[ad_1]

Las autoridades de movilidad bogotanas han puesto en marcha una serie de acciones para agilizar el tránsito vehicular en zonas de alta congestión. El alcalde Carlos Fernando Galán ha dicho que la capital colombiana tiene en este momento “muchos frentes de obra que afectan la movilidad” que hacen necesaria la implementación de medidas estratégicas para mejorar el flujo vehicular en corredores como el de la Séptima.

En un comunicado de prensa, el gobierno distrital detalla que la ocupación indebida de los carriles reduce hasta en un 30% la velocidad del transporte público, especialmente en vías altamente transitadas como la carrera Séptima. “Esto se traduce en mayores tiempos de viaje y un impacto en la regularidad del servicio para miles de usuarios que dependen diariamente del sistema”, ha dicho la secretaria de Movilidad, Claudia Díaz.

La funcionaria ha añadido que el bloqueo al carril preferencial y a sus intersecciones genera desorden para los demás carriles, congestión y embotellamiento, que impacta negativamente en la movilidad de todo el corredor. Por ello, Desde el pasado lunes 19 de mayo, las autoridades han implementado acciones de sensibilización para evitar esos bloqueos y, a partir del 26 de mayo, darán inicio a las sanciones por el mal uso del carril.

¿A quiénes van dirigidas las sanciones?

El alcalde de Bogotá ha explicado en un video que se sancionarán dos acciones específicas que obstruyen el carril preferencial del sistema de transporte:

  • A los automovilistas que se quedan parqueados durante largos periodos en el carril derecho, con el argumento de que esperan a alguien
  • A quienes bloquean el carril derecho en las intersecciones, ya que no solo afectan a la carrera Séptima, sino a otras calles que la cruzan

Sin embargo, ha aclarado que el carril derecho puede ser usado para recoger a alguien en una acera, siempre y cuando se haga sin obstruir la circulación vehicular.

“La gente que llega, deja a alguien y se va, no tiene problema; la gente que recoge a alguien, no tiene problema. La gente que bloquea sí va a tener problema […] Vamos a sancionar al que se quede parqueado o al que bloquee la interacción. A ellos los vamos a sancionar, porque necesitamos que este carril, el derecho, así como el de la mitad, fluyan más rápido”, ha dicho el alcalde.

La multa por entorpecer el paso del TransMilenio

Los carriles del TransMilenio no pueden ser utilizados por vehículos particulares, salvo en casos específicos como giros a la derecha o el acceso a predios, según la normativa vigente.

El incumplimiento de estas normas es sancionado con el comparendo C14, que establece una multa de 604.100 pesos para quienes invadan estos espacios sin justificación.

De acuerdo con la Secretaría de Movilidad, los carriles preferenciales benefician a más de 120.000 usuarios de TransMiZonal o del Sistema de Transporte Urbano de Bogotá (SITP).

En conjunto, estas redes de transporte público realizan cerca de 245.000 viajes en las horas de máxima demanda en todos los corredores de la capital colombiana.

Suscríbase aquí a la newsletter de EL PAÍS sobre Colombia y aquí al canal en WhatsApp, y reciba todas las claves informativas de la actualidad del país.



[ad_2]

Source link