europa de Sóftbol Femenino Sub-18, cuya celebración está prevista entre el 20 y el 26 de julio en la Comunidad foral. Lo hizo en una de las reuniones preparatorias, en la que estaban también presentes las Federaciones europea y española y el Consejo Superior de Deportes. El director gerente del INdAF, Jorge Aguirre, ha expresado en SER Navarra que “el deporte no puede ser un agente ajeno a lo que está pasando en Israel y Gaza. Entendemos que, cuando hablamos de valores del deporte, el respeto a los derechos humanos también tiene que estar presente”. Por ello, han planteado dos alternativas a la organización: “La primera es que Israel no compita en este europeo. Y, en todo caso, si las deportistas vienen a competir a Navarra, que lo hagan con una simbología neutra, como ha ocurrido con otros deportistas y otros países en competiciones anteriores”.

En cualquier caso, si Israel participa con normalidad en el torneo, Navarra no puede plantearse su suspensión porque eso es competencia de la federación española. Chivite ha refrendado sus palabras y ha señalado que no comparten “que un equipo que representa a un país que está incumpliendo todos los derechos humanos concurra en nuestra Comunidad en algún tipo de competición”. El Ayuntamiento de Pamplona —gobernado por el tripartito EH Bildu, Geroa Bai y Contigo-Zurekin— también ha secundado esta solicitud. El acuerdo alcanzado entre los socios recoge que “el Ayuntamiento de Pamplona y el equipo de gobierno que lo gestiona no pueden mirar hacia otro lado ante lo que el estado de Israel está haciendo en Palestina”.

Si la federación no acepta esta solicitud, el consistorio anuncia que Pamplona no colaborará en la organización de este campeonato, para el que hay prevista una subvención de 20.000 euros. “La posición de este equipo de gobierno es que, a pesar de que existen otras selecciones que se pueden ver afectadas, la institución debe actuar con coherencia, responsabilidad y liderazgo en representación de una ciudad que en innumerables ocasiones se ha posicionado en contra de prácticas genocidas como las que se están produciendo en Gaza”, expresa el pacto. En este torneo participan las selecciones femeninas de 18 países.

Además, la presidenta ha recalcado que la postura del Gobierno navarro no es nueva y que siempre ha estado “del mismo lado”. Ha puesto como ejemplo el premio de la paz que se le concedió este pasado septiembre a la UNRWA —la agencia de las Naciones Unidas para los refugiados palestinos—. “Nosotros, no como otras comunidades, seguimos manteniendo la financiación a esta organización. Ha habido muchas otras comunidades que han empezado a retirarle su financiación y, desde luego, estamos comprometidos con el estricto cumplimiento del derecho internacional y de los derechos humanos”, ha añadido.



Source link