Integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) han bloqueado las principales vialidades de Ciudad de México este viernes para demandar la derogación de la ley del ISSSTE de 2007 y la reforma educativa. El segundo día de movilizaciones convocadas por el magisterio comenzó alrededor de las 10.00 con el cierre de diversas vialidades importantes, como Paseo de la Reforma —en su cruce con Insurgentes y a la altura de la Estela de Luz—, así como del eje vial Circuito Interior en ambos sentidos.
Los cierres han paralizado el servicio de transporte público, con afectaciones a la Línea 1 y 7 del Metrobús y el cierre de la estación Zócalo/Tenochtitlán de la Línea 2 del Metro. También se ha mantenido el plantón con tiendas de campaña en la plancha del Zócalo capitalino que arrancó desde el Día del Maestro. En tanto, las redes sociales del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) advirtieron la posibilidad de algunos bloqueos en las avenidas aledañas a las terminales 1 y 2, pero hasta el momento las autoridades no han confirmado cierres viales en la zona. Durante el segundo día consecutivo de protestas del magisterio también se dio a conocer que se espera que la jornada se extienda al menos hasta la próxima semana. “Si somos muchos, durará poco. Si somos pocos, durará mucho”, dijo en una intervención Arturo Jiménez Garcés, secretario de organización de la sección 9 de Ciudad de México.
En su conferencia matutina del 15 de mayo, el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum anunció un aumento del 9% al salario de los docentes con carácter retroactivo al 1 de enero de este año, además de un aumento adicional del 1% que entrará en vigor en septiembre, y una semana adicional de vacaciones. Sin embargo, la CNTE ha reiterado que solamente aceptará un aumento del 100% y la abolición de la ley del ISSSTE de 2007, con la que se transformó el sistema pensionario que requiere que los maestros coticen a través de cuentas individuales, o Afores. El decreto que se busca derogar también determina que el cálculo de las pensiones se debe definir según la Unidad de Medida y Actualización (UMA).
Ante la presión de la CNTE, Sheinbaum ha insistido que “va a haber diálogo” en conjunto con la Secretaría de Educación y la Secretaría de Gobernación, pero se limitó a hablar de los beneficios de las medidas que ya fueron anunciadas.
Comentarios