La Guardia Costera ha suspendido este martes la búsqueda de al menos siete personas que desaparecieron tras volcarse una pequeña embarcación frente a la costa de California. Las autoridades informaron el lunes del incidente, y creen que la lancha estaba tripulada por migrantes que buscaban llegar a Estados Unidos. El suceso ha dejado hasta el momento tres muertes confirmadas y cuatro personas heridas. Estas fueron trasladadas a varios hospitales que han tratado las lesiones, que van desde moderadas a severas. Sin embargo, están fuera de peligro.

Las primeras informaciones afirmaron inicialmente que nueve personas estaban desaparecidas. Dos personas fueron posteriormente encontradas y detenidas por las autoridades, de acuerdo a un portavoz de la Guardia Costera. Este no confirmó si las detenciones fueron realizadas por la Patrulla Fronteriza, que tiene entre sus facultades la vigilancia de la reserva estatal de Torrey Pines, a 56 kilómetros al norte de la frontera con México, y donde ocurrió el suceso.

Los primeros testigos afirmaron que vieron la embarcación volcada sobre las 06.30 del lunes en un área de San Diego que estaba bajo una alerta meteorológica por pobres condiciones para la navegación. Un médico que estaba haciendo senderismo en la zona presenció sobre esa hora que un grupo de personas estaba reanimando a una persona en la playa. El médico llamó a los servicios de emergencia y se dirigió a la costa para auxiliar.

Los socorristas acudieron a la costa de la reserva natural para atender a los sobrevivientes en la playa y allí mismo se trasladó la policía para interrogarlos. Fue así como se supo que al menos otras nueve personas iban a bordo de la lancha de 12 metros de largo. Las autoridades no han dado a conocer de donde zarpó la embarcación.

“No eran turistas, creemos que se trataba de migrantes”, aseguró el oficial Chris Sappey, de la Guardia Costera, a Associated Press. Sappey añadió a la agencia que ese ha sido el caso en otros incidentes similares, pero que no se tienen todavía todos los detalles de los tripulantes, como su situación migratoria. Sappey dijo que fueron encontrados 17 chalecos salvavidas en la barca, pero no estaba claro si todos correspondían a un tripulante.

Desde el encuentro del lunes, la Guardia Costera inició trabajos de localización para dar con el resto de la tripulación. La búsqueda se llevó a cabo por tierra y aire con un helicóptero y una lancha de rescate de 13 metros de largo. Estas rondaron por 28 horas las inmediaciones de la reserva natural sin éxito. Este martes por la mañana las autoridades suspendieron la búsqueda, pero se mantienen alertas a que haya “nuevos desarrollos”.

Este caso se suma a varios incidentes recientes registrados en las costas de San Diego. Black’s Beach fue escenario en marzo de 2023 de un naufragio que dejó ocho personas muertas cuando dos embarcaciones llenas de migrantes chocaron en la oscuridad de la noche. Las autoridades del sector alertaron entonces que la ruta había registrado un importante aumento del tráfico del contrabando de personas desde 2017.

En mayo de 2021, cerca de allí, se registró otro incidente con un saldo fatal. Las violentas olas del Pacífico desintegraron una lancha con casi 30 personas que se aproximaba a Estados Unidos. Las corrientes arrastraron a dos de los migrantes, que fallecieron ahogados. El incidente dejó cuatro muertos y 25 heridos. “Es una tragedia”, aseguró entonces el jefe de los guardacostas. Una tragedia que se repite una y otra vez.



Source link