[ad_1]
Miguel M., empleado de Emergencias de la Generalitat Valenciana que validó el mensaje masivo que se remitió el día de la dana para informar a la población del riesgo de la tromba, ha declarado este jueves como testigo en el juzgado. El trabajador ha explicado que el subdirector de Emergencias autonómico, Jorge Suárez, le planteó por primera vez enviar un Es Alert —alerta masiva a móviles— a las 18.36 horas del 29O, más de una hora y media antes de que llegara finalmente la misiva que se remitió a los teléfonos. La exconsejera de Justicia e Interior durante la gota fría, Salomé Pradas, aseguró en el juzgado que la Generalitat empezó a valorar el aviso a los teléfonos “a partir de las 19.00 horas”. La exdirigente declaró en la causa como imputada, lo que no le obliga a decir la verdad.
Durante las 18.00 y las 19.00 horas, el Cecopi —el órgano de emergencias de la Generalitat que coordinó la crisis— registró un apagón, que impidió a representantes de instituciones como la Delegación del Gobierno en la Comunidad Valenciana seguir el encuentro. A las 18.15 horas, Pradas llamó al presidente de la Generalitat, Carlos Mazón. La conversación duró siete minutos.
El empleado que ha declarado como testigo ejerce como jefe de sección de comunicaciones. Y ha reconocido en el juzgado que la validación del mensaje la gestionó desde su casa y que fue informado el día de la dana que había problemas en las comunicaciones telefónicas. “Me conecté en remoto”, ha indicado. “Me dijeron que era posible el envío de un Es Alert y que estuviéramos atentos”, ha añadido este trabajador que ejerce desde hace 25 años del 112, el servicio de atención telefónica de la Generalitat.
El trabajador ha relatado que se hizo una prueba del sistema Es Alert en mayo de 2023. Y, desde entonces, “no se volvió a hacer ninguna más”, pese a la recomendación de un simulacro al año. Pradas admitió que no sabía de la existencia de este sistema hasta la noche de la riada.
El técnico se ha expresado así este jueves durante su declaración como testigo ante la jueza de Catarroja (Valencia) que investiga penalmente la dana, Nuria Ruiz Tobarra. El trabajador ha comparecido por su condición de “validador” del mensaje masivo a móviles que se envió la aciaga jornada para avisar a la población de la magnitud de la tragedia que dejó el pasado octubre 228 muertos en la provincia de Valencia. La misiva llegó a las 20.11 horas, cuando se acumulaban los fallecidos, desaparecidos y personas atrapadas en plantas bajas y garajes. Y, según la magistrada, representa la clave de las pesquisas. La instructora sostiene que, de haberse enviado antes y mejor —el texto no hacía referencia a subir a las primeras planta—, se habrían salvado vidas.
Al declarar como testigo, el técnico está obligado a decir la verdad. De lo contrario, corre el riesgo de ser imputado por falso testimonio. También tiene que responder a todas las partes: jueza, fiscal, defensas y abogados de las acusaciones particulares y populares.
La comparecencia de este jueves se suma a la del técnico de Emergencias de la Generalitat que participó en el envío de la alerta masiva que declaró, también como testigo, la semana pasada. Sostuvo que la exconsejera de Justicia e Interior del Gobierno de Carlos Mazón durante la riada, la imputada Salomé Pradas, le indicó “que no mandara nada hasta que ella le diera el visto bueno”.
[ad_2]
Source link
Comentarios