El Defensor del Pueblo ha solicitado sentarse a la mesa con el Ayuntamiento de Madrid y el gestor aeroportuario AENA para abordar de forma conjunta la emergencia social por los cientos de sintecho que duermen cada noche en Barajas. Ángel Gabilondo ha abierto una actuación para “reclamar a las administraciones que afronten conjuntamente, y lo antes posible, la situación de las personas vulnerables que pernoctan en el Aeropuerto Adolfo Suarez Madrid Barajas en condiciones precarias”. El número de ciudadanos que duermen en el aeropuerto se ha multiplicado por 10 en una década y este invierno se han llegado a contabilizar medio millar.

Desde hace meses, ambas instituciones se lanzan la pelota sobre quién debe hacerse cargo de estas personas. El consistorio defiende que es el Gobierno central, pues asegura que muchos de ellos son solicitantes de asilo, mientras que AENA asegura que deben ocuparse el municipio, que es el que tiene la competencia de los servicios sociales. La noche de este miércoles, AENA puso en marcha el control de acceso a partir de las nueve de la noche a las instalaciones, para tratar de reducir el número de personas sin hogar que entraban al complejo para dormir.

“Ángel Gabilondo propone mantener un encuentro tanto con el alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida, como con el presidente de AENA, Maurici Lucena, con el objetivo prioritario de atender las necesidades de esas personas y garantizar sus derechos fundamentales, en definitiva, para tratar la situación de los cientos de personas que cada noche duermen en las distintas terminales del aeropuerto”, especifica la institución en un comunicado.

El defensor visitó las instalaciones el pasado 15 de mayo y pudo hablar con algunas de las personas que estaban pernoctando en el complejo aeroportuario. Al día siguiente, se reunió con la Mesa de la Hospitalidad de la Diócesis de Madrid, que le hicieron entrega de un estudio, elaborado por ellos, en el que se analiza la realidad de los que duermen en el aeropuerto. Este estudio concluye que viven en él 412 personas, que más de la mitad están empadronados en Madrid y que el 38% trabaja, entre otros datos.

Dentro de esta actuación, Gabilondo solicita datos a ambas instituciones. Al Ayuntamiento de Madrid le pide “información sobre la intervención que vienen realizando los servicios sociales municipales para atender adecuadamente a las personas sin hogar y sobre el resultado de la coordinación establecida con la entidad de gestión aeroportuaria y el resto de las administraciones concernidas”.

A AENA, el defensor le demanda saber más “acerca de las medidas anunciadas sobre control reforzado de los accesos de personas a las instalaciones del aeropuerto de Barajas, en horario nocturno”. Especialmente sobre “el alcance de la medida anunciada y su fundamento jurídico”. Gabilondo ya pidió datos al gestor aeroportuario en marzo sobre las medidas que estaba adoptando para abordar esta emergencia social, y reclama conocer las acciones llevadas a cabo en estos meses.



Source link