Menos delitos, pero más agresiones sexuales. El Balance de Criminalidad del primer trimestre de 2025, hecho público este miércoles por el Ministerio del Interior, recoge un descenso del 2,8% el número de infracciones penales respecto al mismo periodo del año, al pasar de 606.377 a 589.683 los delitos conocidos por las fuerzas de seguridad. Pese a esta bajada en las cifras absolutas, la estadística ―que incluye las cifras de Policía Nacional, Guardia Civil, Ertzaintza, Mossos d’Esquadra, Policía Foral de Navarra y policías locales― recoge un aumento, entre otros delitos, de los de naturaleza sexual, que pasan de 4.585 a 4.760, un 3,8% más que en 2024. El aumento es más acusado en las agresiones con penetración, que pasan de 1.154 a 1.242, un 7,6%.

En el balance, Interior, que destaca que este incremento es porcentualmente inferior al registrado el año pasado respecto al mismo periodo de 2023 e insiste en que “el aumento sostenido en este tipo de delitos” tiene en parte que ver con “las activas políticas de concienciación y de reducción de la tolerancia social y personal frente a este tipo de hechos delictivos, que se traducen en una mayor disposición de las víctimas a denunciarlos”. El departamento de Fernando Grande-Marlaska considera que ello “reduce los niveles de infra denuncia existentes en relación con estos tipos penales” y eleva, por tanto, el número de denuncias.

El Balance de Criminalidad también hace hincapié en el incremento de las denuncias por ciberdelitos, que liga “a la penetración y el uso de internet en España” que se ha traducido en “crecientes formas de comercio y compras on line” desde hace años y, en especial, desde 2016. Este tipo de delincuencia representa ya dos de cada 10 infracciones penales conocidas tras pasar en apenas nueve años de 70.178 hechos registrados en 2016 a los 412.850 delitos en todo el 2024, lo que supone un incremento cercano al 500%. En el primer trimestre de este año, estas estafan fueron 106.801 casos, cifra que supone el 87,8% de toda la criminalidad en internet y el 18,1% de toda la delincuencia. No obstante, es un descenso del 3,5% respecto al sobre el mismo período de 2024.

Respecto a los delitos contra el patrimonio (robos, hurtos y sustracción de vehículos), que representan el 42,6% de la criminalidad convencional y es una de las infracciones penales que más sensación de inseguridad genera en la ciudadanía, el balance refleja una disminución en conjunto del 5,3%. Este descenso fue mayor en los robos con violencia o intimidación (al pasar de 14.945 a 13.540, un 9,4% menos), y en los robos con fuerza en domicilio, establecimientos y otras instalaciones (que han disminuido un 14,3% sobre 2024 al pasar de 30.660 a 26.279). Los hurtos han pasado de 156.932 casos en los tres primeros meses del año pasado a 151.750, un 3,3% menos.

Los que sí han aumentado son los delitos relacionados con el tráfico de droga, al pasar de 5.040 hechos a 5.287, un 4,9% más. En este sentido, Interior relaciona este incremento no con un aumento de este tipo de criminalidad, sino con una mejora de la eficacia de la eficacia policial en la lucha contra el narcotráfico que vincula a planes específicos como el Plan Especial de Seguridad desplegado en los últimos años en la zona del Campo de Gibraltar. “Dado que en este fenómeno delictivo se producen muy pocas denuncias”, el departamento de Grande-Marlaska recalca que este aumento es, en realidad, “un indicador de actividad policial frente a este tipo de delitos”.



Source link