El buque escuela Cuauhtémoc de la Armada mexicana ha chocado la tarde de este sábado contra el puente de Brooklyn, en Nueva York, cuando se disponía a abandonar la ciudad. La que se suponía que sería una gran fiesta de despedida, después de una escala de cuatro días, acabó en una tragedia difícil de explicar. Al menos dos miembros de tripulación murieron y otras 20 personas resultaron heridas al partirse los tres mástiles del buque que fueron chocando uno a uno contra la base del puente más famoso de la ciudad.

Los cadetes encaramados sobre los palos fueron los últimos en darse cuenta de lo que iba a suceder. Pasadas las ocho de la tarde, el barco iniciaba su maniobra de zarpe. Los cadetes, dando la espalda al Puente de Brooklyn, decían adiós a la multitud agolpada en el Pier 17, del lado de Manhattan. Segundos después, algunos de los muchachos cayeron al vacío mientras otros se quedaron suspendidos de los arneses en el aire.

Miles de testigos captaron el momento en esta tarde calurosa de mayo con sus teléfonos móviles. Los Bomberos de Nueva York fueron los primeros en acudir a la zona del incidente y numerosos videos en las redes sociales captaron a los equipos de emergencia trasladando en camillas a algunos de los heridos.

Las autoridades, hasta el momento, han descartado que alguno de los marinos cayera a las aguas del East River y a última hora de esta sábado en la zona ya solo quedaba la señal de una valla cedida por la presión del barco tras el choque en el paseo peatonal que bordea al río en la orilla de Brooklyn.

El alcalde Adams ha descartado que el puente, de 142 años de historia, haya sufrido daños considerables y ha indicado que una de las posibles causas del choque podría ser una falla eléctrica que ocasionó que la corriente arrastrara al barco hacia los pilares. El palo mayor del buque tiene una altura de 45 metros mientras que el puerto tiene una altura de 39.

Marineros cuelgan en los mástiles del Cuauhtémoc, en Nueva York.

La tripulación del Cuauhtémoc está formada por 64 mujeres y 213 hombres, ha informado la Secretaría de la Marina mexicana (SEMAR).

Miembros de la tripulación a bordo del Cuauhtémoc.

Ronald Johnson, el embajador de Estados Unidos en México, aseguró en las redes sociales que está en contacto con la Cancillería mexicana para “brindar el apoyo necesario”. “Cuentan con todo nuestro respaldo”, aseguró el diplomático, quien se reunirá este lunes con la presidenta Claudia Sheinbaum.

Su contraparte mexicana, el embajador Esteban Moctezuma, aseguró que la prioridad del Gobierno de México es el apoyo a los marinos heridos, que se ha estado prestando a través del consulado mexicano en Nueva York. Moctezuma estuvo a bordo del Cuahtémoc este sábado, horas antes del incidente, junto al diplomático mexicano Héctor Vasconcelos. “El Buque Escuela Cuauhtémoc es un símbolo de México en el mundo. Hoy lo respaldamos con respeto, con solidaridad y con firmeza”, afirmó Moctezuma, quien ha informado de que las comunicaciones sobre lo sucedido serán responsabilidad de la Secretaría de Marina.

La ceremonia del Cuauhtémoc comenzó a primera hora de la tarde. El grupo de mariachi Huella Mexicana estuvo en la cubierta del barco para interpretar México, Lindo y Querido y Las Golondrinas, la popular melodía que se escucha en México cada vez que se dice adiós. El buque escuela se despedía después de estar atracado en Nueva York desde el martes.

El Cuauhtémoc zarpó del puerto de Acapulco el pasado 6 de abril con la misión de “exaltar el espíritu marinero” y “llevar el mensaje de paz y buena voluntad del pueblo mexicano”. En su travesía iba a visitar 22 puertos en 15 naciones de todo el mundo. Antes de arribar en Nueva York, había estado en Jamaica y Cuba. El viaje antes del incidente pretendía incluir 170 jornadas en la mar y 84 días en puertos.



Source link