Tras prácticamente una década de silencio, Code Black y Audiofreq han vuelto a reunirse para lanzar un álbum que, para nosotros, ya se ha convertido en un instant classic. Acompáñame en el análisis de esta obra de arte

La tendencia actual del hardstyle habla por sí sola. Si bien es cierto que el xtra-raw o el uptempo son los géneros más de moda, en los últimos años estamos viendo un repunte bastante claro de los eventos de clásicos; ya sean artistas de raw classics, de early hardstyle o de millenium hardcore, es latente que la nostalgia por los sonidos más legendarios de hace más de una década está en un momento muy alto.

Quizá sea esto lo que ha motivado a esta pareja de productores australianos a reencontrarse en el estudio para embarcarse en un proyecto ambicioso y genial a partes iguales. Hablo, por supuesto, de Code Black y Audiofreq, quienes han empolvado su alias Bioweapon para lanzar un pedazo de recopilatorio de 14 canciones que encapsula el espíritu de esos grandes nombres que lideraban esta escena desde principios de los años 2000 hasta mediados de los 2010.

Sound Rush anuncian su próximo evento ‘Journey Through Sound’

La forma elegida para publicar estos temas ha sido mediante el lanzamiento progresivo de un nuevo track cada semana en el sello Dirty Workz, hasta llegar al release del álbum completo que incluía cuatro canciones inéditas más. Si bien es cierto que, de primeras, estaba algo reticente y dubitativo respecto al devenir del proyecto, cada semana mi hype por los nuevos tracks no hacía más que aumentar. Lo digo sin miedo: ‘Time Capsule’ se ha convertido en uno de mis álbumes de hardstyle favoritos.

Como decía, el objetivo de este álbum es recordar y hacer tributo a la época dorada. Es por ello que elementos de temas y artistas legendarios están presentes en todas y cada una de las canciones. Una iniciativa muy positiva por parte de los artistas ha sido la de añadir a su perfil de Spotify (en el apartado de “Clips”) una corta explicación de la inspiración detrás de cada track, la cual os voy a resumir a continuación.


El álbum comienza con ‘We May Live On’, mi tema favorito de todo el álbum. La inspiración es obvia: ‘Tonight’, el mítico track de Wildstylez, Headhunterz y Noisecontrollers. De hecho, el vocalista original del tema (David Levine) también presta su voz al primer single de ‘Time Capsule’. ¡Menuda joya de tema! ‘2 The Dancefloor’ está inspirada en otro tema original de Bioweapon, ‘Make A Move’, e incluye una mezcla perfecta entre el reverse bass, unas vocales que son muy protagonistas y una melodía principal que me parece genial.

Continuamos con ‘A.A.C.S’ con influencias de Showtek, Zany, Technoboy y Tuneboy. De nuevo, el reverse bass sigue teniendo una presencia muy fuerte y resume a la perfección las vibras del hardstyle clásico de 2005. ‘Show Me’ vuelve a basarse en otro tema de Bioweapon, ‘Bass Power’, y supone otra de las canciones más animadas y divertidas de toda la compilación. Por su parte, ‘Let The Beat’ aprovecha el sonido puramente early hardstyle, muy basado en Showtek y sus diferentes alias, para traernos un track que hace que no pares de bailar.


‘Dancing Through The Darkness’ es otra maravilla. La primera melodía tiene trazas del sonido de Wildstylez en 2011, mientras que la segunda nos recuerda al remix de Alpha Twins de ‘Yellow Minute’. Brutal. A continuación, ‘To The Rave’ incorpora screeches, gated kicks y más reverse bass para llevarnos 20 años atrás en un tema puramente dedicado a la pista de baile. Por otro lado, ‘Move Me Closer’ vuelve a recordarnos a la leyenda Noisecontrollers con su mítico ‘Gimme Love’. Es un tema amoroso que nos envuelve con sus toques eufóricos y tranceros y que suena genial.

Continuamos con ‘Music’, la canción definitiva para los amantes del reverse bass. Como anécdota, Audiofreq y Code Black cuentan que comenzaron este tema hace más de una década y han tenido a bien finalizarla para incluirla en este maravilloso álbum. ‘Turn This Weapon On’ es una absoluta barbaridad. No tiene más calificativo. Volvemos a 2009 para acordarnos de Zatox, la leyenda italiana, con un sonido potente y eufórico al mismo tiempo. ‘La Venganza’ es un remake de un tema antiguo del dúo que incorpora vocales en castellano, algo que nos ha parecido sorprendente.

‘Loudness’ es el track para los fans de los screeches. La influencia más fuerte es ‘CTRL. ALT. DELETE.’, de nuevo otro tema de Noisecontrollers que se cuela entre los sonidos base de este ‘Time Capsule’. Por último, ‘Creatures’ se basa en ‘The Heretic’, un unreleased de Bioweapon de 2011 que encapsulaba una vibra muy oscura. Pues bien, según Audiofreq, ‘Creatures’ la mejora: la melodía es muy dark, los screeches son brutales… es otro de esos temas imperdibles de este álbum.

Aunque ya lo he comentado anteriormente, mi opinión personal sobre este disco no puede ser más positiva. Siempre he dicho que, cuando un artista publica un álbum, me encanta que tenga un significado detrás, que se base en un concepto y que no sea una mera agrupación de canciones. En el punto en el que está la escena, me parece que ‘Time Capsule’ era completamente necesario y la ejecución no me puede parecer mejor. A cada escucha, el álbum mejora y representa todo lo que podría pedirle a un proyecto así. Muchas gracias y enhorabuena, Corey y Samuel, habéis conseguido hacer algo único.



Source link