Mediaset tendrá que pagar 45 millones de euros al grupo británico ITV Studios tras la condena en el caso por la propiedad del concurso Pasapalabra, que lleva dando dolores de cabeza al grupo desde hace una década. Así lo calcula un juzgado de Madrid que ha cuantificado que esta debe ser la cantidad para indemnizar al titular de los derechos de propiedad intelectual, incluyendo la prueba final conocida como El rosco, por las ganancias obtenidas por el uso del formato en Telecinco infringiendo los derechos.

El Juzgado de lo Mercantil número 6 de Madrid dicta el auto en el que liquida así la condena impuesta a Mediaset primero por la Audiencia Provincial de Madrid en 2016, y luego ratificada por el Tribunal Supremo 2019. Aquella sentencia ya condenó en firme a la empresa a restituir a ITV las ganancias obtenidas por el uso del formato al haber infringido sus derechos, lo que supuso una primera indemnización de cerca de siete millones de euros. También supuso que el programa dejara de emitirse en Telecinco, quedando libre para su posterior adquisición por Antena 3, donde se emite desde 2020.

El tribunal impone ahora, tras los cálculos, una multa exacta de 44.334.194 por el beneficio ilícito derivado de los ingresos publicitarios directos, convencionales y no convencionales del programa que durante años presentó Christian Gálvez, y que ahora conduce Roberto Leal con éxito de audiencia en Atresmedia.

Por otros beneficios derivados de ingresos por merchandising (promoción y presentación de productos relacionados con el programa) se fija además una cantidad de 119.216 euros, y por intereses de demora otros 550.425 euros. En el auto, con fecha de 24 de febrero, sin embargo, se desestiman otras pretensiones de liquidación planteadas por la empresa ITV, productora de una amplia variedad de programas y propietaria de los derechos de los mismos.

Frente a esta resolución judicial todavía cabe recurso, y Mediaset, según fuentes cercanas al grupo recogidas por Efe, tiene la intención de interponerlo próximamente, una vez recibidos los autos aclaratorios. Lo que hará seguir este culebrón que lleva abierto desde hace una década.

El caso, además, tiene otra página abierta en el Supremo, por los derechos de El rosco. La Audiencia Provincial de Barcelona abrió en noviembre de 2022 un pleito entre la compañía holandesa MC&F y Atresmedia que concluyó que la titular de los derechos de propiedad intelectual del Rosco, la última prueba del programa, era MC&F y no ITV.

Pasapalabra es un formato original británico, llamado The Alphabet Game, cuyas emisiones comenzaron a mediados de los noventa. En esa versión original no había rosco. La popular prueba final llegó más tarde, y sus autores aseguran poseer la licencia a través de su compañía, MC&F. Fueron ellos quienes vendieron los derechos solo a la versión italiana, para incorporarlo a Passaparola, que lo llamó Ruota delle lettere (ruleta de las letras). ITV revivió el formato, a su vez, como The Alphabet, pero en su versión original, sin El rosco. Es la versión que se vendió a España, solo que aquí incluye la actualización italiana. Y ahí comenzó el problema, porque Mediaset decidió romper el acuerdo con ITV Studios, alegando que no podía comercializar un formato que no era enteramente suyo. Así llegaron hasta la primera sentencia, y el conflicto actual por la prueba final.

Recientemente, a la espera de casación, el Supremo ha negado a Mediaset personarse también en este procedimiento por entender que no tiene ninguna propiedad ya. Pero pueden pasar varios años hasta que se dicte una nueva sentencia, firme o cautelar, en favor o en contra de Antena 3. Queda aún tiempo para que pueda obligarse al Pasapalabra español a cambiar su mecánica. Además, en este tiempo, la productora británica ITV Studios, que comercializa el formato en España, puede llegar a un acuerdo con la empresa holandesa por El rosco. Y mientras, en los juzgados se juega casi tanto dinero como el que se llevan los ganadores del famoso concurso.



Source link