MrBeast lo ha hecho de nuevo. El creador de contenido viral para YouTube publicó un video en el que recorre, junto con dos amigos, camarógrafos y personal del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), las zonas arqueológicas de Calakmul, en Campeche, y Chichén Itzá y Balamcanché, en Yucatán. En redes sociales, sobre todo en X, algunos usuarios han protestado contra el INAH por permitir que Jimmy Donaldson, nombre real del youtuber, subiera, bajara, entrara y filmara sitios en los que “nadie más puede entrar”, según dice el propio creador de contenido en la introducción del video titulado Sobreviví 100 horas dentro de un templo antiguo. El Instituto informó a través de un comunicado que la visita y grabación de MrBeast se llevó a cabo con solicitudes realizadas de manera formal a la Secretaría de Turismo federal y los gobiernos de los Estados, y los permisos los tramitó la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH.

Algunas situaciones y comentarios hechos por Donaldson durante el video no han sido bien acogidos en redes. “No puedo creer que el Gobierno nos haya dejado hacer esto”, dice mientras recorre la subestructura del Edificio II en Calakmul, un espacio reservado del público general. El INAH informa que, en efecto, el acceso es restringido, a menos que se tramite con anticipación y justificación una visita programada, “como sucede en recorridos que se llevan a cabo en las comunidades aledañas a la zona arqueológica”.

Desde el inicio del video existe la polémica. El youtuber dice entusiasmado en la punta de la pirámide de Calakmul que los acaban de dejar allí, mientras un helicóptero sobrevuela las ruinas. Más adelante, casi por la mitad del video cuando ya se ha hecho de noche, MrBeast aparece acostado en una hamaca junto a uno de sus acompañantes, y hace creer que está por echarse a dormir dentro de la zona arqueológica.

Ante esto, el INAH advierte que el video tiene un enorme trabajo de postproducción. Sostiene que las aseveraciones del youtuber son falsas y “obedecen a la teatralidad del contenido”. Asegura que el creador de contenido no pernoctó allí.

Al cierre, MrBeast usa un dron para volar sobre la pirámide de Chichén Itzá, alrededor del templo de Kukulcán. En un momento el dron incluso entra al templo. Según la institución, el uso de estos aparatos para fotografiar o filmar está regulado por la Ley General de Bienes Nacionales, la Ley Federal de Monumentos Artísticos y la Ley Federal de Derechos. El INAH sostiene que el youtuber voló el dron con los permisos correspondientes, y la escena en la que entra al templo es un trabajo de edición.

Una de las principales atracciones turísticas de México son las zonas arqueológicas. El ascenso a las pirámides en las que ha estado el youtuber, además de Teotihuacán y Uxmal, por ejemplo, está prohibido. Desacatar la orden conlleva una multa que puede ir de los 50.000 a los 100.000 pesos (entre 2.500 y 5.000 dólares).

MrBeast, el genio viral

Jimmy Donaldson empezó a hacer videos desde los 11 años. El primer contenido que subió a YouTube era un tutorial sobre cómo implementar cheat codes (trucos o códigos para sacar ventaja) en el videojuego Battle Pirates y este tuvo 20.000 visualizaciones. Cuenta que esta experiencia hizo que se obsesionara con la plataforma y la creación de contenido.

“No tenía amigos. Pasaba todo mi tiempo analizando por qué algunos videos eran virales y otros no. Trataba de descifrar si esto tenía que ver con la imagen miniatura de los contenidos; contaba cuánto duraba cada encuadre, cuantos cortes tenía un video”, dijo Donaldson en un programa de entrevistas en 2022. En ese entonces contaba con más de 200.000 millones de suscriptores a través de todos sus canales. Actualmente, suma casi 350 millones.

Su contenido más viral es aquel en el que hace competir a personas por grandes sumas de dinero. El último en salir del círculo gana 500.000 dólares; El juego del calamar en la vida real por 465.000 dólares; 10.000 dólares por cada día que sobrevivas en el supermercado; 50 youtubers pelean por un millón de dólares; son algunos titulares de su contenido, todos rebasan las 300 millones de reproducciones.



Source link