El líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha dado un golpe en la mesa al convocar para este mes de julio el congreso nacional con el objetivo de “activar” al PP ante próximos procesos electorales. “A la vuelta de vacaciones, todo el mundo en sus puestos por lo que pueda pasar”, señalan fuentes de Génova. El congreso, que se celebrará el 5 y 6 de julio en Ifema (Madrid), es de carácter extraordinario pero durante el cónclave se debatirán dos ponencias —una política y una estatutaria— por empeño del jefe de los populares, algo no previsto en los estatutos.
¿Cómo funcionan este tipo de convenciones? ¿En qué se diferencia la fechada por Feijóo de las anteriores? ¿Cuándo fue el último?:
Qué es el congreso nacional del PP. Es el órgano supremo del Partido Popular y puede ser de dos tipos: ordinarios o extraordinarios, ya sea por expiración del mandato temporal (cada tres años, el ordinario) o como consecuencia de situaciones especiales no vinculadas a ese hecho (el extraordinario). En este caso, Feijóo ha calificado el congreso del próximo mes de julio como extraordinario y ha sido convocado —ha señalado— porque “España necesita con urgencia un tiempo nuevo” y el PP tiene que estar “listos para liderar” el rumbo del país. El último ordinario fue en febrero de 2017, con Mariano Rajoy al frente, y el último extraordinario —número 20—, en 2022, cuando Feijóo fue confirmado en Sevilla como líder de la formación tras la abrupta salida de Pablo Casado.
Diferencias por la ponencia. La diferencia entre este congreso extraordinario —número 21— y los anteriores extraordinarios radica en que Feijóo ha pedido que se debatan dos ponencias, una política y otra estatutaria. Los estatutos de la formación, sin embargo, establecen las ponencias solo para los congresos ordinarios. Ese movimiento del líder del PP, hecho a conciencia, supone abrir el melón del debate ideológico en diversos asuntos que los populares habían relegado, como su posición sobre el aborto, la eutanasia o los vientres de alquiler.
“Los debates no nos preocupan. Si nos preocupara el debate no haríamos un congreso extraordinario pero con ponencias”, aseguran fuentes de su gabinete. Las discusiones supondrán un dilema importante para los populares, pues muchas de las decisiones marcarán el nivel de distancia con los postulados de Vox, su socio de gobierno aún en cientos de Ayuntamientos.
El intríngulis de las primarias y reelección de Feijóo. Antes de convocar este congreso, Feijóo había manifestado su deseo de modificar el sistema de primarias del PP, para lo que se necesita una reforma estatutaria en el seno de un congreso. El líder del PP quiere volver al modelo de votación por delegados y dejar atrás el sistema actual, de dos vueltas, en el que primero vota la militancia y luego los compromisarios, como ocurrió en el enfrentamiento entre Soraya Sáenz de Santamaría y Pablo Casado en julio de 2018. Es decir, de apostar por esa vía, Feijóo dejaría sin voz en el proceso de elección.
En cualquier caso, de acometerse dicha reforma, ese sistema se utilizará ya en próximos congresos y no en este, cuando Feijóo someterá su candidatura a un nuevo proceso de reelección. También puede haber cambios en su comité de dirección, que se reunirá el mismo domingo 6 de julio —en teoría ya reformado—, cuando concluya el congreso. En 2022, fue elegido con el 98,35% de los votos de los compromisarios y sin rival en contra. Los compromisarios se eligen también durante el propio congreso. Hace tres años, 3.109 compromisarios acudieron a Sevilla para unas primarias que en realidad no fueron como tales porque no había habido más candidaturas y después de que la militancia apoyase a Feijóo con un 99,63% de los votos válidos. Génova no descarta otras candidaturas en esta ocasión.
Qué viene ahora. El congreso tiene que convocarlo la Junta Directiva Nacional, que Feijóo ha agendado para el próximo lunes 19. Tras esta reunión de dentro de una semana, Génova pretende ir anunciando paulatinamente los nombres de los integrantes del Comité Organizador, así como de los responsables de las ponencias. En 2022, el presidente del Comité de Organización fue Esteban González Pons.
Próximos congresos regionales. El congreso nacional introduce otras patatas calientes para los populares —los congresos regionales pendientes—, que según fuentes del PP se irán convocando tras la celebración del nacional de julio. La vista está puesta sobre todo en los congresos de Castilla y León y de Andalucía, cuyas elecciones autonómicas están previstas para el primer semestre del año que viene. Aunque el verdadero quebradero de cabeza es el congreso del PP valenciano, que estaba pensado inicialmente para este julio pero que será aplazado por la crisis por la dana. También farragoso es el cónclave de Cataluña, por las tiranteces de Génova con el líder territorial, Alejandro Fernández. Y más tras la publicación de su libro A calzón quitao.
Comentarios