El PSOE se fundó en la clandestinidad hace 146 años y el Ejecutivo de Isabel Díaz Ayuso aventuró que los socialistas se tendrían que contentar con un acto “clandestino”, según su portavoz Miguel Ángel García, tras la decisión de la presidenta madrileña de vetar al Gobierno de España, que por primera vez en la historia no tuvo representación en la fiesta del Dos de Mayo. La reacción de los socialistas fue la celebración de una fiesta en La Rosaleda, a 3 kilómetros de la Puerta del Sol y muy cerca de la sede del partido en la calle Ferraz, en la que el ministro de Transición Digital y desde diciembre secretario general del PSOE regional, Óscar López, criticó “el sectarismo” de Ayuso tras impedir la presencia de Ejecutivo central “en la fiesta de todos los madrileños”. “En un escenario de gestión de crisis como este [por el apagón o la guerra arancelaria], gobiernos tan sectarios como el de Ayuso o [Carlos] Mazón son un riesgo… Cuando nosotros la hagamos en Sol desfilarán la cultura madrileña, la sanidad pública, la educación pública, las universidades públicas, desfilará la dignidad de esta comunidad, los que nos hacen grandes como comunidad, tenéis el compromiso”, enfatizó el líder territorial en respuesta a las protestas de la baronesa del PP porque este año el Ministerio de Defensa no haya permitido que hubiera una parada militar. En la de 2024, Ayuso pasó revista a las tropas a ritmo de chotis.
Pedro Sánchez no entró en la confrontación con Ayuso y recordó “el coraje del pueblo madrileño en defensa de la libertad” con un mensaje en redes sociales. El presidente del Gobierno expresó su reconocimiento a aquellos “que construyen cada día una región abierta, solidaria y dinámica”, al tiempo que conmemoraba los 146 años “de lucha, de conquistas sociales y de orgullo colectivo” en el aniversario del PSOE.
Hoy, #2demayo, recordamos el coraje del pueblo madrileño en defensa de la libertad. Una historia que nos inspira y une.
Mi reconocimiento a todos los madrileños y madrileñas que construyen cada día una región abierta, solidaria y dinámica.
¡Feliz día de la Comunidad de Madrid! pic.twitter.com/nRqgbEGB26
— Pedro Sánchez (@sanchezcastejon) May 2, 2025
La alternativa con la que dirección autonómica del PSOE buscó su espacio y contraprogramó a la Comunidad fue un acto con catering y con una banda de música que tocó desde a AC/DC (Highway to Hell) a Amaral (Revolución) al que asistieron más de 400 militantes, simpatizantes y cuadros del partido en el que todos los corrillos comentaban cómo las encuestas rompen el empate en la izquierda y les sitúan claramente por encima de Más Madrid. Esto es, que recuperarían de nuevo la condición de alternativa al PP. Mientras, se restaba credibilidad a la fortaleza que los sondeos otorgaban a Ayuso, que según algunas casas demoscópicas incluso subiría un par de puntos: los más optimistas recordaban que en 2023 perdió 33.000 votos, aunque obviaban que se impuso con más de 1,5 millones de votos, casi un millón más que el PSOE. “En las últimas generales sacamos 400.000 votos más que en las autonómicas de dos meses antes. Óscar puede arrastrar de ese voto”, confiaba un peso pesado de la federación curtido en mil batallas internas y del Congreso de los Diputados. “El PP solo habla del PSOE y de Óscar, nos refuerzan porque hoy en la Puerta del Sol ignoraban a Más Madrid. Eso es una muestra de que ya nos consideran el referente de la oposición. Y eso nos atraerá más votos, lo que tenemos que conseguir es que el electorado progresista se movilice. Si conseguimos aumentar la participación en 5 puntos en los distritos y las ciudades del sur de Madrid y del corredor del Henares le podemos dar la vuelta”, sostenía otro veterano.
