Mariona Caldentey (Felanitx, Baleares; 29 años) consiguió todo en el Barcelona durante 10 temporadas. Levantó tres Champions, seis Copas y otras seis Ligas, pero en junio de 2024 decidió dejar atrás su etapa como azulgrana. Sedienta de nuevos retos, la futbolista, una figura infravalorada tanto en el Barça como en la selección y casi siempre fuera del brillo de los premios individuales, optó por mudarse a Londres. En su primer año en el Arsenal ha sido escogida como la mejor jugadora del curso. Su influencia en las gunners es absoluta: baja a recibir al centro del campo, da sentido al juego, asiste y marca. Mariona ha liderado a un equipo que ha quedado segundo —tras el Chelsea— en la Women’s Super League y que se ha clasificado para la final de la Champions 18 años después de levantar su único trofeo en la mayor competición europea de clubes. Antes de medirse con sus excompañeras, las actuales campeonas, este próximo sábado en el Estadio da Luz de Lisboa (18.00; Dazn), Caldentey atiende a un grupo de periodistas españoles para hablar del partido más importante de la temporada, pero también de su nueva vida en el Reino Unido.
Pregunta. Es una final muy emocional para usted.
Respuesta. Jugar una final ya es el partido más especial, y hacerlo contra tu exequipo de 10 años aún lo es más. Es difícil explicar las sensaciones, pero estoy deseando que llegue. Intento estar tranquila y disfrutar de estos días porque siempre hay mucha presión durante la temporada. Intento mantener la normalidad y la rutina. Leo, paseo, escucho música, pero porque lo hago siempre. Por ahora, te diría que estoy tranquila, pero seguro que cuando se vaya acercando el partido, a nivel emocional será importante controlar eso para estar preparada para jugar.
P. Hace casi un año dejó el Barcelona tras ganar los cuatro títulos —Liga, Copa, Supercopa y Champions— en su décima temporada en el club. ¿Cómo valora estos meses?
R. Hemos llegado a la final de la Champions después de 18 años, estoy muy contenta por eso. Hemos tenido altibajos durante la temporada, que no empezamos muy bien, nos quedamos fuera de la Copa, pero el equipo siempre se ha sabido volver a levantar y hemos quedado segundas por detrás del Chelsea, que nos evita hacer la primera fase previa de la Champions del año que viene. A nivel personal, estoy contenta, viviendo una experiencia diferente y adaptándome a una Liga, a una cultura y a un idioma diferentes. A nivel general es positivo porque me estoy sintiendo bien, me he adaptado bien al equipo, estoy disfrutando del fútbol de aquí, queda ganar algún título e intentaremos hacerlo en Lisboa.
P. Ahora ayuda más en la creación del juego.
R. Esa es la mayor diferencia, la posición en la que estoy jugando es bastante más centrada, incluso más abajo, más cerca de la creación, pero soy la misma jugadora: me gusta tener el balón, pasar mucho y defender con intensidad. Lo que me ha dado la Liga Inglesa es ese box to box, ese partido más descontrolado, más loco, y tener que adaptarme a nivel físico.
Quería demostrar si fuera del Barça también era capaz de rendir. Lo de los premios individuales ya sabemos cómo es, pero estoy contenta de que me valoren bien”
P. Jugadora del año en su primera temporada en Inglaterra. ¿Se esperaba el impacto que ha tenido en la Liga?
R. No, yo venía a salir de la zona de confort, a intentar demostrar si Mariona fuera del Barça también era capaz de rendir y jugar bien. Es una satisfacción personal haberlo hecho. Todo el mundo me ayudó a la adaptación, las jugadoras y el staff han creído en mí desde el principio, me lo han puesto fácil. Eso de los premios individuales ya sabemos cómo es, ¿no? Son un poco percepciones y son difíciles, pero estoy muy contenta de que me valoren así de bien.
P. Le costó mucho tomar la decisión de ir a Londres. Con una temporada con momentos tan complicados, ¿le pasó por la cabeza, aunque fuera un flash, la idea de arrepentirse?
R. Ha habido momentos difíciles en la temporada, sobre todo al inicio, cuando encadenamos varios partidos con malos resultados. Era algo que con lo que no sabía muy bien cómo lidiar, pero tenía claro que cuando tomase la decisión, tenía que ir 100% con eso, y que tenía cosas buenas y cosas malas. No me he arrepentido, sabía que habría esos momentos, igual que sé que ellas [por el Barça] también han sufrido este año con cosas que han pasado. No todo es ni blanco ni negro en ningún sitio, la temporada es larga y pasan muchas cosas, pero lo importante es que esas sensaciones de principio de temporada han quedado atrás.
P. Es su sexta final de Champions, ¿estos días ha hecho de coach con sus compañeras?
R. He tenido la suerte de jugar muchas finales, pero aquí hay jugadoras que también han jugado finales de Eurocopa, de Mundiales… Algunas preguntan más, otras menos. Es superindividual y cada una debe encontrar su momento y el saber estar antes de un partido como este.

P. Remontaron en cuartos contra el Madrid y en semifinales ante el Lyon. ¿Cómo han ayudado esos partidos a ganar confianza?
