Javier Tebas fue este martes al Congreso de los Diputados a hablar de su libro: la oposición frontal que mantiene desde el primer día a los proyectos de crear una Superliga europea. Ante los grupos representados en la Comisión de Educación y Deportes de la Cámara, el máximo representante de la LaLiga volvió a señalar al presidente del Real Madrid, Florentino Pérez, como máximo inspirador del proyecto por detrás de la empresa que lo encabeza, A 22 Sports. Más allá de la Superliga, Tebas también se refirió a la proliferación de nuevos torneos patrocinados por la FIFA, por el ejemplo el Mundial de Clubes de este verano, contra los que clamó: “¡Basta ya de nuevas competiciones, basta ya de nuevos formatos!”.

Los argumentos de Tebas contra la Superliga, que en España apoyan los dos principales clubes, Real Madrid y Barcelona, no encontraron demasiado eco entre los grupos presentes. Solo Sumar se manifestó en una línea muy similar al presidente de la LaLiga. “Sería el golpe de gracia para el fútbol humilde”, manifestó su diputado Nahuel González. El resto no se mojó. Vox, partido al que Tebas ha confesado votar, le dedicó encendidos elogios pero sin entrar en la cuestión principal planteada por el compareciente. El socialista Amador Marquès reclamó “prudencia” a la hora de enjuiciar el proyecto de torneo continental. Y la popular Mercedes Cantalapiedra dijo sin rodeos que prefería no pronunciarse.

Tebas desplegó toda su panoplia argumental para convencer a los grupos. Tras destacar que la Superliga ya ha conocido tres proyectos distintos en tres años —siempre, según él, bajo la inspiración de Florentino Pérez—, destacó que ninguno de ellos “se adecúa al modelo europeo del deporte” y que de instaurarse “haría variar todo el ecosistema del fútbol en España”. Citó un estudio de la consultora KMPG para la patronal de clubes que calcula las pérdidas para la Liga española en 1.160 millones de euros, un 30% de su negocio actual. “No hay ninguna Liga europea que apoye este modelo”, incidió.

Incluso fue más allá del fútbol y aprovechó para advertir contra el proyecto de Superliga europea de baloncesto presentado por la NBA y la FIBA. Destacó que con el actual sistema de Euroliga, el campeonato español, organizado por la ACB, factura por derechos de televisión lo mismo que hace 20 años. “Cuidado con el baloncesto, que ya viene tocado”, concluyó.

Algunos diputados, como Nahuel González o Pilar Calvo, de Junts, le preguntaron por la sobrecarga del calendario futbolístico y sus perjuicios sobre los futbolistas. Fue cuando Tebas clamó contra las nuevas competiciones y los planes para seguir ampliando el número de participantes en torneos como la Copa del Mundo de Clubes. Pero subrayó que en Europa hay 60.000 jugadores profesionales y el calendario extenuante lo sufren apenas 250, los integrados en las plantillas de los grandes clubes.

El presidente de la LaLiga aprovechó su presencia en la sede parlamentaria para defender la importancia del fútbol en la economía española, en la que representa el 1,4% del PIB y del que dependen, según sus datos, 168.000 empleos. Llegó a declarar que se trata del “sector industrial que más dinero trae a este país”. Para sostener tal afirmación, apuntó que, a través de LaLiga, España recibe al año 1.200 millones de euros del extranjero. Otros sectores económicos, admitió, facturan más por sus exportaciones, pero también tienen gastos logísticos mucho mayores, mientras que en el caso de la LaLiga ascienden únicamente a 35 millones.

Ante la queja del representante de Sumar sobre la carestía de las entradas —“el fútbol no puede convertirse en un producto de lujo”, denunció González—, Tebas anticipó que esta temporada se cerrará con una nueva marca de asistencia a los estadios. Según reveló, se han cubierto el 85% de los aforos y la afluencia ha crecido en un millón. Y después de que Vox le suscitase la cuestión, el presidente de la patronal de los clubes no dudó en pedir rebajas fiscales para los futbolistas, tras asegurar: “Somos el país que peor trata fiscalmente a los jugadores”.



Source link