El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado a través de Truth, su red social, que prevé mantener conversaciones este lunes con los presidentes de Rusia, Vladímir Putin, y Ucrania, Volodímir Zelenski, con la esperanza de alcanzar un alto el fuego en la guerra de Ucrania. El anuncio de Trump se produce después del fiasco de las conversaciones de Estambul entre Ucrania y Rusia, que apenas arrojaron un acuerdo de intercambio de prisioneros —uno de los más numerosos desde que comenzó la guerra, un millar de personas por bando— y un vago compromiso de las delegaciones para volver a reunirse.

“El lunes a las 10:00 de la mañana hablaré por teléfono con el presidente Vladímir Putin de Rusia. Los temas de la conversación serán poner fin a la ‘matanza’ que está matando, de media, a más de 5.000 soldados rusos y ucranianos a la semana, y el comercio”, ha escrito Trump, con ese dato falso que reitera una y otra vez como si fuera real.

“A continuación, hablaré con el presidente Zelenski de Ucrania y, posteriormente, con el presidente Zelenski [sic] y varios miembros de la OTAN. Espero que sea un día productivo, que se alcance un alto el fuego y que esta guerra tan violenta, una guerra que nunca debió haber ocurrido, llegue a su fin. ¡Que Dios nos bendiga a todos!“, ha añadido, en un mensaje escrito completamente en mayúsculas.

El republicano dijo en campaña que sería capaz de acabar con la guerra de Ucrania en 24 horas (o incluso antes de tomar posesión, según llegó a decir en alguna ocasión). La realidad ha demostrado que la tarea no era tan sencilla, lo que ha provocado una creciente frustración en el presidente estadounidense, que ha ido responsabilizando alternativamente a los líderes de los dos países en conflicto de la falta de avances. Trump trata de impulsar ahora un alto el fuego de 30 días que sirva como primer paso hacia un acuerdo de paz. El Kremlin se ha opuesto hasta ahora a dicha tregua y ofreció las conversaciones de Estambul como alternativa ante la presión occidental.

Llamada de Rubio

Dos días antes de que se produzca la llamada entre Trump y Putin, el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, ha hablado por teléfono este sábado con el ministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, según ha informado el Gobierno estadounidense.

“El secretario Rubio ha acogido con satisfacción el acuerdo de intercambio de prisioneros alcanzado durante las conversaciones entre Ucrania y Rusia celebradas el 16 de mayo en Estambul y ha transmitido el firme mensaje del presidente Trump: Estados Unidos está comprometido con el fin definitivo de la guerra entre Rusia y Ucrania”, indica el Departamento de Estado en el resumen de la llamada.

“El plan de paz integral propuesto por Estados Unidos es la mejor vía para avanzar. El secretario hizo hincapié en el llamamiento del presidente Trump a un alto el fuego inmediato y al fin de la violencia”, añade.

La portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce, no hizo alusión en ese resumen a si en la conversación se había pactado llevar a cabo la llamada del lunes entre los dos presidentes.

Trump insinuó que estaba dispuesto a acudir a Estambul a las conversaciones entre Rusia y Ucrania si lo hacía Putin, pero este envió a una delegación de segundo nivel. El presidente de Estados Unidos da por casi inútiles los contactos que no le impliquen a él y al presidente ruso. “Nada va a ocurrir hasta que él y yo nos veamos”, dijo el miércoles.

De hecho, los acontecimientos han mostrado el mínimo avance derivado de las primeras conversaciones de paz en tres años entre Ucrania y Rusia. Horas después de las negociaciones de Estambul, un dron ruso impactó el sábado contra un autobús que evacuaba a civiles de una zona del frente en la región nororiental de Sumy, en Ucrania, causando la muerte de nueve personas, según informaron fuentes oficiales ucranias.

Zelenski calificó el ataque como “asesinato deliberado de civiles” y añadió en un mensaje publicado en la aplicación Telegram que “los rusos no podían ignorar qué tipo de vehículo estaban atacando”. El presidente de Ucrania lamentó la oportunidad perdida en las conversaciones de paz del viernes y afirmó que su país “lleva mucho tiempo proponiendo esto: un alto el fuego total e incondicional para salvar vidas”. “Rusia solo conserva la capacidad de seguir matando”, añadió.



Source link