La paratriatleta Marta Francés, de 29 años, ha anunciado su retirada del triatlón profesional por el acoso que asegura estar sufriendo desde hace seis años. Lo ha hecho en su perfil de Instagram, donde vincula la decisión al «bullying» y a los “insultos continuados” con los que viene lidiando desde que inició su andadura profesional. Francés lamenta que haya sido en el deporte que, justamente, le había hecho superar “tantos obstáculos” que la vida le ha puesto.

Francés, dos veces campeona europea, campeona mundial y subcampeona olímpica en París, cuelga las zapatillas en una decisión “muy dura” que dice que ha tomado “junto a las personas” que le quieren de verdad. Es, agrega, una decisión “firme” por el “bullying incesante, el acoso y la discriminación” que ha recibido en los seis años que lleva practicando este deporte y que, asegura, ha retrasado para que nadie le arrebatara su sueño de participar en los Juegos Olímpicos de París.

La paratriatleta de Puertollano (Ciudad Real) agradece el apoyo recibido en todos estos años, especialmente a los que “siempre” han estado a su lado. En una entrevista en SER Ciudad Real, la deportista ha reconocido sentirse rota y aliviada al mismo tiempo: “Por un lado, aliviada con la situación porque no me dejaba vivir y, por otro, muy triste porque sé lo que dejo y sé cuánto amo el deporte y lo que he conseguido a nivel mundial”, señala.

“Intenté el ciclismo pero me he encontrado más de lo mismo. El mundo paralímpico es muy pequeño. Todo el mundo se conoce y todas esas personas que me hicieron ese bullying tremendo se han encargado de que también lo hagan en el ciclismo y de impedir que yo avanzase desde las clasificaciones funcionales de discapacidad. Se me rompió cualquier camino y eso ha sido la gota que ha colmado el vaso”, detalla al argumentar una decisión meditada con su psicóloga, su familia y su abogada.

Francés, que el próximo 31 de mayo será reconocida como Hija Predilecta de Castilla-La Mancha, no descarta emprender acciones legales contra las personas que han ejercido ese acoso. “Gano yo porque, como me dijo mi psicóloga, no ganan los que ganan todas las batallas, sino también los que son capaces de saber renunciar a ellas y ganar la guerra. Creo que gano esa guerra porque nadie me quitará mi medalla olímpica, mi medalla mundial y mis dos oros europeos. Es parte del deporte español”, zanja.



Source link