La Universidad de Guadalajara publicó este martes un informe sobre el incremento de la desaparición de jóvenes de entre 15 y 19 años en el Estado de Jalisco, la entidad que actualmente registra el mayor número de desapariciones en México. Este fenómeno no solo ocurre en el occidente del país, sino que se expande en el total del territorio nacional. En México se registran al día de hoy 128,478 personas desaparecidas. El grupo de edad más afectado en el país es el de 25 a 29 años, en el que 17.690 personas no han sido localizadas, entre 1952 y el 13 de mayo de 2025.
En un análisis realizado con los datos del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO) resalta que la desaparición de niños y adolescentes de entre 10 y 14 años incrementó un 72% en los periodos anuales del 13 de mayo de 2023 al mismo día del 2024 y del 13 de mayo de 2024 y el 2025.

También las víctimas de desaparición de 15 a 19 años incrementaron en un 63,6%. El único grupo de edad que supera estos datos es el que va de 75 a 79 años, con un 95,1% de incremento, pero en este sector de edad las víctimas no superan las 200 personas.
La desaparición entre los 10 y los 30 años afecta más a los hombres que a las mujeres, aunque ambos géneros han incrementado sus cifras de manera constante. El estudio registra un pico claro en marzo de 2025 entre los hombres. De acuerdo con el informe de la Universidad de Guadalajara, señala que la causa más probable de estos delitos en Jalisco es el reclutamiento forzado por el crimen organizado, este habría acelerado y continua con la misma intensidad. Hasta el momento las autoridades no han dado hipótesis generalizadas del resto del país.

En México, 6.993 niños, adolescentes y jóvenes desaparecidos se registraron entre los meses de mayo de 2024 y 2025. Destaca el Estado de México, donde hay 1.105 víctimas, de ellas 589 eran hombres y 516 mujeres, mientras que en la Ciudad de México se rompe la tendencia y las mujeres registran más víctimas, con 392 niñas y jóvenes que buscan sus familiares, entre los hombres hay 384 víctimas.

El Estado en el que más crecieron porcentualmente las desapariciones fue Yucatán, aunque reporta menos víctimas, con cinco casos incrementó un 400%. En Sinaloa crecieron los casos en un 262% y en Querétaro 252% de niños y jóvenes reportados como no localizados.

La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que su equipo analizará los datos presentados por la Universidad de Guadalajara, aunque la institución informó que sus datos provenían de la fiscalía estatal. En conferencia de prensa, la presidenta señaló que el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, contactaría con las autoridades de la universidad y de la Fiscalía estatal. Sin embargo, no abordaron las condiciones de desaparición de los jóvenes del resto del país.
Las familias de las personas desaparecidas han denunciado que las autoridades no han alcanzado ni siquiera las disposiciones marcadas en la ley general que aborda este delito y el número de casos continúa registrando crecimientos anuales en todas las edades.
Comentarios