Una vez más, el Barcelona gana la Liga F. Las azulgranas, tras imponerse al Betis en Sevilla con triplete incluido de Claudia Pina (0-9) en la jornada unificada, la penúltima de la temporada, ha logrado su sexta liga consecutiva y décima de la historia, al tiempo que envía a las andaluzas a segunda división. Las culés han levantado el trofeo tras sumar 81 puntos, con el Real Madrid en segunda posición —hoy empató con el Costa Adeje Tenerife (1-1)—. En total, este curso el Barça ha acumulado en liga 27 victorias y dos derrotas, además de 122 goles a favor y tan solo 16 en contra.

Real Betis Féminas

0

Paula Vizoso, Rhiannon Roberts, Nuria Ligero, Esther Martín-Pozuelo, Blanca Muñoz, Carolina Férez, María Ruiz, Rosa Márquez, Marina Sánchez, Yasmine Zouhir y Tiffany Cameron

FCBF FC Barcelona Femenino

9

FC Barcelona Femenino

Gemma Font, Irene Paredes, Mapi León, Esmee Brugts, Jana Fernández, Aitana Bonmatí, Alexia Putellas, Patri Guijarro, Salma Paralluelo, Clàudia Pina y Ewa Pajor

Goles 0-1 min. 2: Ewa Pajor. 0-2 min. 6: Clàudia Pina. 0-3 min. 40: Esmee Brugts. 0-4 min. 48: Clàudia Pina. 0-5 min. 52: Clàudia Pina. 0-6 min. 60: Aitana Bonmatí. 0-7 min. 66: Alexia Putellas. 0-8 min. 83: Ewa Pajor. 0-9 min. 85: Alexia Putellas.

Árbitro Zulema González González

Tarjetas rojas Paula Vizoso (min. 27)

Este año, pesa a todo, ha sido la pelea por el título más ajustada desde que el Barça domina sin oponente desde 2020, decidiéndose por primera vez en la penúltima jornada desde entonces. “Esta temporada está siendo la más equilibrada y emocionante de los últimos años”, destaca Beatriz Álvarez, presidenta de la Liga F, a EL PAÍS. Uno de los motivos, el paso adelante dado por el Madrid. “En la lucha por el título, el Barça se ha encontrado con un Real Madrid con una continua apuesta deportiva que le ha permitido igualar su récord de 24 victorias, e imponerse a las azulgranas por primera vez en la historia, manteniendo la emoción hasta las dos últimas jornadas para conocer al campeón”, añade Álvarez. “Cada vez el nivel [entre Barcelona y Madrid] es más igualado, sin importar los resultados anteriores”, aseguró Alexia Putellas en la derrota del clásico. La igualdad se ha alargado también en la pugna por la última plaza de Champions y con las posiciones de descenso. La presidenta destaca “el crecimiento” y la “mejora de las estructuras internas de los clubes” para lograr “mayor competitividad y profesionalización”.

A pesar de la mayor competitividad del Madrid y un Barcelona más humano, las culés siguen dominando en Europa, ya en la final de la Champions, y en España, con la Supercopa y la Liga en el bolsillo y en la final de la Copa. El histórico póquer del año pasado podría repetirse.

Y eso que de primeras no fue un año sencillo. “Hemos tenido una temporada ascendente. Al principio nos costó más, pero ahora estamos en un buen momento”, explicó Ona Batlle. La primera derrota contra el Manchester City dejó sensaciones extrañas. “Somos humanas, también perdemos”, sentenció Aitana Bonmatí. “Para los que no conocen este equipo, de las derrotas siempre aprendemos y sacamos algo”, añadió Putellas. El tiempo le dio la razón.

El equipo sigue triunfando, y las claves son diversas. Entre ellas, la continuidad de jugadoras estrella, de una línea defensiva atenta, del estilo ADN Barça y de un nuevo entrenador continuista, experto en la táctica, que conocía al vestuario y que salía del propio staff de Jonatan Giráldez. Y también las cosas que han cambiado, con un juego basado más en el centro del campo y en la punta. Ahí es donde ha destacado Ewa Pajor, Claudia Pina y las tres centrocampistas titulares, Aitana, Alexia y Patri Guijarro.

Ewa Pajor no necesitó prácticamente adaptación. Llegó este verano para ser la delantera centro de referencia que hacía años que demandaba el Barcelona. La polaca, la primera en la presión, es la pichichi liguera y del equipo: 41 goles en 44 partidos. “Tenemos mucha suerte de tenerla. Fue un fichaje brutal. Presiona a más de una jugadora, eso hace que podamos defender más atrás. En bloques bajos te da profundidad. Está madurando en defensa y creciendo a través de recuperaciones, incluso teniendo capacidad de contraataque”, aseguró Romeu. Pajor acostumbra a dar vueltas descalza sobre el césped después de los entrenamientos, y antes de los partidos, en chanclas.

Otro idilio con el gol lo ha vivido Claudia Pina. La canterana ha irrumpido esta temporada tras el hueco que dejaba una polivalente Mariona Caldentey. Este verano trabajó extra, y desde su entorno destacan que la madurez ha sido clave para dar un paso adelante. “Está demostrando lo que podría haber hecho hace años, porque ya tenía la calidad, pero ahora tiene la madurez”, explican quienes la conocen. Pina le da continuidad a la creación al borde del área, y ya es la máxima goleadora de la Champions con 10 tantos. En total acumula 20 goles, siendo determinante en muchos partidos.

Y con quien se ha asociado en la zona izquierda del campo es con Alexia. La capitana está siendo fundamental en un centro del campo que ha vuelto a la configuración que triunfó hace unos años tras el adiós de Keira Walsh: Aitana de interior derecha, Patri de pivote, y Alexia de interior izquierda. Las tres, además, con llegada. Aitana sigue siendo imprescindible, con una calidad individual y una resistencia que la mantiene permanentemente en el once. Pero Patri, silenciosa, crece año a año. La construcción del Barça esta temporada ha pasado por ella: inteligente, sabe ocupar los espacios, identificar las ventajas en la presión e intercepta y recupera.

Además está Alexia, de regreso en su mejor versión, y con datos y récords que hablan por sí mismos: tercera máxima goleadora de la historia del Barça (212), la máxima goleadora de la historia de la Liga F (152) por encima de Jenni Hermoso (148) y la máxima asistente esta temporada en la competición local (11). Es, además, la primera futbolista de las cinco grandes ligas europeas en alcanzar los dobles dígitos en goles (16) y asistencias (11) esta temporada.

Los datos la acompañan, también el liderazgo sobre el césped en un equipo con una mentalidad de siempre querer más. “No damos ninguna victoria por garantizada”, ha repetido Putellas en diversas ocasiones. “Si algo caracteriza a este equipo es la humildad. Una temporada más dependemos de nosotras, y eso habla muy bien del equipo y del proyecto”, dijo Pere Romeu. El Barcelona sigue demostrando poder. “Luego viene la final de Lisboa, y luego la Copa de la Reina. Son cuatro semanas en las que te lo juegas todo, pero es una suerte llegar a este momento así”, confesó la capitana esta pasada semana. Aunque otros equipos se acerquen, y las culés sean humanas, con hueco al error, siguen sumando títulos.



Source link