Madrid celebra entre el 9 y el 15 de mayo las fiestas en honor de su patrón, san Isidro Labrador. El arranque de los festejos será la víspera, el 8 de mayo, con el pregón desde la plaza de la Villa, que este año pronunciará el futbolista Dani Carvajal. A partir de ahí, conciertos como los de OBK, Amistades Peligrosas, Soleá Morente, Muchachito Bombo Infierno, Modestia Aparte, Los Brincos, Los Manolos La Húngara o Lokoplaya y actividades para todos los públicos en los centros culturales de los distritos, la plaza Mayor, Lavapiés, El Retiro y las Vistillas, Matadero y en la Pradera de San Isidro inmortalizada por Goya, donde chulapos y chulapas beberán el agua del santo del manantial pegado a la ermita.

“Desde el Ayuntamiento ofrecemos un amplio programa festivo y cultural, en el que no faltará el concierto de la Banda Sinfónica Municipal, con la ilusión de llegar a miles de madrileños y turistas y de buscar lo que nos une, que es casi todo. Pasacalles de gigantes y cabezudos, talleres de chotis, verbenas populares en Matadero animadas por orquestas, la Feria de la Cacharrería en la plaza de las Comendadoras, claveles, mantones, rock, zarzuela y flamenco, fuegos artificiales, cañas, cocido y bocadillos de calamares, vermús, barquillos, chocolate con churros… y por supuesto nuestra Fiesta Nacional: la feria de las ferias, la de San Isidro, en Las Ventas», resume el alcalde, José Luis Martínez Almeida en el saludo que acompaña al programa, hecho público al completo este martes en un acto en la corrala del Museo de Artes y Tradiciones Populares de Madrid, en La Latina.

“La cultura es ese oxígeno que tenemos y nos permite resistir, y podemos hacerlo desde la convicción de que Madrid, desde su cultura y su vanguardia, nos permite ser un poquito mejores”, ha dicho el primer edil madrileño, que ha estado acompañado por la vicealcaldesa, Inmaculada Sanz, así como por los concejales de distrito de La Latina, Chamberí, Vallecas o Arganzuela, entre otros.

Durante su intervención, Almeida ha recordado a San Isidro, quien desde hace 400 años es “protector de nuestras murallas”: “Si estuviera hoy entre nosotros, se mostraría sorprendido por cómo ha cambiado la ciudad, pero se mostraría igual de contento por la identidad de los madrileños, que es lo mejor, es lo que no ha cambiado”.

En cuanto al programa, el Alcalde lo ha definido como “completísimo”, así como ha considerado que hará que los asistentes a todos las fiestas desconecten de su “cotidianidad y preocupaciones” y se “centren” en ellos mismos para disfrutar de los seres queridos, “que es de lo que va la vida”. El programa, contará el 10 y 15 de mayo con un espectáculo pirotécnico, defiende la tradición “sin olvidarse de la vanguardia”.

Conciertos, actividades y propuestas gastronómicas

Los Manolos, Soleá Morente, Ángeles Toledano, Los Brincos, Modestia Aparte, La Húngara, Orquesta Mondragón, Amistades Peligrosas, OBK, Locoplaya o Rasel son algunos de los artistas que desfilarán por los conciertos gratis de plaza Mayor, los jardines de Las Vistillas, la Pradera de San Isidro y Matadero, aunque las fiestas también se extenderán a los distritos de la ciudad, y a teatros y centros municipales.

Como antesala, se celebrará una nueva edición de los talleres de chotis. El escenario será el Círculo de Bellas Artes, que se suma por primera vez a las fiestas de San Isidro. El tradicional taller de ramilletes de flores de San Isidro, en la calle de Santiago; la 47ª Feria del Libro Antiguo y de Ocasión, en el paseo de Recoletos, y degustaciones de gastronomía castiza en mercados como los de San Isidro, Barceló, Ibiza o Guzmán el Bueno, son otras propuestas para estas fiestas.

Las panaderías de Madrid se suman a la fiesta con la elaboración de las tradicionales rosquillas del santo y la presentación de una creación especial: el garrote del santo, un pan artesanal elaborado con higos macerados en vino o anís de Madrid.

La Asociación de Cocineros y Reposteros de la Comunidad de Madrid ha ideado, por su parte, un plato castizo bautizado Fuera de carta, mientras que la coctelería Salmon Guru rinde homenaje a la capital con el cóctel Madrid 91, que podrá degustarse en varios locales de la ciudad.

Además, el centro cultural Daoiz y Velarde ofrecerá el 10 de mayo la proyección de La Revoltosa, con música en directo a cargo de la Orquesta de la Universidad Carlos III de Madrid, y en el Pabellón de Convenciones del recinto ferial de la Casa de Campo, se celebrará la 26ª edición de la Feria Internacional del Disco de Madrid.

El público infantil y familiar podrá disfrutar de su espacio, La Pradera, que se transformará en un gran escenario al aire libre donde se darán cita diversas disciplinas artísticas como la música, los cuentacuentos, la magia, el circo y el teatro.

A ello, se suman juegos tradicionales como la cuerda, las chapas, las canicas, el pañuelo o las carreras de sacos, además de talleres familiares con un marcado acento castizo. El Teatro de Títeres de El Retiro también se une a las celebraciones con San Isidro Titiritero, un ciclo que ofrecerá una variada programación de espectáculos a cargo de compañías madrileñas, nacionales e internacionales. Además, este año se celebra la 43ª edición de la Feria de la Cacharrería en la plaza de las Comendadoras, donde se darán cita los centros alfareros y cerámicos más representativos con exposiciones, trabajos en directo y talleres infantiles.



Source link