Miles de personas se han manifestado este sábado en Madrid para denunciar el “genocidio en Palestina” y exigir el cese del comercio de armas con Israel. La protesta, convocada por la Red Solidaria contra la Ocupación de Palestina (RESCOP) bajo el lema “Muévete por Palestina”, ha reunido al menos a 10.000 asistentes, según la Delegación del Gobierno. Numerosas banderas palestinas y kufiyas —el tradicional pañuelo árabe— al cuello de los manifestantes han teñido de simbolismo las calles del centro madrileño. La marcha partió desde Atocha y recorrió varias avenidas hasta desembocar en la Puerta del Sol, donde el acto concluyó con la lectura de un manifiesto y la interpretación de varios poemas a cargo de los actores Alberto San Juan y Elisabet Gelabert.

Durante el recorrido, los asistentes corearon consignas como “Boicot a Israel”, “Esta bandera (en alusión a la de Palestina) es la verdadera”, “No es una guerra, es un genocidio” o “Vosotros sionistas sois los terroristas”, en un ambiente de protesta política y solidaridad con la población palestina. A la movilización también se sumaron representantes de partidos políticos, entre ellos la líder de Podemos, Ione Belarra, quien lanzó duras críticas contra el Ejecutivo israelí. “Benjamín Netanyahu es el Hitler de nuestro tiempo”, afirmó, al tiempo que denunció que “el sionismo está dando una lección de historia terrorífica, haciéndole al pueblo de Palestina lo mismo que los nazis les hicieron a los judíos”.

Antes del arranque de la manifestación, Antonio Maíllo, coordinador general de IU, ha restado importancia a su presencia en la manifestación, junto a otros compañeros como Enrique Santiago, a pesar de que su partido forma parte de Sumar, socio del Gobierno de coalición, y la protesta también iba dirigida contra el Ejecutivo por seguir comerciando con Israel. “Hay miles de militantes que son el orgullo de nuestra organización, que están trabajando desde hace decenios de años en favor de la población Palestina. Y esa es la legitimidad que nos pone en presentarnos con esta posición, que es una posición que nadie cuestiona en nuestra organización”, dicho.

La protesta coincidió con el 77.º aniversario de la Nakba —la “catástrofe”, en árabe—, que conmemora el éxodo forzoso de cientos de miles de palestinos tras la creación del Estado de Israel en 1948. Este año, la efeméride llega marcada por una nueva escalada en la ofensiva israelí sobre Gaza y los territorios ocupados de Cisjordania. Durante el acto, Saida Ghodaieh Curiel, presidenta de la Asociación Hispano Palestina Jerusalén, denunció que “desde entonces, lo único que hemos vivido son desplazamientos, asesinatos, limpieza étnica, apartheid y crímenes de lesa humanidad contra el pueblo palestino, más aún hoy en día con un genocidio que está siendo televisado y de manera impune, con la complicidad de los países occidentales”.

Lidón Soriano, portavoz de RESCOP, explicó los motivos de la convocatoria: “Después de 19 meses de una brutalidad sin precedentes en el genocidio que Israel lleva cometiendo sobre Palestina desde hace décadas, hemos decidido hacer esta manifestación, ya que nuestras exigencias no están llegando al Gobierno español con la suficiente claridad. Hemos venido aquí desde los diferentes territorios del Estado para unir fuerzas, porque solo la unión nos da la fuerza”.

Tras 15 fines de semana de protestas descentralizadas en más de un centenar de municipios del país, la movilización de este sábado se ha centralizado en Madrid con el objetivo de visibilizar —según sus organizadores— la responsabilidad del Gobierno español, de la Unión Europea, de los ejecutivos autonómicos y locales, así como de las empresas que se lucran del “genocidio” en Gaza.



Source link