El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha tardado menos de 24 horas en pasar de desear a su antecesor, Joe Biden, una rápida recuperación del agresivo cáncer de próstata que padece a insinuar en público que él y sus médicos ocultaron al público la información de que estaba enfermo. “Creo que es muy triste, en realidad. Me sorprende que no se notificara hace mucho tiempo”, dijo este lunes en el Despacho Oval. “Están pasando cosas de las que el público no fue informado”, añadió después.
Biden, de 82 años, comunicó este fin de semana que el viernes le había sido diagnosticado un cáncer de próstata caracterizado por una puntuación de Gleason de 9, que mide la agresividad en una escala que llega hasta 10 puntos. El cáncer está en fase o etapa cuatro, una fase avanzada con metástasis en los huesos. Varios médicos han mostrado su extrañeza acerca de que el cáncer no se haya diagnosticado hasta tan tarde, pero otros señalan que es perfectamente posible que ese haya sido el caso.
Mostrando su ignorancia al respecto, Trump confundió la puntuación de agresividad con la etapa de desarrollo del tumor al insinuar que se ha ocultado, algo que previamente había sugerido su hijo mayor. “Me sorprende que no se notificara hace mucho tiempo. Porque para llegar a la etapa nueve [sic], es mucho tiempo”, dijo el presidente. “Acabo de tener mi examen médico. Vieron los resultados de esa prueba en particular. Creo que esa prueba es estándar para casi cualquier persona que se haga un examen médico”, señaló en aparente referencia al análisis de PSA, o antígeno prostático específico, en sangre, que da la señal de alarma sobre el cáncer de próstata.
El presidente aprovechó su intervención para arremeter contra la capacidad cognitiva de Biden, como hizo reiteradamente en campaña electoral de modo despectivo cuando el demócrata ocupaba la Casa Blanca. “Creo, francamente, que cualquiera que se postule para presidente debería, hacer un test cognitivo. Dicen que es inconstitucional, pero yo diría que en ese caso particular, tener una prueba cognitiva no sería tan malo. Pero cuando te sometes a pruebas, pruebas médicas, como varón, esa prueba es muy estándar. No sé si se le hace a todo el mundo, pero se le hace a casi todo el mundo y se tarda mucho en llegar a esa situación. Ahora creo que si llegas a una etapa nueve…. Creo que si echas un vistazo, es el mismo médico que dijo que Joe estaba cognitivamente bien. [Que] no había nada malo. Si es el mismo médico que dijo que no había nada malo allí, que se está demostrando que es una situación triste…”, señaló el actual presidente, de 78 años.
“En otras palabras, están pasando cosas que el público no fue informado. Y creo que alguien va a tener que hablar con su médico, si es el mismo o incluso si son dos médicos distintos. ¿Por qué no se habló de la capacidad cognitiva? Creo que los médicos dijeron que estaba bien, y ha resultado que no es así. Es muy peligroso. Mira, esto ya no es políticamente correcto. Esto es peligroso para nuestro país. Miren el lío en el que están hablando de todas estas cuestiones sobre Ucrania y Rusia… eso nunca habría ocurrido. Por ejemplo, si yo fuera presidente, nunca habría ocurrido», insistió en el mismo día en que fracasó en su intento de lograr que el presidente de Rusia, Vladimir Putin, aceptase declarar un alto el fuego.
“Esto toma mucho tiempo. Puede llevar años llegar a este nivel de peligro”, insistió. “Es una situación muy, muy triste, y me siento muy mal por ello, y creo que la gente debería intentar averiguar qué pasó”, añadió.
La mayoría de los cánceres de próstata se detectan en una fase temprana, mediante pruebas de detección, antes de que puedan causar problemas apreciables. Sin embargo, no todo el mundo opta por someterse a pruebas de detección del cáncer de próstata. Además, es posible que estas pruebas no detecten todos los cánceres, según la Sociedad Americana contra el Cáncer (ACS).
El Grupo de Trabajo de Servicios Preventivos de los Estados Unidos (USPSTF) recomienda que los hombres de entre 55 y 69 años hablen con sus médicos sobre los posibles beneficios y riesgos de la prueba del antígeno prostático específico (PSA) y tomen una decisión personalizada sobre si deben hacerse la prueba.
Dicho organismo, dependiente del Departamento de Salud, ha encontrado pruebas de que el cribado del PSA puede reducir ligeramente la probabilidad de muerte por cáncer de próstata en algunos hombres. Sin embargo, también ha descubierto que muchos hombres corren el riesgo de sufrir daños derivados del cribado, como falsos positivos que dan lugar a más pruebas, así como al diagnóstico de problemas que no habrían causado síntomas ni la muerte. Sin embargo, la USPSTF desaconseja el cribado basado en el PSA para los hombres de 70 años o más.
No hay información acerca de si Biden se sometió o no a esas pruebas de detección ni con qué resultados. Incluso si se hubiera realizado esos análisis, el cáncer puede desarrollarse entre unos resultados y otros. La hipótesis de la ocultación, por tanto, no pasa del nivel de la conjetura, porque los expertos ven perfectamente posible que el cáncer no se haya detectado hasta hace poco.
Cuando el cáncer de próstata está avanzado, puede causar problemas al orinar y sangre en la orina o el semen, así como otros síntomas, entre ellos disfunción eréctil, dolor en las caderas, la espalda (columna vertebral), el pecho (costillas) u otras áreas, debido a que el cáncer se ha extendido a los huesos, debilidad o entumecimiento en las piernas o los pies, o incluso pérdida del control de la vejiga o los intestinos, debido al cáncer en la columna vertebral que presiona la médula espinal, según la Sociedad Americana contra el Cáncer (ACS).
Comentarios