Las plantas, al igual que los animales, tienen mecanismos de defensa naturales para hacer frente a plagas, enfermedades y agentes externos. Estos pueden ser activados por la propia planta o utilizando un activador. El activador es una sustancia (natural o sintética) que estimula las defensas de la propia planta sin necesidad de que esta sufra un ataque real.

En otras palabras, este activador de defensas actúa como una ‘vacuna vegetal’ que prepara a la planta para defenderse con más rapidez a la hora de enfrentarse a enfermedades, hongos, bacterias o insectos. Uno de los activadores más comunes es el quitosano (derivado de la quitina), que se ha convertido en uno de los compuestos naturales más interesantes en agricultura moderna por su capacidad para estimular las defensas de las plantas, mejorar la calidad de los cultivos y ser totalmente respetuoso con el medio ambiente.

Y una de las opciones más populares de este compuesto se encuentra disponible en Amazon. Se vende en varios tamaños, se diluye fácilmente en agua y hará que desencadene en tus plantas una serie de cambios bioquímicos que fomentan los diferentes modos de defensa vegetal.

Activador de los mecanismos de defensa de las plantas.

Estimula el crecimiento

El quitosano estimula el crecimiento, la producción de raíces, la absorción de nutrientes y la floración. La planta confunde al activador con un patógeno dispuesto a atacarla y favorece un falso estrés, poniendo en marcha el mecanismo de autodefensa de la planta.

De esta forma, se mantiene la vitalidad de la planta, así como la turgencia y la firmeza de los frutos en poscosecha. Los usuarios de Amazon que ya lo han probado destacan que sí que devuelve la vitalidad a las plantas, que estimula su crecimiento y que las protege contra hongos.

Dos unidades de producto.

Preventivo y curativo

Un producto ecológico que reduce las aperturas estomáticas para evitar el ataque de patógenos y permite la entrada de calcio en la célula. ¿El resultado? Ayuda a las plantas a fortalecer sus defensas internas, preparándolas para enfrentar plagas, enfermedades y estrés ambiental de manera más eficiente.

Se puede aplicar en cultivos frutales, hortícolas, césped, cáñamo y semillas, así como en huertos y cualquier tipo de planta doméstica. Así, tus plantas crecerán más sanas y fortalecidas.

Cinco litros de producto.

¿Cómo se aplica el quitosano?

La aplicación es muy sencilla y efectiva. Solamente necesitas 5 mililitros del activador quitosano y diluirlo en agua. Mézclalo muy bien y después puedes usar una regadera o un pulverizador para echarlo. Debes aplicarlo desde el desarrollo de la primera hoja hasta el desarrollo de los frutos. También se puede utilizar como revestimiento de semillas para su conservación.

Instrucciones de aplicación.

Preguntas frecuentes

¿Estos activadores afectan a las plantas de manera negativa?

No, los activadores de defensa están diseñados para ser seguros y no tóxicos para las plantas. En la mayoría de los casos, mejoran su salud, aunque es importante seguir las recomendaciones de uso para evitar aplicaciones excesivas que puedan alterar el equilibrio natural.

¿Cuál es la diferencia entre un activador de defensas y un pesticida?

A diferencia de los pesticidas, que eliminan directamente a las plagas, los activadores no matan a los patógenos, sino que fortalecen las defensas naturales de las plantas, ayudándolas a resistir ataques futuros de manera más eficaz.

¿Qué es el quitosano?

Es un polisacárido natural derivado de la quitina, que es el principal componente del exoesqueleto de crustáceos (como camarones y cangrejos), de ciertos hongos y de insectos.

[Recuerda que si eres usuario de Amazon Prime, todas las compras tienen gastos de envío gratuitos. Amazon ofrece un período de prueba gratuito y sin compromiso durante 30 días.]

*Todos los precios de compra incluidos en este artículo están actualizados a 14 de mayo de 2025.

Puedes seguir a EL PAÍS ESCAPARATE en Instagram, o suscribirte aquí a nuestra Newsletter.





Source link