El Instituto Nacional Electoral (INE) ha puesto en marcha el operativo para recabar el voto anticipado correspondiente a las elecciones del Poder Judicial que se celebrarán el próximo 1 de junio. La estrategia pretende beneficiar a 5.555 personas en estado de postración —o con alguna limitación física para acudir a las urnas—, así como a sus cuidadores.

El voto anticipado es un ejercicio democrático común en los procesos electorales en México, sin embargo, esta es la primera vez que se recopila el voto de las personas cuidadoras primarias.

Las fechas clave

El ejercicio del voto anticipado se llevará a cabo del 12 al 21 de mayo, de cara al Proceso Electoral Extraordinario para la elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación (PEEPJF) 2024-2025.

¿Quiénes participan en el voto anticipado del INE?

La Lista Nominal de Electores con Voto Anticipado Definitiva que ha sido aprobada por el Consejo General del INE incluye a 3.689 personas que obtuvieron su Credencial para Votar entre enero de 2018 y el 10 de febrero de 2025 y que, debido a incapacidad física, no pueden acudir a las casillas electorales.

Una novedad en este proceso es la inclusión de 1.812 personas cuidadoras primarias, quienes por primera vez a nivel nacional tendrán la oportunidad de votar bajo esta modalidad.

¿Cómo es el voto anticipado?

Para ejercer el voto anticipado, los funcionarios asignados por los consejos distritales del INE realizan visitas a las personas en sus hogares. Acuden equipados con mamparas especiales, marcadora de la Credencial para Votar, folletos informativos, líquido indeleble y sobres del paquete electoral.

Estos sobres contienen las boletas para la elección de ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ) y de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

Para garantizar el derecho al sufragio, la persona votante podrá recibir asistencia de alguien que viva en su domicilio o de la persona designada o su cuidador primario, en caso de ser necesario.

Una vez concluida la votación en el domicilio, el personal del INE mostrará el paquete electoral de seguridad del voto anticipado para que las personas votantes se cercioren de que este se encuentra sellado.

Por último, los paquetes electorales se trasladarán directamente a los Consejos Distritales para su resguardo hasta el día de la jornada electoral.

Voto anticipado en Ciudad de México: las elecciones adicionales para el Poder Judicial Local

En Ciudad de México, además de las boletas federales, se entregará una manifestación de intención. Si la persona electora acepta participar, recibirá las boletas correspondientes para elegir a integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial, magistradas y magistrados de circuito, así como juezas y jueces de distrito del Poder Judicial de la capital del país.

Durango y Veracruz se suman al voto anticipado

Los Estados de Durango y Veracruz también implementarán el voto anticipado, tanto para las elecciones locales como para la elección del poder judicial federal, aunque el periodo de votación será ligeramente diferente: del 14 al 21 de mayo. En Durango se asegura la participación de 132 electores, y 418 en Veracruz.

¿Qué cargos se eligen y cómo serán las boletas?

En estas elecciones se votará por 881 cargos de impartición de justicia en el país. Los votantes recibirán seis boletas para la elección federal, cada una de distinto color de acuerdo con el cargo a elegir:

  • Boleta morada: para votar por 9 ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN)
  • Boleta azul: para elegir a las 2 magistraturas de la sala superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF)
  • Boleta naranja: para las 15 magistraturas de salas regionales del TEPJF
  • Boleta turquesa: para seleccionar a 5 integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial
  • Boleta rosa: para las 464 magistraturas de circuito
  • Boleta amarilla: para elegir a 386 juezas y jueces de distrito

Suscríbase aquí a la newsletter de EL PAÍS México y reciba todas las claves informativas de la actualidad de este país.



Source link