La expectación es máxima, porque es el mayor edificio de pisos de protección oficial (VPO) de España y la crisis residencial en Barcelona es, como en todas las grandes ciudades, de dimensiones nunca vistas. El Ayuntamiento de Barcelona tiene previsto realizar este jueves 15 el sorteo de los pisos de alquiler públicos de la llamada Illa Glòries, en la plaza del mismo nombre de la capital catalana. Son 238 viviendas (de entre 45 y 80 metros cuadrados) en cuatro edificios unidos y para los que hay más de 11.000 solicitudes. El sorteo, ante notario, comenzará a las 12 y se podrá seguir por streaming en la web de vivienda del consistorio.

¿Dónde están los pisos?

La plaza de les Glòries es un cruce entre las tres principales calles de Barcelona (Meridiana, Diagonal y Gran Via). Acaba de ser estrenada como espacio público después de casi 20 años de obras, en los que se ha soterrado la Gran Via con dos túneles, por los que cada día entran más de 40.000 coches a la ciudad. Además del parque, está rodeada de equipamientos (Mercado de los Encantes, Museo del Diseño, centro cívico, y otros que falta construir), concentra estaciones de tranvía, bus y metro, y está llamada a ser un polo de centralidad para Barcelona.

¿Cuántas viviendas se sortean?

En total, son 238 pisos. 72 se adjudicarán en régimen de alquiler asequible, 15 en régimen de alquiler social y 113 con derecho a superficie, un régimen por el que se compra el uso de la vivienda por 75 años, pero la titularidad del suelo la mantiene el Ayuntamiento, de forma que no pasa nunca al mercado libre. El reto se destinarán a personas afectadas por las expropiaciones que se harán en el entorno de la plaza (32) y cinco se destinarán a la mesa de emergencias (para barceloneses que han perdido la casa por desahucios, incendios u otras circunstancias sobrevenidas).

Sorteo de los pisos Illa Glòries

¿Cómo son las viviendas?

Hay pisos de una, dos y tres habitaciones. Además, 11 están adaptados para personas con movilidad reducida. Están distribuidos en cuatro edificios distintos: dos bloques de seis y siete plantas que miran al distrito del Eixample, y otros dos de nueve y 11 alturas, que miran al parque. Las cuatro construcciones están enlazadas: forman dos volúmenes unidos en las tres primeras plantas, de forma que dejan espacios libres, patios y un paso que permitirá cruzarlos sin tener que darles la vuelta, desde la Diagonal hasta los Encantes. A los edificios se entra desde los patios, que también están pensados como espacios de relación. Y es que, en total, está previsto que Illa Glòries tenga 800 vecinos.

Construcción sostenible

El edificio ha sido pensado para reducir el impacto ambiental y el consumo de energía. Tiene sistema de reaprovechamiento de las aguas grises (el agua de la ducha se reutiliza en las cisternas del baño) y placas fotovoltaicas para generar electricidad. Las cubiertas son verdes y hay casi 300 plazas para aparcar bicicletas.

¿Cuánto costarán?

Los de alquiler asequible costarán entre 418 y 753 euros mensuales, dependiendo de la superficie. En los de alquiler social el importe se calcula en función de los ingresos de las unidades de convivencia. Para las que tienen ingresos inferiores a 1,8 veces el IRSC (indicador de renta de suficiencia, fijado en 778,5 euros mensuales), el precio no supera el 30% de la cantidad que se ingrese. En el caso del derecho de superficie, son 2.400 euros el metro cuadrado (el precio público), cuyo pago se realiza con una hipoteca a 30 años. La entrada, en función de la superficie, oscilará entre 20.000 y 40.000 euros, explica un solicitante de esta fórmula.

Interior de uno de los pisos de alquiler público de la Illa Glòries, en Barcelona.

¿Cuánta gente se ha apuntado?

De acuerdo a las listas definitivas, en el sorteo participan 11.243 “unidades de convivencia”, de las que 2.924 optan a pisos de alquiler asequible (a precio entre la vivienda social y la de mercado), 6.047 a pisos de alquiler social, y 2.272 en la modalidad de derecho de superficie.

¿Dónde se hará el sorteo?

El sorteo se realizará, ante notario, en el Instituto Municipal de la Vivienda y la Rehabilitación (IMHAB, en sus siglas en catalán, que relevó al antiguo Patronato de la Vivienda), como es habitual. Pero esta vez no se podrá acudir presencialmente. El Ayuntamiento llegó a barajar habilitar un gran espacio para miles de personas, pero finalmente el sorteo solo se podrá seguir en línea.

Tres listados de solicitantes: por tipo de piso y contingente

El sorteo tendrá tres partes: una para cada modalidad de pisos (alquiler social, asequible y derecho de superficie). Y en cada modalidad, hay distintos contingentes de solicitantes: personas con movilidad reducida, familias monomarentales, residentes de los barrios del entorno, jóvenes de menos de 35 años o número de habitaciones solicitadas, por citar algunos. Los listados están ordenados por cada tipo de vivienda y contingente, de manera que cada solicitante tiene un número de solicitud y un número aleatorio asignado para el sorteo.

Edificio Illa Glòries de viviendas de alquiler público en la plaza de les Glòries de Barcelona, construido por el Ayuntamiento.

¿Cómo será el sorteo?

En total, el sorteo consistirá en sacar 24 números. Nueve para los nueve contingentes de los pisos de alquiler asequible. Otros nueve para los contingentes de derecho de superficie. Y seis números más para los seis contingentes del listado de solicitantes de alquiler social. El número de cada tipología y contingente, actuará como en los sorteos de las escuelas públicas: se asignarán, por orden, a quienes tengan cifras superiores al número del sorteo.

¿Y a quién no le toque?

Las personas que no resulten adjudicatarias, quedarán en un listado de reserva para cubrir posibles vacantes de viviendas que se puedan producir en estas promociones u otras de características similares.

Los primeros vecinos, en verano

La previsión del Ayuntamiento es que Illa Glòries reciba a sus primeros habitantes a partir del verano, cuando se vayan formalizando contratos. Los primeros pisos que se entregarán son los de alquiler asequible y social. A continuación, firmarán contrato los adjudicatarios de pisos en derecho de superficie, que requieren una tramitación más larga, por la formalización de las hipotecas.

Un proceso largo

El proceso de adjudicación de las viviendas arrancó en enero, con la publicación de las bases de las convocatorias y el inicio del periodo de presentación de solicitudes de participación para personas inscritas en el Registro de Solicitantes de Viviendas de Protección Oficial (RSHPO) y que cumplían los requisitos fijados en cada convocatoria. La finalización de todo el proceso llega tras años acumulando retrasos.



Source link