Elías Mejía Avante, vocalista y líder de la agrupación de cumbia mexicana Los Ángeles Azules, confirmó este miércoles que el equipo que les fue robado con violencia el pasado viernes ha sido localizado por las autoridades en una milpa de la ciudad de San Martín Texmelucan de Labastida, Puebla, un municipio que colinda con Tlaxcala. “Tenemos que ir a acreditar la propiedad, ver que esté todo completo y ver si está mi bajo”, dijo Mejía durante el noticiero radiofónico de Ciro Gómez Leyva.

El lunes, el conjunto hizo público el asalto a través de un comunicado publicado en sus redes sociales, informando que la camioneta en la que transportaban sus instrumentos, luego de una presentación en Tabasco, fue interceptada por un falso retén en el kilómetro 61 de la carretera México-Puebla, en dirección a Ciudad de México. El aviso cierra con un llamado a las autoridades estatales y federales “para que tomen medidas urgentes y se garantice el paso seguro por nuestras carreteras”.

La presidenta Claudia Sheinbaum fue cuestionada ese mismo día durante la conferencia Mañanera respecto al comunicado del grupo. Sheinbaum dijo haber solicitado a Hernán Cortés Hernández, general de división del Estado Mayor, que se pusiera en contacto con algún representante o miembro de Los Ángeles Azules para saber qué pasó y cómo fue el robo con el objetivo de llevar a cabo las acciones preventivas y de seguimiento.

La Guardia Nacional halló el domingo la camioneta tipo van, abandonada y vacía sobre la autopista México-Puebla, en la misma localidad en la que encontraron los instrumentos este miércoles.

Mejía Avante ha detallado durante el programa de Gómez Leyva que recibió una llamada de la persona encargada del transporte la noche del viernes. Mejía dormía. Le informaron que la camioneta, con el chofer, copiloto y equipo de música, había sido secuestrada. “Me cayó como agua fría”. Agrega que durante la llamada, le explicaron que las dos personas fueron liberadas y llamaron desde una casa. “Me dijo que iban a ir a checar que estuvieran bien, pero que no aparecía la camioneta. Qué susto”, concluye el músico.

Tanto el vehículo como los instrumentos están asegurados, pero al músico lo que le interesa es recuperar su bajo. “Es único”. Mejía confesó que el instrumento lo mandó hacer luego de someterse a una cirugía en ambas manos. “Tuve dedos de gatillo. Se me quedaron trabados y ya no podía tocar”. Lo que hizo fue recortar el mango del aparato para que el recorrido de la mano fuera más corto y el movimiento de los dedos más rápido. “Estoy poniendo changuitos para que aparezca», bromeó. Según ha informado Proceso, el equipo está valuado en ocho millones de pesos (más de 410.000 dólares).

Este martes, previo al hallazgo de los instrumentos, la banda de cumbia anunció una pequeña gira por cuatro ciudades europeas durante septiembre de este año. Las primeras presentaciones serán en Zaragoza y Madrid, el viernes 5 y sábado 6, respectivamente; después viajan a Berlín el lunes 8 y cierran en Londres el miércoles 10.

Los Ángeles Azules, un grupo formado por la familia Mejía Avante en los años 70, es una de las agrupaciones insignia de la capital mexicana. Originarios de Iztapalapa, una de las zonas más golpeadas por la pobreza y la desigualdad en Ciudad de México, decidieron empezar a tocar en sonideros, discotecas ambulantes, para solventar los gastos en casa. “No fue el amor a la música, fue la necesidad”, dijo Hilario Mejía, percusionista, en el programa La historia detrás del mito, transmitido por TV Azteca. “Era pura tierra donde vivíamos”.

En 1982 firmaron un contrato con Discos dancing y publican su primer trabajo, Ritmo… Alegría… Sabor!, que vendió un millón de copias. Casi una década más tarde, lanzaron lo que se convirtió en la canción más exitosa del grupo, Cómo te voy a olvidar, y unos años más tarde, El listón de tu pelo se coloca en el primer puesto de Billboard durante medio año.

Las colaboraciones con artistas como Miguel Bosé, Julieta Venegas, Lila Downs y Natalia Lafourcade, por mencionar algunas, han hecho que la música cumbiera de Los Ángeles Azules llegue a un público diferente y de generaciones más jóvenes.



Source link