R. Lo que nos decimos mucho es que esta vez no podemos esperar al segundo partido para despertar porque será demasiado tarde. Solo hay una oportunidad y tenemos que salir desde el inicio como si fuera la segunda. El equipo ha madurado, jugamos con más confianza. Cambiamos de entrenador a mediados de temporada, y ha habido un proceso de adaptación. Somos un equipo maduro, es verdad que últimamente hemos encajado muchos goles, pero también tenemos mucha facilidad para marcar y somos un equipo de chispazos con los que podemos cambiar el partido en cinco minutos. Eso nos da confianza para saber que igual no necesitamos tener el mejor partido o ser superdominadoras para ganar.
Ha habido momentos difíciles esta temporada, pero no me he arrepentido de ir al Arsenal”
P. El Barcelona tiene el papel de favorito. Este año le toca estar en el otro lado.
R. Es verdad. El Barça tiene ese papel de favorito porque se lo ha ganado todos estos años. Nosotras vamos con la humildad de que es la primera final en muchos años y con todo el respeto al Barça, pero también con ganas de ganar. No vamos a vivir la experiencia. Sabemos que el Barça es el dominador, y eso también nos puede quitar un poco de encima este peso.
P. Ustedes tienen dos semanas de descanso y el Barcelona seis días.
R. Cada club tiene que prepararse según el calendario. Nosotras no lo elegimos y da igual que nos guste más o menos, porque es lo que nos toca. ¿Es bueno jugar antes? ¿Es peor? Te puede dar ritmo, te puede hacer estar más descansada… hay muchos factores que cambian. Nosotras no tuvimos partido el fin de semana [por el 17 y 18 de mayo], pero sí que seguimos entrenando y hemos jugado entre nosotras. El Barça tuvo partido [ganó el domingo 6-0 al Athletic], pero el Barça ya ha ganado la Liga. Sabemos cómo es y cómo está el calendario de España, es algo que no podemos controlar.
P. El año pasado era el Barcelona de Jonatan Giráldez, ahora lo dirige Pere Romeu.
R. A Pere lo conozco muy bien porque lo tuve de asistente durante varios años. Lo difícil del Barça es que tú sabes lo que va a hacer, sabes cómo va a jugar, no hay mucho secreto, pero lo difícil es cómo paras eso, porque aunque lo sepas, lo hacen tan bien y son tan buenas que es difícil tener las respuestas incluso sabiéndolo. El Barça es un equipo supermaduro en ese sentido, que va a jugar a su juego, que es tener el balón e intentar dominarnos, pero que tampoco le da miedo tener que adaptarse y si hay que defender o jugar el balón largo, lo van a hacer.
P. ¿Veremos un partido donde el Barça será más dominante y el Arsenal intentará contraatacar o le discutirán la posesión?
R. Quitarle el balón al Barça es muy difícil porque tienen a las mejores jugadoras en eso, pero nuestra idea de juego también es ser dominadoras. Lo que pasa es que a veces no se puede dar. Lo bueno que tenemos es que también podemos atacar de otras maneras y nos podemos adaptar. Espero que tengamos el balón y que podamos en ciertos momentos dominar al Barça. Es nuestra manera de jugar.
P. ¿Cómo ha cambiado el Barça con una goleadora como Ewa Pajor?
R. Su esencia es la misma, intentar tener ese equilibrio, la mezcla de gente que juega más en corto, que le gusta más tener la pelota, dar pases, con esa gente que es más vertical, que es el perfil de Pajor, como podía ser el Asisat [Oshoala] en su momento, o como pueden ser Salma [Paralluelo] o Caro [Graham Hansen]. Tienen ese equilibrio con el que te pueden atacar de todas las maneras, por eso digo que es un equipo que se adapta y que es muy maduro porque hacen lo que el partido necesita. Tienen todas las armas.

P. En la final de la Champions el año pasado en San Mamés el Barça jugó casi como si fuera el Camp Nou porque el Olympique de Lyon no logró movilizar a la afición. ¿Va a ser diferente con el Arsenal?
R. Ya hemos visto cómo se mueve la afición del Barça por partidos como estos. La del Arsenal también es una afición muy fiel y nos sigue a todas partes. Estoy segura de que en las gradas habrá mucha gente del Arsenal. Hay previsión de que haya más gente del Barça, pero será un ambiente muy único de fútbol. Las experiencias que yo he tenido aquí con estadios llenos siempre son muy agradables, muy contagiosas y muy alegres.
P. ¿Su cabeza había fantaseado cuando llegó al Arsenal con competir por una Champions contra el Barça?
R. Yo iba diciendo: “Bueno, ya si nos vemos, que sea en la final”, pero tampoco me lo podía imaginar, era un poco como para echarlo para atrás. A veces, la vida y el fútbol son así de caprichosos. Son muchas emociones, tengo muchas amigas ahí, gente del club con la que he trabajado durante muchos años. Será un buen día de fútbol, una fiesta. A ver qué pasa, como he dicho, no vamos allí solo de paseo. Intentaremos ganar y que el Barça se quede de momento con tres Champions.
Comentarios