La madrileña plaza de Callao acogerá este domingo a partir de las doce del mediodía una concentración bajo el lema Por una Europa social y democrática, que sigue el ejemplo de la que el pasado marzo reunió en Roma a más de 50.000 personas para reivindicar el orgullo de ser europeo. La iniciativa parte, como en aquella ocasión, de la sociedad civil —sindicatos, asociaciones, fundaciones, intelectuales…— y al igual que en Italia, pretende, según el comité organizador, “llamar a la confianza en el sistema europeo y democrático en un momento en el que ese gran proyecto de unión y valores está siendo asediado por claros tintes autoritarios, tanto por el nuevo ocupante de la Casa Blanca como por el neoimperalismo de Putin y la barbarie sobre Gaza de Netanyahu”.

“Nunca Europa y la democracia social ha estado tan en riesgo en los últimos ochenta años como en la actualidad”, reza el texto de la convocatoria. “La respuesta a esa amenaza es la Unión Europea: el proceso de mayor éxito social, económico y de paz que se conoce. Un proyecto que trasciende la mera suma de los Estados que lo componen, pero que hoy necesita un mayor compromiso ciudadano. La actitud y las medidas de Trump y la agresividad de Putin han acentuado esa amenaza, que se suma al avance de la ultraderecha. Es el momento de salir a la calle y defender con coraje a Europa y su modelo”, añaden.

El acto será conducido por la periodista de la Cadena SER Mara Torres y contará con las intervenciones de la secretaria general de la Confederación Europea de Sindicatos, Esther Lynch; la escritora y columnista de este diario Elvira Lindo; el periodista Andrea Rizzi, corresponsal de asuntos globales en EL PAÍS; el presentador de informativos Telecinco Carlos Franganillo, así como de Paula Giménez, de la asociación juvenil Equipo Europa. Miguel Ríos interpretará, con Rosa Torres Pardo al piano, el Himno de la Alegría, la novena sinfonía de Beethoven que la UE adoptó como canción oficial y que, con los arreglos del compositor Waldo de los Ríos, hizo triunfar al cantante español a nivel mundial.

Más de medio centenar de asociaciones y colectivos se han adherido al manifiesto, entre ellas, la Agrupación Europeísta del Ateneo de Madrid; la Asociación Pro Derechos Humanos; +Democracia; el Círculo de Bellas Artes; la Comisión Española de Ayuda al Refugiado; la Fundación Alternativas; Movimiento por la Paz y Equipo Europa, además de los sindicatos UGT y CC OO. Entre las personalidades adheridas figuran el escritor Javier Cercas; la periodista Nativel Preciado y los diputados Hugo Martínez Abarca (Más Madrid) e Isabel Andaluz (PSOE).

El “llamamiento por Europa” de los convocantes apela directamente a quienes “defienden a las personas y su diversidad frente a todo tipo de intolerancias y violencias, oponiéndose a toda tendencia racista, xenófoba, machista, lgtbifóbica o negacionista del cambio climático”. También a quienes creen que es necesario proteger el “modelo de democracia social”: el Estado de derecho y el de bienestar, trabajos y pensiones dignas; así como un “orden internacional basado en reglas y en el respeto a la justicia y los derechos humanos, apoyando al pueblo palestino frente al genocidio al que está siendo sometido”.

La reciente encuesta del instituto 40dB. para EL PAÍS y la Cadena SER sobre “los retos de la Unión Europea” mostró que los españoles conservan un alto grado de europeísmo ―en una escala de 0 a 10, siendo 10 “totalmente europeísta”, la población se sitúa, de media, en el 7,4―, pero al tiempo, el 55,8% de los españoles perciben que la UE actúa “poco o nada unida” y el 58,8% la ve poco o nada eficaz ante los desafíos globales.



Source link