El youtuber estadounidense Jimmy Donaldson, conocido como MrBeast, ha salido a defender su más reciente grabación en las zonas arqueológicas de Calakmul y Chichén Itzá. La polémica ha estallado después de que el video Sobreviví 100 horas dentro de un templo antiguo —que ya acumula más de 69 millones de visualizaciones tras su publicación el 10 de mayo— mostrara a Donaldson explorando las ruinas mayas ubicadas en los Estados de Campeche y Yucatán.
La grabación muestra al presentador recorriendo junto a dos acompañantes, camarógrafos y personal del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) los sitios más recónditos de los vestigios. En una escena del material audiovisual, el presentador exclama: “No puedo creer que el Gobierno nos haya dejado hacer esto”, lo que desató críticas en redes sociales por el aparente acceso a áreas restringidas al público.
El INAH, que inicialmente emitió un permiso para la filmación dentro de las ruinas mayas, ha presentado una queja porque durante el video Donaldson publicita los chocolates Feastables y otros productos, algo que no estaba acordado, según las autoridades.

“Nos da gusto que los youtubers y todas y todos los jóvenes del mundo aprecien el valor de nuestras civilizaciones originarias”, ha dicho el instituto en una publicación de Facebook compartida cuatro días después del lanzamiento del video. “Lo que el INAH reprueba enérgicamente es que haya quienes se aprovechen de la buena disposición de las instituciones para violentar los términos de las autorizaciones otorgadas”.
La institución mexicana ha manifestado que se interpuso una demanda contra la empresa productora Full Circle Media —que representa al youtuber— y ha exigido el resarcimiento de los daños, así como la retractación pública por hacer uso ilícito del patrimonio arqueológico “que es de todos los mexicanos”.
MrBeast responde a las acusaciones con el respaldo de Layda Sansores
A través de su cuenta oficial en X, Donaldson ha aseverado que su producción contó con todos los permisos necesarios y negó haber incurrido en alguna ilegalidad: “He visto muchos comentarios sobre nuestro reciente video en México y quería aclarar algunas cosas falsas que se están diciendo”.
“Hicimos este vídeo para que la gente de todo el mundo se entusiasmara con la idea de aprender más sobre su cultura […] No nos demandaron ni nos han demandado nunca. Eso es falso y me entristece ver a gente difundiendo mentiras”, ha declarado.
I’ve seen a lot of stories about our recent video in Mexico and wanted to clear some false things being said. Me and my team have great respect for the Mexican and Mayan culture and people. We did this video to get people all over the world excited to learn more about their… pic.twitter.com/CCRo4Hu1X5
— MrBeast (@MrBeast) May 18, 2025
Donaldson además ha afirmado que su equipo trabajó en colaboración con arqueólogos mexicanos, que la grabación fue supervisada por representantes gubernamentales y que el INAH era consciente de la mención a los chocolates.
El youtuber también ha añadido a su publicación de redes sociales los mensajes de la gobernadora de Campeche, Layda Sansores, quien ha salido en su defensa a través de dos entradas en la red social X. En una de las publicaciones, Sansores ha adjuntado una fotografía donde se le ve posando con Donaldson y una mujer.
Dear @MrBeast,
We would like to express our heartfelt gratitude on behalf of Campeche—a state that has long been forgotten despite its immense natural and cultural wealth. Sadly, it has seen very little development, even though it played a vital role in the nation’s history,… pic.twitter.com/7fGUnMuq3J
— Layda Sansores (@LaydaSansores) May 19, 2025
“Estamos profundamente agradecidos con MrBeast por visitar Calakmul y compartir la grandeza de nuestra cultura maya con el mundo. Su presencia trajo un impulso económico directo a las comunidades locales y contribuyó enormemente a la promoción global de nuestro turismo. No cobró un solo peso por esta iniciativa”, ha escrito la gobernadora en una publicación en inglés compartida el pasado 14 de mayo.
Sansores además ha detallado que la grabación de MrBeast representa una gran publicidad para el Estado, y que se siguieron todos los permisos y trámites legales necesarios. “Puede que algunos no lo entiendan, pero nosotros lo valoramos profundamente y agradecemos que el destino lo haya traído a esta tierra”, ha expresado la gobernadora.
El INAH sostiene el pulso sobre la polémica de MrBeast
Mientras el video sigue acumulando millones de visitas, las autoridades mexicanas se encuentran revisando los permisos otorgados al youtuber estadounidense a través de Full Circle Media. En un comunicado emitido este lunes, el INAH ha señalado que Donaldson aprovechó el permiso para hacer otro video de promoción de su chocolate Feastables y de otras marcas comerciales, como Walmart, 7Eleven, Kroger y Albertsons.
“[Esto] constituye una violación al generar una producción distinta a lo autorizado, con fines comerciales, y haciendo uso de los sitios arqueológicos para monetizar con sus contenidos a través de las plataformas digitales, lo cual está prohibido de conformidad con la Ley General de Bienes Nacionales”.
La institución ha reiterado que el asunto se resolverá a través de las instancias jurídicas correspondientes, “de lo cual estaremos informando al público en general”, concluye.
En relación con el mensaje emitido el día de ayer por el youtuber Mr. Beast, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) señalan lo siguiente: pic.twitter.com/k4tqrKpI3g
— INAH (@INAHmx) May 19, 2025
Suscríbase aquí a la newsletter de EL PAÍS México y reciba todas las claves informativas de la actualidad de este país.2
Comentarios