No hay otro torneo de tierra batida en el que la número uno del mundo, Aryna Sabalenka, se sienta tan cómoda como en el Masters de Madrid. En la central Manolo Santana, los latigazos de la tenista que más duro le pega a la bola salen disparados por los 657 metros de altitud que tiene la ciudad sobre el nivel del mar. La bielorrusa, que ha alzado sus tres Grand Slams sobre pista dura —dos Open de Australia (2023 y 2024) y un US Open (2024)—, solo ha triunfado sobre la arcilla en la capital española (2021 y 2023). Su predilección por la arena de la Caja Mágica es tal que este sábado empata con la rumana Simona Halep como la jugadora que más finales ha hecho (cuatro) en este WTA 1000. Y si levanta hoy (18.30, Teledeporte) el título que el año pasado se le escapó ante Iga Swiatek (2ª) tras malgastar tres bolas de partido, igualará a sus 26 años —27 el próximo lunes— las tres coronas de Petra Kvitova, la mujer que más veces triunfó en Madrid. Enfrente estará esta vez Coco Gauff (4ª), la joven estadounidense de 21 años que lleva en el circuito desde los 15 y que el jueves barrió a la campeona de la temporada anterior con un imponente doble 6-1.

La final, en fin, se presenta como una suerte de batalla entre la dominadora de Madrid y una aspirante que jamás ha triunfado en un gran torneo sobre tierra batida. Gauff pisó la final de Roland Garros en 2022, donde Swiatek la arrolló en dos sets en poco más de una hora, pero jamás había llegado a pelear por el título ni en la Caja Mágica ni en Roma, el otro WTA 1000 del circuito que se disputa sobre arcilla. La estadounidense, con un físico excepcional, se ha convertido en la segunda tenista más joven en jugar la final en la historia del torneo, tan solo por detrás de Caroline Wozniacki, que lo logró en 2009 con 18 años. “Es genial. Siempre me hace gracia ver las estadísticas de ‘la más joven’, porque pensé que desaparecería de ellas ahora que tengo 21 años, pero aguantaré mientras pueda. Estoy contenta de estar en la final”, dijo el jueves la americana, que hasta esta edición nunca había superado la cuarta ronda en la capital española.

Con su papel en Madrid, Coco superará la próxima semana en el ranking a la estadounidense Jessica Pegula (3ª). Si gana el trofeo, incluso arrebatará a Swiatek, una tenista que está en una lucha interna por recuperar su mejor versión, la segunda posición de la clasificación mundial. “Para ser sincera, no es importante para mí. En este momento, el único número que significaría mucho para mí es el uno. Cualquier otro número es solo un número, no es algo en lo que piense”, afirmó anteayer la americana, que cuenta ya con un US Open en su palmarés (2023).

Esa ha sido hasta hoy la única final en la que se han medido ella y Sabalenka, que ganó el primer set pero cedió el segundo y el tercero ante la jugadora de Atlanta. Los enfrentamientos previos también favorecen a Gauff (5-4), que se impuso en el único duelo sobre tierra batida entre ellas hasta el de este sábado, los octavos de final de 2021 del Foro Itálico de Roma.

Aryna Sabalenka golpea la bola de revés el pasado jueves en la Manolo Santanta durante la semifinal ante Elina Svitolina.

Más allá de los datos, Gauff se ha mostrado muy consistente durante el torneo, fantástica con su revés a dos manos y muy firme desde la línea de fondo. Tras una temporada hasta ahora irregular —los cuartos de final del Open de Australia eran su mejor resultado de 2025—, su tenis al fin ha cogido vuelo en la Caja Mágica, en donde además de a Swiatek apeó en cuartos a la talentosa Mirra Andreeva, una de las sensaciones del curso. Tanto ella como Sabalenka solo han cedido un set en su escalada hacia el partido decisivo, en el que se medirán dos estilos diferentes: la solidez de la norteamericana y la explosividad de la tenista que domina el circuito y disfruta en Madrid descosiendo la bola.

El camino de Sabalenka y Gauff hacia la final

Sabalenka, que perdió tres veces en primera ronda (2018, 2019 y 2022) pero ha pisado la final las otras cuatro veces que la superó (2021, 2023, 2024 y 2025), venció en treintaidosavos a la rusa Anna Blinkova (6-3 y 6-4, 1h 39m), en la siguiente ronda a la belga Elisa Mertens (3-6, 6-2 y 6-1, 2h 1m), en octavos a la estadounidense Peyton Stearns (6-2 y 6-4, 1h 20m), en cuartos a la ucrania Marta Kostyuk (7-6(4) y 7-6(7), 2h 33m) y en semifinales a la también ucrania Elina Svitolina (6-3 y 7-5, 1h 33m).

En su quinta participación en Madrid, donde Gauff no había pasado de octavos, la estadounidense superó en treintaidosavos a la ucrania Dayana Yastremska (0-6, 6-2 y 7-5, 2h 23m), en el siguiente partido a su compatriota Ann Li (6-2 y 6-3, 1h 7m), en octavos a la suiza Belinda Bencic (6-4 y 6-2, 1h24m), en cuartos a la rusa Mirra Andreeva (7-5 y 6-1, 1h 32m) y en semifinales barrió a la actual campeona, la polaca Iga Swiatek (doble 6-1, 1h 4m).



Source link