La Comisión de Urbanismo del Ayuntamiento de Madrid ha aprobado este lunes el Plan Especial para el fomento de la incorporación de cubiertas verdes en edificios, conocido como Plan Especial de Azoteas Verdes (PAV), con el apoyo de PSOE, un escenario poco habitual en Cibeles. El proyecto, que pretende “reverdecer” los tejados de la ciudad, “favorece la sostenibilidad ambiental al permitir mejorar las condiciones de confort térmico, bioclimático y del medio ambiente urbano”, según el Ayuntamiento. Los socialistas han acordado votar a favor a cambio de ayudas para los vecinos, y lo han calificado como “un voto de confianza”.
La Junta de Gobierno de Madrid dio luz verde al proyecto en noviembre y ahora, tras el acuerdo entre el PP y el PSOE, será aprobado definitivamente en el Pleno que se celebrará la próxima semana. “Os informo de que hemos alcanzado un acuerdo con el área de Gobierno de Urbanismo de Madrid. Lo votaremos a favor. A cambio, ellos aceptan las dos cosas que pedimos para mejorarlo: ayudas específicas para comunidades de propietarios y una programación en edificios municipales”, ha escrito Antonio Giraldo, concejal del PSOE en el Ayuntamiento, en sus redes sociales.
Os informo de que hemos alcanzado un acuerdo con el área de gobierno de urbanismo de Madrid.
Lo votaremos a favor. A cambio ellos aceptan las dos cosas que pedimos para mejorarlo: ayudas especificas para comunidades de propietarios y una programación en edificios municipales. 🤝 https://t.co/5mpyMQIDQt
— Antonio Giraldo (@giraldeo) May 19, 2025
Para llevar a cabo el plan, el Ayuntamiento de Madrid establecerá incentivos urbanísticos que sirvan de estímulo para su creación. Uno de ellos será la construcción de áticos en la azotea mediante licencia directa y sin necesidad de estudio de detalle, “salvo en el caso de vivienda unifamiliar y en aquellos edificios que se encuentren fuera de ordenación por exceso de altura”, según han detallado. Desde el Consistorio han explicado que “supone una mejora del comportamiento térmico del edificio porque rebaja el gasto en calefacción y climatización, disminuye las emisiones indirectas de CO2, reduciendo así la huella de carbono”.
Otra de las ayudas es la que han solicitado los socialistas. Giraldo ha explicado que en principio idea les pareció “interesante”. “Lo primero que dijimos es que nos alegraba bastante que por una vez hubiera algo de iniciativa pública en el planeamiento urbanístico de Madrid, eso lo valoramos positivamente”, ha dicho, pero que tal y como se planeó era un poco limitado a quienes pudieran pagarlo. “Nos pareció importante el habilitar unas ayudas específicas para esas comunidades del sur, donde más efecto isla de calor hay y menor renta”, ha añadido el concejal. Ha reconocido que el plan no detalla exactamente de cuánto serán, pero que les entregarán un “voto de confianza”. También han pedido que el Ayuntamiento incluya en el plan algunos edificios municipales que cumplan con los requisitos para implementarlo. “Vamos a ver de aquí a un año que resultados hay”, ha agregado.
La capital tiene 124.574 edificios en su territorio y solo 100 (un 0,08%) cuenta con cubierta vegetal, abarcando una superficie superior a 100.000 metros cuadrados (el equivalente a diez campos de fútbol), según el Ayuntamiento.
El tipo de construcción incluida en este plan puede variar en función del edificio: en edificios dotacionales de servicios colectivos también se permite construir cuartos para bicicletas y se admite la disposición en ático de almacenes, archivos, aseos, vestuarios, cuartos de lavandería, oficios de limpieza y otras dependencias auxiliares sin permanencia de personas; y en edificios de otros usos, menos vivienda unifamiliar, también se pueden construir cuartos para bicicletas.
Comentarios