La reina Letizia ha visitado este viernes 9 de mayo la emblemática feria de libros permanente de Madrid, conocida como la Cuesta de Moyano, donde ha aprovechado para adquirir al menos cuatro libros y un facsímil. Durante su visita, ha declarado su amor por la radio, con la que se despierta cada mañana, y por los libros, aficiones por las que no le molesta que la llamen “viejuna”. “En este siglo XXI del despegue de la inteligencia artificial, de los algoritmos, de las redes, de las pantallas, estar hoy aquí en la Cuesta de Moyano, este 9 de mayo de 2025, celebrando el libro, pero también celebrando la radio, es una fantasía”, ha afirmado.
Los libros que se ha llevado la reina Letizia han sido El vendedor de libros viejos, de Stefan Zweig; Monstruos y Lógica, de Gilbert K. Chesterton; Cartas de un poeta (1826-1849), de Edgar Allan Poe; y Fábulas fantásticas, de Ambrose Bierce. Todos ellos los ha adquirido en el puesto número 27 de la feria de libros permanente de Madrid. Además, también ha comprado un facsímil vinculado a la creación del centenario de la Cuesta de Moyano, según han indicado los libreros y han confirmado fuentes de la Casa Real.
La Reina, que ha estado acompañada por el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y el alcalde de la capital, José Luis Martínez-Almeida, ha conversado con los libreros y socios de honor de la asociación ciudadana Soy de la Cuesta y se ha interesado por los puestos que actualmente se encuentran en desuso. La esposa de Felipe VI, y madre de la heredera a la Corona española, se ha acercado hasta “la calle más leída de Madrid”, tal y como la definió el escritor Francisco Umbral, acompañada también de una veintena de personalidades del ámbito literario.
También ha podido saludar, además de a todos los responsables de la treintena de casetas, a la librera de tercera generación Carolina Méndez, a María España, viuda de Francisco Umbral, y se ha detenido especialmente con los periodistas y escritores Mara Torres —en el saludo inicial— y Daniel Ramírez —antes de la foto de grupo con la que se ha cerrado el recorrido—.

La fundadora y directora de Soy de la Cuesta, Lara Sánchez, ha agradecido la visita de la Reina, que ha calificado como un regalo. “Esta es la primera visita de un miembro de la monarquía a la Cuesta de Moyano y nos alegra inmensamente que sea precisamente la Reina, gran defensora del fomento de la lectura, quien acuda”, ha declarado a Servimedia. Al final de la visita, Sánchez le entregó varias ediciones que los libreros seleccionaron para la Familia Real.
Además, los libreros han escogido una selección de ejemplares para regalar a la Reina, que incluye la reciente edición limitada e ilustrada en color de El señor de los anillos, de J.R.R. Tolkien; y primeras ediciones de La dama joven, de Emilia Pardo Bazán; y de las Obras selectas, de Carlota, Emilia, Ana y Patricio Brönte.

Además, los libreros entregaron a la Reina dos primeras ediciones de obras de Pío Baroja: El mundo es ansí y Las noches del Buen Retiro. Este escritor español de la generación del 98 fue uno de los más notables defensores de la Cuesta de Moyano desde su apertura en 1925 y su estatua preside la calle.
Durante la visita, además de charlar con los libreros, la Reina, que también es una habitual de la Feria del Libro, ha conversado con los periodistas que cubrían el evento. “No me despierto ni con pitidos ni con alarmas. Yo abro los ojos con las voces de personas muy amables que me cuentan cómo va la vida”, ha dicho en declaraciones a la Cadena Ser. “La verdad es que la radio en España acaba de cumplir 100 años y vosotros celebráis 100 años el mes que viene, así que felicidades a todas las personas que trabajan en la Cadena SER en Madrid, a todos los oyentes y felicidades a un medio de comunicación que exhibe, como nunca, una fortaleza y una lozanía de juventud envidiable”, ha manifestado doña Letizia en el programa especial de Hoy por Hoy Madrid.

Con motivo del centenario de la feria, que se cumple este domingo 11 de mayo, la asociación Soy de la Cuesta ha organizado, en colaboración con el Ayuntamiento de Madrid, un programa de actividades que se desarrollará durante todo el año. Entre las previstas, destacan rutas literarias, paseos guiados, actuaciones musicales, concursos, ciclos de tertulias, recitales, exposiciones y otras acciones conmemorativas para todos los públicos.

La feria de libros permanente de Madrid existe desde 1925, cuando el Ayuntamiento de la capital decidió trasladar a los libreros desde el emplazamiento que compartían previamente con floristas y fruteros en el cercano mercado de la plaza de Atocha. Hoy, la Cuesta de Moyano comparte espacio con los museos de El Prado, Reina Sofía y Thyssen-Bornemisza y el Real Jardín Botánico de Madrid en lo que se ha denominado el Paseo del Arte de la capital de España, patrimonio mundial de la Unesco desde 2021.
Comentarios