El cadáver que encontraron a última hora de la tarde de este lunes miembros de la Policía Local de Cartaya (Huelva) podría corresponder al del presunto autor del crimen machista del pasado 24 de abril, un hombre con el que Rocío, una mujer de 54 años que fue hallada muerta con signos de violencia en su vivienda de la misma localidad onubense, había tenido una relación de la que aún se desconoce si ya había terminado o si era su pareja actual. Son las primeras hipótesis con las que trabaja la Guardia Civil, que, sin embargo, insta a esperar a la autopsia para confirmar esa línea de investigación, según informan fuentes oficiales.
Fue la expareja de Rocío la que encontró su cuerpo sin vida, que presentaba golpes provocados por un martillo en la cabeza, en la mañana del 24 de abril, cuando había acudido a hacer unos trabajos a la vivienda. El hecho de que ella estuviera en el sistema VioGén como víctima de violencia de género por parte del hombre que halló su cadáver, hizo que en un primer momento las sospechas se centrarán sobre él, pero pronto quedó descartado y la investigación se centró en otro compañero sentimental al que se comenzó a buscar desde ese momento.
Las pesquisas no habían dado resultado hasta que anoche se halló un cadáver en avanzado estado de descomposición colgado de una higuera en un solar cercano a la Jefatura de la Policía Local de Cartaya, tal y como ha avanzado Huelva Información y ha podido confirmar este diario. “En esa zona no se había efectuado ninguna búsqueda”, precisan las fuentes consultadas. Esos mismos interlocutores también confirman que los primeros indicios apuntan a que el hombre podría haberse quitado la vida.
Rocío fue la tercera mujer víctima de violencia de género en Andalucía en 2025.
En lo que va de año, 11 mujeres han sido asesinadas por sus parejas o exparejas. Desde que arrancó la estadística oficial, en 2003, son 1.291 mujeres.
El teléfono 016 atiende a las víctimas de violencia machista, a sus familias y a su entorno las 24 horas del día, todos los días del año, en 53 idiomas diferentes. El número no queda registrado en la factura telefónica, pero hay que borrar la llamada del dispositivo. También se puede contactar a través del correo electrónico 016-online@igualdad.gob.es y por WhatsApp en el número 600 000 016. Los menores pueden dirigirse al teléfono de la Fundación ANAR 900 20 20 10. Si es una situación de emergencia, se puede llamar al 112 o a los teléfonos de la Policía Nacional (091) y de la Guardia Civil (062). Y en caso de no poder llamar, se puede recurrir a la aplicación ALERTCOPS, desde la que se envía una señal de alerta a la Policía con geolocalización.
Comentarios