La junta de accionistas de Prisa, grupo editor de EL PAÍS, ha respaldado este miércoles con una abrumadora mayoría la gestión del presidente, Joseph Oughourlian, al frente de la compañía. Oughourlian, nombrado presidente hace más de cuatro años, destacó en su discurso los buenos resultados de la división de medios y del área de educación y el dinamismo del grupo en este periodo.

“Hemos reordenado los negocios, hemos acelerado su transformación digital, hemos consolidado nuestra posición en Latinoamérica y hemos reforzado la relevancia de nuestras marcas. Y, sobre todo, hemos dado la vuelta a la situación financiera del grupo reduciendo drásticamente la deuda y el apalancamiento”, ha señalado Oughourlian durante su discurso inicial. “Por fin estamos donde queremos estar. Por fin podemos centrarnos en lo importante, en el desarrollo de nuestros productos, el crecimiento de nuestros negocios y el compromiso con la excelencia de cara a todos nuestros lectores, oyentes y clientes; de cara a toda la sociedad”, ha añadido.

Los accionistas han aprobado, con un 99,52% de votos a favor, la gestión del consejo, las cuentas anuales de 2024 y la propuesta para fijar en 14 el número de consejeros; y con un 99,32%, las retribuciones del consejo de administración. También han dado luz verde, con más de un 80%, a autorizar al consejo a que pueda aprobar ampliaciones de capital, así como a la propuesta de aplicación del resultado del ejercicio pasado y al estado de información no financiera consolidado e información sobre sostenibilidad.

Defensa de Santillana y refinanciación

Por otra parte, Oughourlian defendió el éxito de Santillana y su papel transformador en el sector de la educación, y rechazó cualquier idea de una desinversión. Aseguró que le “duele” ver que se afirme “con tanta frivolidad que Prisa va a vender Santillana para hacer frente a sus deudas o para financiar nuevos negocios”. “Se lo digo con claridad: Santillana es una parte esencial de Prisa, una parte irrenunciable que aporta la mitad de nuestros ingresos y el 70% de nuestro ebitda. Y, sobre todo, es una línea de negocio que está absolutamente imbricada en nuestro propósito de impulsar el progreso de las personas y la sociedad”, recalcó.

Por su parte, el presidente ejecutivo de Santillana, Francisco Cuadrado, ha resaltado las oportunidades que le esperan a la división con la integración de la inteligencia artificial en el ecosistema educativo, así como el “compromiso social con las comunidades” en las que el grupo está presente.

Prisa culminó el 6 de mayo el proceso de refinanciación de su deuda, que extiende hasta 2029 los plazos de vencimiento y suaviza los ratios financieros vinculados a la marcha de la compañía, además de disponer de mayor capacidad de financiación en Latinoamérica. El presidente mencionó también el “elefante en la habitación”, el conflicto con parte de los accionistas. “Este grupo no es un juguete y no podemos distraernos con batallas internas, pero tampoco podemos tolerar que intereses particulares pretendan imponerse al interés común”, ha afirmado durante su discurso.

“Desde que llegué a la presidencia de Prisa yo no me he movido. He estado siempre en el lugar en el que debo estar, en el de la presidencia en beneficio de todos los accionistas, todos los empleados, todos los acreedores. Y de esa posición no me van a mover”, ha añadido. El presidente de Prisa ha confirmado que la compañía presentará un nuevo plan estratégico después del verano. “Estoy harto de hablar de guerras intestinas que no tienen sentido, en vez de hablar de proyecto, de ilusiones y de realidades. El futuro de Prisa es brillante”, ha concluido.

Adolfo Utor, propietario del 4,9% de las acciones de Prisa, ha tomado la palabra durante la junta, ofreciendo su disposición a “seguir trabajando por la estabilidad accionarial y por que Prisa se consolide”. Utor ha afirmado que su confianza en el presidente de Prisa “no es la misma” que cuando entró en el grupo, en 2023, “con ganas e ilusión”. Oughourlian ha respondido a Utor que es “de los pocos accionistas que ha ganado dinero con Prisa” desde que entró, y que desde entonces, el ebitda del grupo ha crecido un 34%. “¿No es suficiente? Estoy de acuerdo, siempre tenemos que hacer más. Es la exigencia que yo tengo con todos los equipos”.

Utor también ha señalado como “compleja” la refinanciación, que, añadió, “ha costado mucho cerrar”. El presidente de Prisa ha defendido el acuerdo: “Nos ha costado más por la incertidumbre generada por el proyecto de televisión, la permanencia del equipo de gestión… Y los acreedores han pedido más. El ruido ha sido negativo para todos los accionistas, pero es un acuerdo muy bueno”, ha apuntado.

Posteriormente, en un encuentro con la prensa, el presidente de Prisa ha descartado una venta de su paquete accionarial en el grupo, del 29,5%. “Yo no me voy de esta compañía dejando tirada a toda la gente que ha invertido en los últimos dos años. Y financieramente sería una pena, porque ahora está empezando lo bonito de esta compañía. Sería una pena salir después de haber limpiado la estructura financiera”, ha dicho.

Estabilidad financiera

Por su parte, la directora financiera del grupo, Pilar Gil , ha destacado la relevancia de la refinanciación sellada el 6 de mayo. “Nos garantiza la viabilidad hasta 2029. En estos tiempos, la estabilidad financiera es un superpoder. Nuestra labor es garantizar la independencia y la rentabilidad de los negocios. Y, la verdad, estamos muy orgullosos de haber conseguido esas garantías. Tenemos la base sólida que necesitamos para impulsarnos y seguir creciendo”, ha indicado.

La junta de accionistas ha aprobado los resultados del último ejercicio, concluido con un ebitda de 185 millones de euros, unos ingresos de 920 millones y un resultado negativo de 11,5 millones, un 65% inferior al del año anterior. La deuda se situó a cierre de 2024 en 750 millones, un 10% menos, con una ratio sobre ebitda en el nivel más bajo en 20 años. “Unos resultados operativos excepcionales”, ha resumido Gil.



Source link