Sonrisas en la sede de la Conferencia Episcopal Española (CCE) de Madrid. Tras vislumbrarse el velo humeante de la fumata blanca, los obispos españoles han convocado una rueda de prensa para pronunciar sus primeras palabras oficiales ante la elección del papa León XIV. “Es un papa misionero”, ha dicho con emoción ante los medios el secretario general de los prelados españoles, César García Magán. La llegada al trono de San Pedro de un agustino, nacido estadounidense, pero con ascendencia española y que desarrolló su carrera pastoral en Perú, ha sentado con aparente alegría dentro de los muros de la Iglesia, donde auguran una línea continuista. “Por su perfil biográfico, situado en línea con el papa Francisco, seguirá con esa herencia”, ha asegurado García Magán.

El también portavoz de los purpurados españoles ha querido hacer notar su “adhesión y comunión total con el nuevo Papa”. El secretario ha subrayado que León XIV no solo es el sucesor de Francisco, sino también el de Benedicto XVI, Juan Pablo II… Del pasado del nuevo pontífice, al que ha admitido no conocer personalmente, ha valorado su entrega a los pobres y su discurso directo de presentación a favor de la paz y de los derechos de los inmigrantes. Ha destacado, además, la elección del nombre y el guiño al papa que, antes que él se hizo llamar igual. León XIII gobernó la Iglesia católica desde 1878 hasta 1903, y fue conocido por ser un reformador, intelectual y que abrió el diálogo con el mundo moderno. De hecho, fue el autor de la encíclica Rerum Novarum, la primera gran encíclica social de la Iglesia.

García Magán cree que, como es habitual, los obispos españoles le solicitarán formalmente que haga una visita a España. Francisco nunca lo hizo, aunque mostró su voluntad de volar hacia Canarias ante la crisis migratoria. Lo cierto es que el nuevo pontífice estuvo el año pasado Ávila, según ha publicado la diócesis castellana en su web, en septiembre. Hizo una visita fugaz a la casa natal de Santa Teresa y firmó el libro de visitas. Antes, hay constancia de que visitó Palencia en 2016, para la ordenación episcopal del ahora obispo emérito, Manuel Herrero. También hay fotos de su paso por las diócesis de Valladolid, Málaga y León.

La Confer (Confederación española de religiosos que engloba a la mayoría de congregaciones) ha publicado un comunicado donde se muestran llenos de “confianza” y dicen orar para que el nuevo líder de la Iglesia católica “sea un faro de luz y guía en tiempos de cambio” y esté al lado de “los más vulnerables y necesitados”.

En las redes sociales, todos los obispados y órdenes religiosas españolas han aplaudido el nombramiento, especialmente los agustinos. Así lo han publicado en un mensaje en la redacción social X: “Con corazón agradecido y esperanza renovada, damos gracias a Dios por la elección del nuevo Papa León XIV, el cardenal agustino, Robert Prevost. Nos unimos en oración para que el Señor lo fortalezca en su misión, y que, como San Agustín, guíe con sabiduría, humildad y caridad”. El nuevo pontífice no solo vistió los hábitos de la orden agustina, sino que llegó al máximo puesto de la congregación. Entre 2001 y 2013 fue su prior general, con sede en Roma. Por lo que no solo sigue la estela de Francisco, al ser el segundo Papa de origen americano, sino también religioso, ya que Jorge Bergoglio era jesuita.



Source link