El 1 de mayo no fue una jornada habitual para Joy Huerta. Fue un Día Internacional del Trabajo que premió su perseverancia y compromiso entre ser madre, mantener su proyecto musical con su hermano por 20 años ya —popularmente conocido como Jesse & Joy—, y el haberle dedicado cinco años a la creación de la banda sonora de una obra musical en Nueva York. Acompañada de su esposa, Diana Atri, y su pequeña, recibió una noticia que la dejó en shock. Un canal de televisión anunciaba las nominaciones a los premios Tony, que reconocen la excelencia en el teatro en vivo de Broadway, y en medio de los cientos de nombres que se anunciaban, escuchó el suyo. La cantautora se había convertido en la primera mexicana en ser nominada al galardón en la categoría de mejor música y letra por la obra Real Women Have Curves: The Musical.
“Me buscaron el director y uno de los productores en México a principios del 2020. De hecho, justo el día antes de que entráramos en el peor día de la pandemia [por la covid-19] y todo se cerrará, nos alcanzamos a ver en persona. Arrancamos este proyecto hace cinco años y llega el día de las nominaciones. No paraba de sonreír. Nos abrazamos, me solté a llorar y por fin mi cuerpo soltó todo”, cuenta la cantautora vía telefónica desde Nueva York.
El musical Real Women Have Curves: The Musical (Las mujeres de verdad tienen curvas, en español), por la que Huerta comparte la nominación con el estadounidense Benjamin Velez, sigue a Ana García, una joven latina que sueña con ir a la universidad en Nueva York, pero se ve atrapada entre sus ambiciones y las expectativas de su familia, particularmente su madre, quien desea que se quede en Los Ángeles para trabajar en el negocio textil familiar. La historia explora temas como la inmigración, la positividad corporal, las relaciones familiares y la búsqueda de la independencia.
La obra, estrenada a principios de abril en el Teatro James Earl Jones —en Broadway— y que tuvo un proceso de creación extenso, llega en un momento en el que la retórica contra los inmigrantes, las diversidades y minorías se han vuelto en la bandera de la Administración Trump. Huerta no imaginó que la presentación de la obra iba a compartir un momento “tan fuerte” como el que se está viviendo en Estados Unidos.
“La representación importa. La visibilidad importa. En momentos cuando más te quieren borrar de la historia de Estados Unidos, es cuando más presentes nos tenemos que hacer como mexicanos, como latinos. Nosotros estamos contando una historia de migrantes mexicanos y latinos en el escenario más importante del teatro en el mundo. Estar contando una parte de nuestra cultura, de la manera en la que lo estamos haciendo, es de los logros más grandes que he tenido en mi carrera y es algo de lo que siempre voy a estar orgullosa. Es importante porque necesitamos estar del lado correcto de la historia”, afirma.
Con esta nominación, Huerta (Ciudad de México, 38 años) se suma a la estela de otros connacionales como Sara Ramírez, que ganó el premio Tony en 2005 a mejor actriz de reparto por su papel en Monty Python’s Spamalot; o Ricardo Montalbán, quien fue nominado por su actuación, entre 1957 y 1959, en el musical Jamaica.
El musical, con libreto de Lisa Loomer y Nell Benjamin, además de la banda sonora compuesta por Huerta y Velez, está basada en la obra teatral homónima de Josefina López y en la película para televisión de 2002 basada en esta anterior, escrita por López y George LaVoo. La integrante del popular dueto pop mexicano cuenta que el trabajo colaborativo detrás de su obra buscó alejarse de la dureza de cómo las otras creaciones abordaron la temática y la historia.
“Nuestro musical está basado en el corazón, en el humor. Incorporamos personajes nuevos y esta historia se está contando desde un lugar en el que estamos enalteciendo la resiliencia, la camaradería, la sororidad, la solidaridad. El tema de la inmigración está presente, pero no le quita el espíritu cálido a estas mujeres que están trabajando en la fábrica de nuestra historia. Durante el proceso para mí era muy importante darle sonido a cada personaje. El poder encontrar un sonido para cada una de ellas hizo que pudiera tener una caja de herramientas de las cuales yo pudiera jalar para estar dentro de cada canción”, complementa.
Experiencia en procesos creativos
La compositora sabe lo que es compartir procesos creativos. Lo ha hecho toda su carrera de la mano de su hermano, Jesse Huerta. Sin embargo, considera a Real Women Have Curves como su trabajo más colaborativo a la fecha. “La música va de la mano con el libreto. Y el libreto tiene que ir de la mano de la música. Entonces, el equipo completo tiene que estar en acuerdo para poder implementar cambios dentro de la historia. Es un proceso súper interesante porque se genera como efecto dominó de ida y de regreso“, dice la también cantante.
Huerta, de padre mexicano y madre estadounidense, dice que “era fundamental” que el sonido de su herencia latina quedara tatuado en este trabajo. Buscó que el regional mexicano, a través del sonido pop que ha caracterizado a su carrera, encontrara a cada personaje para que se conviertan en vitrinas de la cultura y vivencias que cada una de las mujeres poseía. Pone como ejemplo a la actriz estadounidense, de origen puertorriqueño, Justina Machado, quien interpreta a Carmen, la madre de Ana, papel por el que también recibió una nominación a mejor actriz de reparto en un musical.
“Nos permitió poder escribir letras suficientemente rudas, pero que de la manera en la que ella las entrega [Machado], se puede salir con la suya, porque después de eso te arranca dos, tres carcajadas y no puedes creer lo que estás viendo. A la hora de estar creando este personaje, se nos ocurrió que a lo mejor la mamá quería ser mariachi cuando era joven y no pudo cumplir ese sueño. Entonces, incorporamos muchos sonidos de mariachis en su sonido, en sus canciones. Y así con cada personaje“, explica.
Hasta la fecha, la obra ha recibido críticas positivas e incluso alabanzas de figuras reconocidas y prestigiosas de las tablas de Broadway, como el dramaturgo Lin Manuel-Miranda, quien se refirió sobre la obra en una publicación a través de su cuenta de Instagram: “No hay otra forma de decirlo. Real Women Have Curves es el musical más divertido y conmovedor que he visto esta temporada. […] Las increíbles mujeres en este escenario te atrapan desde el primer número y no te sueltan».
Huerta es de las que ama los retos. Este nuevo reconocimiento en su carrera, suceda lo que suceda durante la gala de los premios Tony, a realizarse el próximo 8 de junio, que se suma a los múltiples premios en su carrera con Jesse & Joy, junto al tiempo que dedica para ser madre, solo la impulsan por más. “A mí me encanta tener la oportunidad de seguir creciendo en mi vida personal como en mi vida laboral. Si se da la forma en la que encuentre un proyecto para desarrollar o que me vuelvan a invitar al teatro, yo voy a ser la más feliz. Con Jesse & Joy seguimos de gira. Estamos por lanzar nuestro nuevo disco. Me falta mucho por alcanzar”, sentencia la cantante, cuyo límite, como la letra de una de sus canciones más populares y, “aunque suene a comercial”, es “tratar de alcanzar el espacio sideral”.
Comentarios