El Real Madrid anunció al fin este viernes en un comunicado la salida de Carlo Ancelotti como entrenador del equipo blanco una vez que termine este sábado el último partido de Liga contra la Real Sociedad (16.15, DAZN). El club ya informó de manera extraoficial del adiós hace dos semanas, al día siguiente de la despedida virtual del campeonato con la caída en Montjuïc (4-3) y casi al mismo tiempo que Brasil anunciaba al italiano como su nuevo seleccionador, aunque faltaba la nota que pusiera negro sobre blanco este movimiento.
“El Real Madrid y Carlo Ancelotti han llegado a un acuerdo para finalizar su etapa como entrenador. Nuestro club quiere expresar su agradecimiento y cariño a quien es una de las grandes leyendas del Real Madrid y del fútbol mundial”, apuntó la nota de la entidad.
La canarinha tuvo el visto bueno del Madrid para hacer público el nombramiento del técnico de Reggiolo el pasado lunes 12 de mayo, pero la entidad merengue no dio el paso hasta ahora. Un portavoz de la entidad justificó el mismo día que se confirmó el final de Ancelotti en la Castellana que se había evitado “un comunicado de despedida después de una derrota tan triste porque hubiera sonado a rabieta y malestar con él”.
Carletto, que tenía contrato hasta junio de 2026, se despedirá este sábado del Madrid y la afición, igual que Luka Modric, en el duelo frente a los donostiarras, que coincidirá con el cierre de la etapa en el banquillo vasco de Imanol Alguacil. Su sustituto en Valdebebas será Xabi Alonso, una noticia admitida igualmente por la entidad, en la que también falta el anuncio oficial.
Ancelotti, que cumplirá 66 años dentro de dos semanas, se marcha como el entrenador con más títulos en la historia blanca (15) y el segundo con más partidos (353), después de Miguel Muñoz (605) y por delante de Zinedine Zidane (263) y Vicente del Bosque (248). Desde su regreso en 2021 logró 11 laureles: dos Champions, dos Ligas, una Copa del Rey, dos Supercopas de España, dos Supercopas de Europa, un Mundial de Clubes y una Intercontinental, que se suman a la Champions, Copa, Supercopa de Europa y Mundial de Clubes conseguidos en la primera época (2013-15).
Estas cuatro últimas campañas, las que lo han encumbrado en la historia del Madrid, se han salido de la norma en su trayectoria por el periodo tan largo que ha enlazado en un mismo destino. Técnico exitoso casi por donde ha pasado, sus etapas en los clubes han solido ser cortas, salvo los siete cursos y medio consecutivos en el Milan (noviembre 2011-junio 2009). En el Chelsea estuvo dos años, uno y medio en el PSG, dos en su primera época en el Bernabéu, 14 meses en el Bayern, un año y medio en el Nápoles y otro tanto en el Everton, hasta que en el verano de 2021 llamó a las oficinas del Bernabéu para preguntar qué jugadores podría llevarse al conjunto de Liverpool y, ante el vacío en el banquillo tras la salida de Zidane, se postuló y le cogieron la mano. “No me esperaba esto, no me imaginaba que podía volver”, reconoció el pasado diciembre, “Lo tiré ahí [en referencia a cuando se ofreció] y cayeron en la trampa”, bromeó en uno de los escasos momentos de paz de este curso.
Cerrada definitivamente la salida de Ancelotti, más la de Modric, los siguientes pasos en el club deberían ser la llegada de Alonso, la del central Dean Huijsen (ambos ya firmados a partir del 1 de junio), resolver cuándo vendrá el lateral derecho inglés Trent Alexander-Arnold (atado pero tampoco anunciado oficialmente; habría que llegar a un acuerdo con el Liverpool para que se incorpore también el 1 de junio), y avanzar en las negociaciones por un lateral izquierdo (existe interés por el excanterano Álvaro Carreras, del Benfica).
En cuanto a las salidas, además de la marcha del croata, cumplen contrato Jesús Vallejo, que abandonará el Madrid y Lucas Vázquez (34 años en julio). El gallego, como el balcánico, también tiene asegurado disputar el Mundial de Clubes (14 junio-13 de julio) a la espera de una resolución con el club sobre su futuro.
Comentarios