El gobierno local, que preside la alcaldesa María José Catalá, ha renunciado en los dos años que lleva de mandato a la compra de 587 pisos que hubieran podido duplicar el parque municipal de vivienda de Valencia, ahora con unas 600 residencias, según ha denunciado la portavoz de Compromís en el Ayuntamiento, Papi Robles.
Robles ha anunciado este jueves una moción que defenderá su grupo en el próximo pleno municipal en la que insta al gobierno local, de PP y Vox, a comprar un edificio de 134 viviendas en el barrio de La Torre mediante el derecho de tanteo y retracto, que otorga al consistorio un derecho preferente de compra, frente a la oferta de un fondo Ktesios que lo pretende a un precio de 67.000 euros por unidad. Es un bloque construido con dinero público y habitado por familias vulnerables.
“Hemos escuchado decir a la alcaldesa María José Catalá que va a construir miles y miles de viviendas en la ciudad y nos explica un plan de vivienda que no tiene resultados de manera inmediata. Lo que no está explicando es que, de manera sistemática, este ayuntamiento esté renunciando a la posibilidad de comprar viviendas de manera directa y ponerlas a disposición de la ciudadanía”, ha manifestado la portavoz municipal de Compromís.
La formación valencianista se ha referido a las 587 viviendas que Catalá ha renunciado a comprar desde que comenzó su mandato. “Un dato que, si lo comparamos con el parque público que tiene Aumsa [sociedad municipal de vivienda], es grave. Porque en dos años ha renunciado a doblar el parque público. Han sido las 10 oportunidades las que ha tenido Catalá de comprar por el método de tanteo y retracto” y no lo ha hecho, ha denunciado Robles.
“El edificio del que tanto se ha vanagloriado, que está el barrio de Safranar, se comenzó a comprar bajo el mandato de Compromís-PSPV en el Ayuntamiento y ella lo ha tenido a su disposición. Pero no quiere comprometerse con este sistema de tanteo y retracto. Prefiere que los fondos de inversión se queden con estas viviendas”, ha continuado Robles.
La portavoz ha denunciado además que se rechazó la compra de 345 de esas 597 viviendas en los días posteriores a la dana. El último caso es que la Generalitat y el Ayuntamiento renuncian a la compra de 134 viviendas en el barrio de La Torre. “Ya no son solo los habitantes de Forn d’Alcedo, Castellar-L’Oliveral o La Torre [pedanías de la capital afectadas por la dana], sino de trabajar de manera conjunta para que aquellas personas del área metropolitana que no disponen de casa hoy, pudieran vivir ahí”, ha incidido.
Robles ha insistido en que resulta imposible encontrar viviendas en Valencia por 67.000 euros; “y no solo se decide que pasen los fondos de inversión sino que no se usa el derecho de tanteo y retracto. La apuesta de Compromís, desde luego, es ampliar el parque público también con la vivienda que ya existe”.
Y ha comentado algunas operaciones en otros lugares de la ciudad: “Conocemos ya el caso de un fondo de inversión ruso que ha venido a comprar viviendas por 97.000 euros en la avenida de Francia, pero es que un holding inversor francés se ha quedado con el edificio de las calles San Jacinto 22, de Turia 49 y 51. Y vemos que están haciendo hoteles en la ciudad. Si hacemos una revisión de qué propiedades tienen en Valencia vemos que tienen otro hotel en Gobernador Viejo, otro en la calle Corona, otro hotel residencia en la calle Florista y otro más en Arquitecto Alfaro».
Compromís insta a Catalá a que compre el edificio de La Torre. porque “está en disposición de hacerlo mediante el derecho de tanteo y retracto. Nos da igual que lo compre el Ayuntamiento o la Generalitat, lo que no nos da lo mismo es que quede en manos de un fondo de inversión cuando la Administracion pública puede comprarlo y ponerlo a disposición de la ciudadania”.
Robles ha denunciado además que tras el rechazo a la compra de estos pisos hay “un listado de criterios absurdos” y por ello ha pedido más transparencia cuando se den estos casos. “Que cada uno de estos casos se afronten con transparencia: que se informe públicamente de cuando se compra y el motivo y cuando no se adquiere y la razón. Porque ahora están ocultando estos datos. Queremos que Valencia sea para las personas no para inversores que vienen aquí a lucrarse con nuestras viviendas”, ha concluido.
2.000 solicitantes en Aumsa, denuncia el PSPV
La concejala socialista Elisa Valía ha denunciado que la política “de brazos caídos de Catalá” en materia de vivienda está disparando la cifra de solicitantes de pisos en AUMSA, la empresa municipal de vivienda, que ha sobrepasado, por primera vez, las 2.000 personas, según los datos facilitados por el propio Ayuntamiento.
“Aunque María José Catalá haya decidido mirar hacia otro lado y hacer como si la crisis de vivienda no fuese con ella, la realidad es que esa inacción lo que está provocando es que cada vez sea imposible para más personas seguir viviendo en nuestros barrios, pagando alquileres que ya están en los 1.700 euros”, ha incidido.
Papi Robles se ha referido, por otro lado, a la visita mañana viernes del ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, al barrio del Cabanyal por la proliferación de apartamentos turísticos. “Hace más de un mes que le trasladamos un listado con nuestras demandas y el registro de pisos irregulares en la capital. Le aportamos toda la documentación y lo que estamos haciendo es trabajar con ellos para paliar esta situación”, ha asegurado
“La alcaldesa sabe que tiene miles de apartamentos turísticos en esta ciudad que son ilegales y está mirando hacia otro lado y dando cifras que no son ciertas. Dijo el otro día que había cerrado más de 1.000 apartamentos turísticos pero ha hecho 700 inspecciones. La realidad es que esta ciudad está cada vez más invadida por pisos turísticos ilegales. Es más, tenemos una moratoria en marcha y cada vez tenemos más apartamentos abiertos. No está actuando”, ha concluido.
Comentarios