De blanco y con mantilla. Así ha acudido la reina Letizia a la misa de inicio de pontificado del nuevo Papa, León XIV, una elección que se ha vuelto viral en redes en cuestión de minutos pero que tiene una (muy tradicional) explicación: el protocolo Vaticano establece que en las audiencias con el pontífice y en los eventos públicos las mujeres deben vestir de negro o en colores oscuros, pero hay una excepción llamada ‘Privilège du blanc’ (privilegio del blanco), que las mujeres de la realeza católica pueden vestir de blanco en dichos actos. Un privilegio (no una obligación) que ostentan reinas y consortes europeas, y es visto como un símbolo no solo de deferencia a la Iglesia, también de poder, dado que solo pueden ejercerlo las mujeres que representan a un Estado. Otras consortes, como Charlène de Mónaco o Matilde de Bélgica, también han optado por dicho privilegio.

Los reyes de España, Felipe VI y Letizia, saludan al papa León XIV tras la misa de inicio de su pontificad, este domingo.Foto: CASA REAL (Europa Press) | Vídeo: EPV

No es la primera vez que la reina acude al Vaticano vestida de blanco. Ya lo hizo en 2014, en su primera audiencia con el recientemente fallecido Papa Francisco. En esa ocasión llevó un traje de chaqueta y falda de ese mismo color firmado por Felipe Varela, aunque quizá su traje blanco más recordado sea el que llevó, de Armani, cuando anunció su compromiso con el ahora rey Felipe: de pantalón y con cuello cerrado. La mantilla es otra cuestión; exceptuando funerales y su propia boda, la reina solo la ha lucido en una audiencia con Juan Pablo II en 2004. Obviamente, era negra, dado que aún no era reina.

Aunque suele optar por creadores españoles para eventos oficiales, es la primera vez que la reina opta por la firma Redondo Brand en un acto público de esta envergadura. La firma comandada por el extremeño Jorge Redondo nació en 2019 con la finalidad de “democratizar la Alta Costura”, es decir, de realizar prendas a medida para eventos (de ahí proviene el grueso de la facturación de la mayoría de los diseñadores patrios) inspiradas en la época dorada de la costura parisina. “Esas marcas que solo quieren vestir a la alta sociedad y a la aristocracia están muy pasadas, eso no es el mundo. Yo quiero vestir a gente que tenga cosas que contar. No quiero una marca encorsetada en un solo tipo de gente, quiero que una aristócrata defienda un Redondo pero también que lo haga una campeona olímpica. Es lo que me divierte”, contaba en una entrevista en El País Semanal este domingo.

Habitual en las alfombras rojas patrias, sobre todo entre las actrices, abrió su tienda en el madrileño barrio de Salamanca hace dos años, en la que vende su línea de prêt à porter, es decir, confeccionada en talleres, y hace unos meses lanzó su primer perfume, que se distribuye en su tienda, tanto física como online. Habitual de la pasarela madrileña, Mercedes Benz Fashion Week Madrid, hace un año decidió celebrar sus desfiles fuera de calendario de manera independiente. El último, celebrado en enero, reunió a las celebridades y la aristocracia españolas en torno a una colección titulada ‘Marisa’, un homenaje a la modelo y actriz Marisa Berenson que incluía sus ya habituales colores potentes, drapeados y lazos. Obviamente, el traje blanco confeccionado para la reina Letizia, de corte recto y un nudo en el lateral, es mucho más discreto, por cuestiones protocolarias, pero, a juzgar por las redes, infinitamente más relevante.



Source link