La industria automotriz mexicana ha ganado una batalla frente al muro arancelario de Estados Unidos. La Oficina del Representante Comercial de EE UU (USTR, por sus siglas en inglés) ha publicado este martes los puntos finos respecto al arancel del 25% que pagarán los vehículos extranjeros para acceder al mercado estadounidense. Como se había anticipado, el documento reconoce que los importadores de México y Canadá que cumplan con las reglas del TMEC recibirán un descuento sobre estos aranceles, en proporción al contenido estadounidense de cada unidad.

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard celebró este descuento bajo el amparo del acuerdo comercial y calculó que la rebaja de la tarifa será de un 40% a un 50% de arancel, respecto a otros países. De acuerdo con los cálculos de la USTR dados a conocer en el decreto, unos 2,6 millones de vehículos mexicanos exportados a EE UU podrían ser candidatos para recibir un trato preferencial arancelario, vía el TMEC. Aun con este descuento, Washington estima que los aranceles que pagarán los exportadores automotrices de México y Canadá supondrán ingresos por 15.200 millones de dólares.

El secretario de Economía de México indicó que, para establecer el arancel automotriz, la oficina comercial de EE UU tiene un trato preferencial para los componentes estadounidenses en la fabricación de vehículos y también reconoce el ensamblaje, una parte del proceso que supondrá un mayor descuento tarifario a favor de México y Canadá, socios de EE UU en el TMEC. “Claro que vamos a tener diferentes circunstancias, puede ser que tengamos puntos de fricción en algunos temas (con EE UU), los intereses no necesariamente son los mismos, pero vamos construyendo una transición en la que sobreviva nuestro Tratado de Libre Comercio”, declaró en su participación en la Conferencia Anual 2025 del Consejo de las Américas en Ciudad de México.

Las autoridades estadounidenses estiman que el contenido estadounidense en cada uno de estos automóviles equivale al 40%. Aun con este descuento, Washington asegura millonarios ingresos derivados de esta nueva política arancelaria sobre el contenido que no es estadounidense de los vehículos y sobre el que pagarán una tarifa del 25%. Los cálculos de las autoridades estadounidenses apuntan a ingresos por impuestos, solo por los coches exportados de México y Canadá, por 15.200 millones de dólares al año.

El decreto detalla que el contenido estadounidense del automóvil se definirá sobre los componentes producidos en su totalidad o transformadas sustancialmente en Estados Unidos y también específica que los autos importados de países no miembros del TMEC así como los vehículos importados de Canadá y México que no cumplan con el acuerdo comercial no podrán obtener este descuento y deberán pagar el arancel del 25%, vigente desde el pasado abril.

En 2024, Estados Unidos importó aproximadamente 8,1 millones de automóviles del mundo, con un valor total de importación de aproximadamente 248.800 millones de dólares. De estos automóviles, aproximadamente 3,7 millones figuran en las estadísticas comerciales de EE UU como elegibles para la preferencia del TMEC al ingresar: un millón de estos automóviles elegibles para el T-MEC fueron importados de Canadá y 2,6 millones de México. “Estos automóviles elegibles para el TMEC fueron producidos principalmente por aproximadamente 13 fabricantes de equipo original con operaciones en Canadá o en México, incluidas varias empresas estadounidenses”, refiere el documento.

La concesión arancelaria de EE UU a los autos provenientes de México y Canadá que cumplen con el TMEC supone una victoria para la industria automotriz mexicana, la joya exportadora para México. Este sector representa más del 30% del total de envíos anuales que efectúa México a Estados Unidos y supone una fuente de empleo directo para unas 900.000 personas. En 2024, los vehículos exportados a EE UU supusieron ingresos por 78.500 millones de dólares. Al sumar autopartes y motores, las divisas ascienden a más de 182.000 millones de dólares, según cifras del Departamento de Comercio estadounidense.



Source link