El proceso para entrar a la preparatoria en la Zona Metropolitana del Valle de México estrena formato. A partir de 2025, los 272.000 estudiantes que buscan un lugar en las escuelas públicas de educación media superior deberán decidir entre elegir una escuela de baja demanda y acceder sin necesidad de un examen, o bien, prepararse para competir por un sitio en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) o el Instituto Politécnico Nacional (IPN) a través de un examen en línea. La iniciativa, una promesa de campaña de la presidenta Claudia Sheinbaum para garantizar el acceso a las preparatorias públicas, sustituye al proceso de selección anterior, que databa de 1996 y reunía a todas las instituciones públicas de educación media superior en una comisión (Comipems) encargada de aplicar un examen estandarizado.
¿Cómo funcionan las tres modalidades para entrar a la preparatoria en Ciudad de México?
El nuevo esquema para entrar a la preparatoria divide a los estudiantes en tres grupos: la modalidad 1, de aspirantes que eligen opciones sin necesidad de examen; modalidad 2, para estudiantes que eligen únicamente opciones de la UNAM y el IPN que exigen examen; y la modalidad 3, que contempla a aspirantes que eligen entre ambos tipos de opciones.

¿Cómo se asignarán los lugares?
Modalidad 1: opciones sin examen
La primera asignación de lugares se lleva a cabo entre el 1 y el 10 de mayo. La convocatoria explica que el primer criterio de la asignación para la modalidad 1 es el orden de las opciones educativas elegidas por cada estudiante: si se trata de una opción educativa de baja demanda, la asignación se hará de forma directa; sin embargo, si se de alta demanda y no cuenta con los lugares suficientes para recibir a todos los solicitantes, el Espacio de Coordinación de la Educación Media Superior (ECOEMS) especifica que realizará un sorteo con cuota de género, para garantizar el 50% de espacios a las mujeres estudiantes.
Modalidad 2: opciones con examen
Los aspirantes que únicamente optaron por opciones del IPN y la UNAM deberán concluir su registro del 19 al 22 de mayo de 2025 y presentar el examen entre el 13 y el 22 de junio, de acuerdo con la fecha y hora indicada en su cita de examen. Los resultados de las modalidades 2 y 3 se publicarán el 19 de agosto de 2025 en el sitio de la convocatoria.
Modalidad 3: opciones con y sin examen
Los aspirantes que optaron por opciones con y sin examen pueden generar dos listados con las opciones educativas que desean: uno con hasta 10 opciones que no aplicarán examen; y otro con opciones de IPN y UNAM, con un máximo de cinco por institución.
En esta modalidad, los aspirantes recibirán un correo electrónico con el plantel que les fue asignado de acuerdo a su primera lista, la de opciones sin examen. Del 6 al 8 de mayo de 2025, tendrán la oportunidad de decidir si aceptan la asignación, o bien, renuncian a ella y presentan el examen para ingresar a la UNAM o el IPN. En el segundo caso, deberán continuar su registro en el sitio del 19 al 22 de mayo y seguir las instrucciones para realizar el examen en línea que se aplicará del 13 al 22 de junio.
En caso de que los aspirantes no queden en alguna de sus opciones tras hacer el examen, serán asignados a otra opción educativa, que puede ser una de las elegidas anteriormente o “alguna que en ese momento cuente con lugares disponibles”, explica la convocatoria.
De acuerdo con la Secretaría de Educación Pública (SEP), un total de 272.726 aspirantes se registraron en la primera convocatoria de ECOEMS. De ellos, 111.339 eligieron instituciones de acceso directo sin examen, mientras que 37.206 se decantaron por hacer la prueba para ingresar a la UNAM o el IPN; y 124.181 decidieron concursar por un sitio en la modalidad mixta.
Comentarios