“Esto es una fiesta, y es una fiesta de todos y de todas, porque Madrid es de todos y de todas, Madrid no es tan sectario como es la señora Ayuso. Por lo tanto, celebrad, disfrutad, sonreíd e imaginad el fiestón que va a ser el día oficial de la Comunidad de Madrid cuando Madrid tenga un gobierno digno”, transmitió López a los asistentes al evento en el Parque del Oeste, donde lució el sol a diferencia de la tormenta que arreció en el kilómetro cero durante la conmemoración del levantamiento contra las tropas napoleónicas. En los corrillos sorprendió que Ayuso mantuviese la celebración en el exterior de la Real Casa de Correos pese al mal tiempo.
“Felicitamos a todos los madrileños piensen lo que piensen y vean la vida como la vean. Nosotros somos el partido de la gente y somos el partido de todos. Madrid es una comunidad alegre, hospitalaria, educada, solidaria, respetuosa, y en 2027 tendrá un presidente y un gobierno alegre, respetuoso, educado, responsable y solidario”, abundó el ministro de Presidencia, Félix Bolaños, en un acto en el que también acudieron el delegado del Gobierno, Francisco Martín, la portavoz en la Asamblea Mar Espinar, su homóloga en el Ayuntamiento de la capital, Reyes Maroto, y el dircom del PSOE, Ion Antolín Llorente, del que se percibió su sintonía con López, con el que coincidió en la Moncloa en los dos años que ejerció como jefe de gabinete de Sánchez antes de ser nombrado ministro.
146 años de lucha, de conquistas sociales y de orgullo colectivo.
El @PSOE ha sido el motor de cambio y progreso en España y lo seguirá siendo.
Con la fuerza de nuestra historia, seguimos construyendo el futuro.
¡Felicidades, compañeros y compañeras!🌹#146AniversarioPSOE pic.twitter.com/MqTBrUUZww
— Pedro Sánchez (@sanchezcastejon) May 2, 2025
El veto en la Puerta del Sol provocó que los socialistas se volcasen en su aniversario. “Celebramos los 146 años de historia del Partido Socialista con un Gobierno socialista y un presidente como Pedro Sánchez”, ensalzó López. El partido, el segundo más antiguo de las formaciones socialistas tras el SPD alemán, se fundó en Casa Labra, en la calle Tetuán, a un centenar de pasos de la sede del Gobierno regional en la Puerta del Sol. “El dos de mayo de 1879, en esta casa, careciendo los trabajadores de libertad para reunirse y asociarse, se fundó clandestinamente el Partido Socialista Obrero Español”, reza la placa colocada en la entrada de la taberna. Veinticinco personas, lideradas por Pablo Iglesias Posse, formaron la primera cúpula: 16 tipógrafos, cuatro médicos, un doctor en ciencias, dos joyeros, un marmolista y un zapatero.
“La historia del PSOE y la de España van unidas por la conquista de derechos y libertades. Nuestros 146 años han sido una lucha continua mientras tenemos un PP que en cada uno de esos derechos que hemos ido conquistando ha votado en contra”, reflexionó Santos Cerdán en una entrevista en Zona Roja, el programa semanal del partido. El secretario de Organización lamentó que el PP “se ha mimetizado con Vox y le ha comprado los argumentos y tesis en las que reniegan del cambio climático” tras “abrirle las puertas a la ultraderecha” en los gobiernos autonómicos y municipales. “En España hay dos formas de votar a la ultraderecha: al PP y o a Vox. Ambas llevan al mismo camino, es lo que ha traído quien venía a la política [nacional] a no insultar”, cargó contra Alberto Núñez Feijóo.
“Es un lugar que me emociona, aquí empezó la semilla de una parte importante de la historia moderna y contemporánea de España. Si tenemos 146 años es porque el PSOE ha sido un partido de futuro, formamos parte de un proyecto común”, compartió el expresidente José Luis Rodríguez Zapatero en el mismo programa, grabado en Casa Labra. En su opinión, la buena marcha de la economía española, la más vigorosa de las economías avanzadas según han destacado desde el FMI a The Economist, resume los principios por los que surgió el PSOE: “Nuestro objetivo ha sido siempre la defensa de la gente común, humilde, de los trabajadores. Celebrar este aniversario en el momento que más personas trabajan, y sobre todo que más mujeres trabajan… No hay mejor homenaje a Pablo Iglesias que este”.
Comentarios